domingo, 30 de noviembre de 2008

"EL TIZÓN DE LA NOBLEZA DE ESPAÑA"


El Cardenal Francisco Mendoza y Bobadilla, (1508-1566) era hijo de D. Diego Hurtado de Mendoza y Dª Isabel de Cabrera y Bobadilla, la sexta hija de los Marqueses de Moya y primeros Señores de Chinchón. Era sobrino de Francisco de Bobadilla, Obispo de Salamanca, que había colaborado en la construcción de la Iglesia de la Piedad de Chinchón, quien en el año 1527, en contra de la opinión del emperador, le cedió el cargo de maestrescola o cancelario de la Universidad de Salamanca.
El Cardenal, que firmó inicialmente como Francisco Bobadilla y Mendoza y luego invirtió el orden de sus apellidos, estudió en Alcalá y Salamanca siendo Doctor en Teología y Letras. Fue Catedrático en Evora y Coimbra, Arcediano de Toledo, Obispo de Coria en 1535. Fue nombrado Cardenal en 1544 por el Papa Pablo III, visita Roma en 1546, es nombrado Obispo de Burgos en 1550 y Arzobispo de Valencia en 1556, muriendo al ir a tomar posesión. Estuvo casi siempre en la Corte y está considerado como una de las grandes figuras del humanismo aristocrático.
Era muy culto, llegando a poseer una gran biblioteca de la que regaló 935 libros a Felipe II para la biblioteca de El Escorial. Hostil al Arzobispo Carranza, protegió a los jesuitas y escribió una amplia obra teológica, destacando su doctrina sobre el "Cuerpo Místico". También escribió unos "Comentarios al Libro de los Reyes" y "Sermones de tiempo".
Aplicando la doctrina de Trento, fundó el primer seminario conciliar de España, organizó la curia diocesana y ordenó una labor de estadística con criterios modernos.
Pero su fama no ha llegado hasta nuestros días por ninguno de estos importantes méritos y conocimientos. Aún hoy es conocido porque, enfadado en 1560 por que se cuestionara la "calidad" de la sangre de su sobrino don Diego Fernandez de Cabrera y Bobadilla, III conde de Chinchón, en un tribunal de Ordenes Militares, escribió un memorandum dirigido a Felipe II donde ponía en tela de juicio la limpieza de sangre de la nobleza española, e intentaba demostrar que el excesivo rigor de las órdenes era infundado, toda vez que todas las grandes familias españolas estaban infectadas de sangre judía más o menos cercana. Este memorandum nunca se llegó a imprimir por prohibición expresa del Rey.

Sin embargo, corrió clandestinamente por medio de copias manuscritas, y fue llamado por el vulgo “El Tizón de la Nobleza de España», sin que tal nombre fuera impuesto por su autor, y sorprende que, siendo documento interesantisimo y digno de estudio, no haya sido hasta la fecha objeto de una edición crítica que compruebe la veracidad de sus afirmaciones. Como curiosidad, la mayor parte de la nobleza descendía (por los matrimonios entre ellos) de un judío converso almojarife de la reina Urraca de Castilla llamado Ruy Capón o de una "doncella de alegre vida" llamada Isabel Droklin, manceba del obispo Pedro de Castilla e hija de un albañil inglés y de una "espulga-manteles". No se le pudo perseguir por lo que decía en el libro pues ninguna de las afirmaciones que hacía era falsa.
Este libro está publicado por Heráldica. Genealogía. Historia de España. Barcelona.La Selecta. 1880 8º, 1 retrato, 205 p. Media piel, nervios, tejuelo, gofrados. Es una nueva edición de la obra publicada en 1848 por el Cardenal del Sacro Colegio romano, obispo de Burgos y Arzobispo de Valencia, que revela las bastardías e impurezas que corren por las venas de cada ilustre familia española. Precedida de una biografía del autor, y seguida de las páginas Linaje del Cardenal Mendoza y Aleluyas (Palau, 163884)

sábado, 29 de noviembre de 2008

EXPOSICION EN LA CASA DE CULTURA "MANUEL ALVAR" DE CHINCHON

Ayer comentaba que con motivo de haberse presentado, a la convocatoria sobre la Condesa de Chinchón, un total de 65 obras, el Colectivo de Artistas de Chinchón (Cach) se había visto obligado a exponerlas en dos salas, y hacía mención a las obras expuestas en la Sala Capitular del Parador de Turismo de Chinchón. El resto de las obras presentadas, serán exhibidas en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura "Manuel Alvar· de Chinchón.
En esta sala se recogen las obras realizadas con materiales y técnicas diversas, como el dibujo, el collage, la cerámica, el textil, el diseño gráfico, etc.
Además, aquí será expuesto el cuadro realizado por nueve componentes del grupo Cach, que hace una recreación del cuadro de la Condesa de Chinchón, en nueve paneles iguales, pero con técnicas muy diferentes, con lo que han conseguido una obra peculiar y con un resultado impactante. Los artistan que lo han realizado son los siguientes: Gloria Vega, Alejandro Decinti, Juan Vázquez, Esther Bárcenas, Oscar Villalón, Cristian Avilés, Raúl Martinez, Charo Rolland y Jesús Cruz.
También está expuesta aquí la obra cerámica que hizo Manolo Gómez-Zía, hace ya algunos años, dedicada a la Condesa de Chinchón
Una muestra de algunos de estos cuadros:




Las exposiciones permanecerán abiertas del 29 de noviembre al 20 de diciembre.

viernes, 28 de noviembre de 2008

EXPOSICION EN LA SALA CAPITULAR DEL PARADOR DE TURISMO.

Ante la gran cantidad de obras presentadas, el Colectivo de Artistas de Chinchón (CACh) se ha visto obligado a dividir la muestra en dos salas de exposición.
En la sala capitular del Parador de Turismo de Chinchón se van a exponer los cuadros realizados en pinturas más tradicionales, aunque mezclando técnicas y contenidos.
Les ofrecemos una pequeña muestra de los cuadros que serán expuestos en esta sala:







Los participantes en las dos exposiciones, por orden alfabético, son los siguientes:

PILAR ACHA, FRANCISCA ALOCEN Y JOSE LUIS DUO, ANA BARCELONA, ESTHER BARCENAS, CONCHA BARRIOS, FRANCISCO BLANCO, ROCIO BOROBIA, JOSE MANUEL CARRASCO, MANOLO CARRASCO, PALOMA CASADO, PABLO CATALINA, MARIA ANTONIA CHORRO, JESUS CRUZ, ALEJANDRO DECINTI, CARMEN EXPOSITO, VAGA FERRACINI, ALBERTO FUENTES-PERIVANCICH, PILAR GAITAN, LUCIE GEFFRÉ, MANOLO GOMEZ-ZIA, OSCAR GORDÓN, CARMEN HERNANDEZ, MARIA LUZ HERNANDEZ, RAUL HUERTAS, FRANCISCO JORDA, TERESA LOPEZ, MARIA ANGELES MANQUILLO, CARMEN MARCOS, MIGUEL MARTIN, RAUL MARTINEZ, MAITE MARTINEZ, ENRIQUE MARTINEZ, MANUEL MEJIA, PEDRO MONTERO, ANEMI MOOLHUIJSEN, IRENE OCAMPOS, MARIA ROSA PEDRERO, ANGEL QUERO, LUZ QUINCENO, CARMEN REINA, PABLO ROLDAN, CHARO ROLLAND, MARIA RUBIO, JESUS SAEZ, MONICA SAEZ, GRANADA SANCHEZ, PALOMA SANZ, ANGEL SIMON “QUICILE”, JOSE SOLERA, MIRIAM SOLERA, LUIS TOMAS, JUAN VAZQUEZ, GLORIA VEGA, PURIFICACION VERDE, PABLO VICENTE, LORENZO VILLAFRUELA, OSCAR VILLALON Y JUANA YUSTE.

jueves, 27 de noviembre de 2008

PASEO FAMILIAR POR LOS SALONES DEL PRADO.

Doña María Teresa se levantó grávida apoyándose en el reposabrazo del rico sillón decorado con pan de oro y tapizado en terciopelo visón. En su estado, las muchas horas de inmovilidad le hicieron colocar las palmas de sus manos en la zona lumbar, haciendo un breve ejercicio de estiramiento para relajar todo su cuerpo. Se alisó el vestido y dio unos pasos por la gran sala apenas iluminada por las últimas luces de la tarde que entraban por el amplio ventanal orientado al poniente.


El reflejo púrpura de aquel anochecer primaveral daba una apariencia irreal al gran salón, ahora, totalmente desierto.

Se acercó al interruptor y encendió una pequeña luz para dirigirse al salón contiguo.

- Luis María, ya se han marchado todos, vamos a dar un paseo.

El Cardenal pareció salir de sus ensimismamientos. Dejó sobre la mesa el breviario que tenía en la mano y bajó del pequeño estrado para dirigirse hacia su hermana.

Ella, como era su costumbre, le besó el anillo de su mano derecha, y él, ayudándola a incorporarse, la besó en la frente.Había sido para ambos una gran alegría el volver a reunirse después de tantos y tantos años de separación. El día 21 de febrero del año 2000, por decisión del Consejo de Ministros de su Majestad el Rey Juan Carlos I, último representante del derecho dinástico familiar de la que ellos mismos formaban parte, los dos hermanos volvían a vivir en la misma residencia, en salones contiguos y los dos inmortalizados por ese genial amigo de su padre, más conocido como Francisco de Goya y Lucientes. Y realmente fue un encuentro feliz y costoso, pues el Estado Español pagó cuatro mil millones de las pesetas de entonces -unos veinticuatro millones de euros-, a los anteriores propietarios del retrato de María Teresa, la familia Rúspoli Morenés, que lo había heredado de antepasados suyos en el título del Condado de Chinchón.Los hermanos Luis María y María Teresa de Borbón y Vallábriga, desde entonces, cuando el museo cerraba sus puertas y los últimos bedeles apagaban las luces de las salas, y todo se quedaba en paz y sosiego, gustaban de reunirse para dar un paseo por los interminables salones y solazarse en la contemplación de tantas y tantas obras de arte que les rodeaban.Solían pasar por delante del cuadro familiar de su primo Carlos IV, que también había pintado Goya y que tan malos recuerdos les traía, sobre todo por la presencia de la reina, María Luisa de Parma...

- La mala pécora hizo que me casara con Manuel, para tenerle a su lado y cubrir las apariencias...

- Sí, pero gracias a eso nos fueron restituidos los títulos que nuestro tío Carlos nos había despojado...

- Tienes razón, al menos, de esa infidelidad, sacamos algún provecho... y si hubiera sido sólo ella... Ahí tienes a la Pepita Tudó... y a la Condesa de Alba... la muy...

- Por Dios, María Teresa, parece mentira que después de tanto tiempo no hayas podido ya olvidar.
- Si ya casi lo tenía olvidado, pero fue volver aquí y verlas pintadas de majas... ¡desvergonzadas..! No me hagas volver por aquellas salas...
El cuadro que más les gustaba visitar era el gran retrato de familia que Van Loo había pintado a sus abuelos, Felipe V e Isabel de Farnesio, porque en él podían ver a su querido padre, cuando todavía era un niño.
- No sé si te lo he contado; en una ocasión estuve en una exposición en el Museo de Cleveland y me colocaron junto al retrato de papá que también pintó don Francho... en ese que estaba tan elegante y que se parecí tanto a su hermano Carlos...

- A mí me gustaría volver a ver el cuadro que nos pintó a toda la familia cuando estábamos en Arenas de San Pedro. Tendría yo, entonces, unos siete años, y ya se me veía muy serio... tú, que eras un poco más pequeña, te pintó observando cómo él pintaba y nuestra hermana pequeña, María Luisa, estaba en brazos del ama...
- Yo vi el cuadro, por última vez, en una exposición a la que asistí en la Fundación Magnani Rocca de Parma.
- La verdad es que has tenido una vida muy viajera, tanto en la vida real como después en tu vida artística...
- Se podría decir que mis "dueños" siempre sacaron buenos beneficios a mi costa...
Los dos hermanos gustaban rememorar los viejos tiempos en los que habían vivido juntos. Cuando la muerte de su padre, su tío, el rey Carlos III, se había encargado de separarlos, encomendando su educación al arzobispo de Toledo: Luis María fue trasladado al Palacio Arzobispal y María Teresa y su hermana pequeña entraron en el Monasterio Cisterciense Bernardas de Toledo, todo ello con el objeto de evitar la descendencia de esta rama de la familia Borbón.
Muchos años después, el 17 de marzo de 1808, cuando estalla el Motín de Aranjuez, que conduce al encarcelamiento de Godoy y a la abdicación de su primo Carlos IV, María Teresa ve la oportunidad de abandonar a su esposo después de tantos años de humillación, deja a su hija Carlota, a la que nunca había querido porque le recordaba a su padre, con los depuestos reyes y se traslada a Toledo junto a su hermano el Cardenal.
El 2 de mayo de 1808 se inicia el alzamiento popular contra los franceses, el 10 de mayo Fernando VII abdica en favor de Napoleón y éste en su hermano José I. Luis María se vio obligado a reconocer al rey José. Entre mayo y junio, sin autoridades legítimas, el pueblo asume el ejercicio de su soberanía mediante la creación de las juntas provinciales, que se ocuparon de dirigir y organizar la resistencia al invasor. En julio la tropas del general Castaños vencen en Bailén y en agosto recuperan Madrid, los franceses pierden en todos los frentes.
El 25 de septiembre de 1808, delegados de las Juntas se reunieron en Aranjuez y decidieron asumir el poder con el nombre de Junta Central Suprema, presidida por el conde de Floridablanca. En noviembre, Napoleón llega al frente de un importante ejército y durante 1809 ocupa toda la península a excepción de Cádiz (protegida por la Armada española y británica). Luis María y su hermana María Teresa huyen de Toledo a Andalucía con la comitiva de la Junta Central y toman parte activa en los acontecimientos liberales.
A principios de 1810, ante los fracasos militares, la Junta Central convoca elecciones de diputados a unas nuevas cortes y se disuelve dejando un Consejo de Regencia constituido el día 29 de enero y presidido por el obispo de Orense.
El 24 de septiembre de 1810 se constituyen, en Cádiz, las nuevas cortes, donde, tras la misa del Espíritu Santo celebrada por el cardenal Luis María de Borbón, la Regencia cede a las Cortes el destino del país. Allí se dictaron numerosas leyes de corte liberal, Luis María firmó el histórico decreto de abolición del tribunal de la inquisición.


El 19 de marzo de 1812 las Cortes aprueban la Constitución, en la que debería basarse toda la vida del país, empezando por el rey. El 7 de agosto de 1812, el obispo de Orense, presidente del Consejo de Regencia, se niega a acatarla y es expulsado del país. Luis María, siendo el único miembro de la familia real en suelo español, fue reconocido regente del reino hasta el regreso de Fernando VII.
- Aquellos fueron años azarosos pero intensos, en los que tuvimos que asumir decisiones importantes para el futuro de España, cuando otros miembros de la familia real no supieron estar a la altura de las circunstancias.
Pero antes, los jóvenes Vallábriga fueron creciendo lejos de su madre, que tardó siete años en volver a verlos. Luis María sintió desde muy joven inclinación por estado sacerdotal. Fue decisivo en su vida el ser educado por el culto cardenal Lorenzana y vivió alejado de la corte hasta que el matrimonio de su hermana María Teresa con Manuel Godoy vino a catapultar su carrera.
Tras tomar las órdenes sacerdotales, fue investido, en 1793, arcediano de Talavera y al año siguiente fue autorizada su sucesión en el condado de Chinchón, título que cedió a su hermana María Teresa en el año 1795. Era un joven culto y de espíritu liberal, pero de acentuado carácter sombrío, débil y flexible.
En 1797 la reina María Luisa, deseosa de mantener al querido Manuel Godoy bajo su órbita y aparado de su amante oficial, urdió la boda del favorito con María Teresa. Tras la boda, celebrada en el Escorial el 11 de septiembre de 1797, una lluvia de cargos y honores comenzó a caer sobre los hermanos Vallábriga.
El 4 de agosto de 1799 fueron elevados a Grandes de España de primera clase, en marzo de 1800 Luis María fue creado arzobispo de Sevilla, en junio de ese mismo año les fue reconocido el derecho al uso del apellido Borbón y de las armas de la casa real; Luis María recibió la orden de Carlos III y su madre y hermanas la de la reina María Luisa, y en diciembre, Luis recibe la mitra toledana con sus ricas rentas, fue creado, también, Marqués de San Martín de la Vega y nombrado gran Canciller de Castilla y consejero de estado.
En octubre de 1800, a los 28 años, Luis María, recibe de Roma el capelo cardenalicio, con el título de Santa María della Scala, que ya había llevado su padre. Su elevación es festejada en Toledo con mucha pompa. Toda la ciudad se engalana y Goya, que había pintado por primera vez a don Luis María a la edad de seis años, vuelve a pintarlo cuando se pone la púrpura cardenalicia.
Ya a la vuelta hacia las salas donde estaban colgados los cuadros de sus retratos, los dos hermanos quedaron inmóviles; allí, en el amplio paredón que hasta ayer estaba vacío, como una aparición, descubrieron un cuadro que les traía entrañables recuerdos. Ante ellos, el cuadro de la Asunción de Nuestra Señora, que Goya había pintado a petición de su hermano Camilo para el altar mayor de la Iglesia de Chinchón, antigua capilla de los condes.
Ellos lo habían visto en distintas ocasiones, pero siempre en la lejanía de su ubicación en el centro del alto retablo de la Iglesia; ahora, a la altura de sus ojos, la figura de la Virgen, con su túnica rosa y su manto azul, rodeada de ángeles o ángelas, refulgía entre las nubes que la elevaban al cielo. Se atrevieron a encender todas las luces de la sala, y así, durante horas, estuvieron contemplando ese dulce rostro de la virgen que, según decían, era el de una modesta joven de Chinchón a la que llamaban "La graja".
Los primeros rayos del sol traspasaron los cristales del ventanal de oriente, los dos hermanos se apresuraron en apagar las luces y tomaron posiciones en sus cuatros: María Teresa, estiró su vestido de seda y tomó asiendo en el sillón dorado, apoyando su antebrazo izquierdo y juntó las manos procurando dejar bien visible los dos grandes anillos; ladeó la cabeza y dirigió la mirada hacia el lado izquierdo esbozando una tenue sonrisa mientras su mente se perdía en los recuerdos de su niñez...
Luis María llegó apresurado a su cuatro, tomó el libro en la mano derecha, se colocó el collar cardenalicio, alisó sus hábitos rojos y se ajustó el solideo. Como era su costumbre, inició sus oraciones matutinas; esta vez comenzó con un Ave María en honor de Nuestra Señora de la Asunción...
No mucho más tarde las salas se empezaron a llenar de visitantes.
- Y aquí pueden contemplar un acontecimiento excepcional. Durante unos meses tenemos expuesto en el Museo del Prado el impresionante cuadro de la Asunción de Nuestra Señora que pintó Francisco de Goya y Lucientes, a petición de su hermano Camilo, que era capellán de los condes de Chinchón. Este cuadro está habitualmente en el retablo de la Iglesia Parroquial de Chinchón, y ahora lo podemos admirar aquí mientras duren las obras de reparación que allí se están realizando...

miércoles, 26 de noviembre de 2008

ACTO DE INAUGURACION PROYECTO CONDESA DE CHINCHON

Como ya se viene anunciando, el próximo sábado día 29 de noviembre, a las 17 horas, en el Teatro Lope de Vega de Chinchón se van a inagurar los actos organizados con motivo del evento cultural en torno al cuadro de La Condesa de Chinchón que pintó Goya.

Presentará el acto Dª Rosario Rollan, presidenta del Colectivo Cach.
A continuación la escritora Paloma Olmedo del Moral, autora de los libros “BOADILLA DEL MONTE: Historia y Testimonios” y "EL PALACIO DE BOADILLA DEL MONTE. UN RINCÓN DE LA HISTORIA", disertará sobre la figura histórica de doña María Teresa de Borbón Vallábriga, Condesa de Chinchón, esposa de Manuel Godoy, hermana del Cardenal Luis María de Borbón e hija del Infante don Luis.
Paloma Olmedo del Moral
Seguidamente. el también escritor, autor del libro "Goya en Chinchón" e historiador de Arte, Raúl Alonso Sáez, nos hablará sobre los aspectos pictóricos del cuadro de la Condesa de Chinchón.

Raúl Alonso. (Oleo de Oscar Villalón)

Continuará el acto con el Grupo musical KALAMUS ENSEMBLE, que nos ofrecerá un concierto de música clásica, centrada en la época de finales del siglo XVIII.
Y para terminar, se procederá a visitar las dos salas de exposición que recogen todas las obras que se han presentado, ubicadas en el Parador de Turismo y en la Casa de Cultura de Chinchón, donde será servido un vino español a todos los asistentes.
Todos estos actos están patrocinados por el Excmo. Ayuntamiento de Chinchón, La Caixa y el Parador de Turismo de Chinchón.

martes, 25 de noviembre de 2008

EL PERIPLO DEL CUADRO DE LA "CONDESA DE CHINCHÓN" DURANTE LA GUERRA CIVIL.


La sublevación militar del 18 de julio de 1936 contra el Gobierno de la República, inicia la Guerra Civil española. Durante este tiempo, Madrid vivió en permanente cerco parcial, sometido a una guerra de desgaste, con falta de suministros y continuos bombardeos. El 5 de noviembre de 1936, la dirección del Museo del Prado recibe una orden ministerial de la Dirección General de Bellas Artes para que proceda al traslado de sus obras maestras a Valencia, lugar en el que se había instalado el Gobierno. Entre el 5 de noviembre de 1936 y el 5 de febrero de 1938, se realizan veintidós expediciones a Valencia con obras del Museo del Prado, en las que se trasladaron 391 pinturas, 181 dibujos y el Tesoro del delfín.
A estos cuadros del Museo se unieron otros de procedencia particular, entre ellos el Retrato de la Condesa de Chinchón de Goya, según me ha contado Paloma Olmedo, historiadora y gran conocedora de la vida de Maria Teresa de Borbón y Vallábriga. El Cuadro de la Condesa presidía entonces el salón de la casa de Don Carlos Rúspoli y Álvarez de Toledo, 17º. conde de CHINCHÓN, 3º. duque de la ALCUDIA, 3º. duque de SUECA, 3 veces Grande de España y 4º. conde de Evoramonte, su propietario; en la madrileña calle de Barquillo nº 18.
También tuvo el mismo destino el cuadro de la Asunción de Goya que estaba en la Iglesia Parroquial de Chinchón. Por lo tanto durante este periodo de tiempo, los dos cuadros de Goya que están relacionados con Chinchón, tuvieron la misma residencia durante su exilio. (Este hecho se volvería a repetir en el periodo 2001-2004, cuando ambos cuadros se volvieron a unir en el Museo del Prado, a donde se traladó el cuadro de la Asunción, por las reformas que se estaban haciendo en la Iglesia de Chinchón y el cuadro de la Condesa ya formaba parte de los fondos del Museo).
En marzo de 1938, ante el inminente corte de comunicaciones entre Valencia y Cataluña, el Gobierno de la República ordena el traslado del Tesoro Artístico depositado en Valencia a Figueras. En febrero de 1939 se produce la caída de Cataluña. Para evitar el riesgo de abandonar los depósitos a merced de previsibles expolios y destrucciones, el recién creado Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles logra, el 3 de febrero, la firma del Acuerdo de Figueras por el que el Gobierno de la República se compromete a poner en manos de la Sociedad de Naciones nuestro Tesoro para que al final de la contienda éste sea devuelto a España. Entre el 4 y el 9 de febrero se inicia la evacuación de las obras de arte en 71 camiones, en unas condiciones de extremo peligro para la integridad de las obras. Una vez en Francia, la carga se traspasa a vagones de tren que parten de Perpiñán hacia Suiza el 12 de febrero, en una expedición financiada por el Comité Internacional. En la sede de la Sociedad de Naciones, el Comité Internacional y la Junta Central realizan, durante el mes de marzo de 1939, el inventario de los bienes culturales trasladados a Ginebra. El 30 del mismo mes, un día antes de finalizar la guerra de España, la Sociedad de Naciones hace entrega oficial del Tesoro Artístico al Gobierno de Burgos.
Con una selección de las obras evacuadas, el Museo de Arte e Historia de la Ciudad de Ginebra organiza la exposición «Obras maestras del Museo del Prado», abierta al público durante los meses de julio y agosto. Considerada unánimemente el acontecimiento cultural más importante del año en Europa, la exposición permitió a las numerosas personas que acudieron a visitarla contemplar las obras maestras que habían sido coleccionadas por los monarcas españoles: Velázquez, Goya, El Greco, Tiziano, El Bosco, Durero...
(A esta exposición corresponde la fotografía en la que se puede ver el cuadro de la Condesa junto a otros de Goya pertenecientes al Museo del Prado)
Cuando el Gobierno de Burgos toma posesión del Tesoro Artístico, inicia los preparativos para su retorno. Mientras las obras seleccionadas para la exposición se trasladan al Museo de Ginebra, el resto se conduce al Palacio de Exposiciones, de donde parten las primeras expediciones de vuelta: el 10 de mayo y 14 de junio de 1939. Las obras que componían la exposición salen de Ginebra el 5 de septiembre, dos días después de iniciarse la segunda guerra mundial. Finalmente, el 9 de septiembre el Tesoro Artístico llega a la Estación del Norte en Madrid y desde allí, se traslada al Museo del Prado. Las obras maestras que dejaron el Museo a partir noviembre de 1936, regresan sin apenas pérdidas en su largo y discutido viaje.
El Patronato del Museo del Prado reanudó sus funciones, y para mostrar normalidad, se inauguró una escogida exposición, el 7 de julio de 1939, con el título “De Barnaba de Módena a Francisco de Goya”, que desplegaba obras del Prado y ajenas, de diversa procedencia. En esta exposición figuró el cuadro de la Asunción de Goya, antes de ser reintegrado al centro del retablo de la Iglesia de Chinchón.
El viaje del cuadro desde el Museo del Prado a Chinchón se realizó en el camión de Pablo Codes, acompañado por Antonio Castillo, quienes recibieron del señor cura párroco de Chinchón, las acreditaciones correspondientes para hacerse cargo de tan preciado y valioso legado. El viaje se realizó sin más medidas de seguridad, si bien Antonio Castillo hizo el viaje subido en la caja del camión, "vigilando" el cuadro, que venía convenientemente embalado.
Posiblemente, con este traslado a Ginebra, se salvaron de la destrucción muchos de estos cuadros, pero es seguro que el cuadro de la Condesa de Chinchón se salvó de la destrucción, ya que durante la guerra cayó un obús en la casa donde había estado el cuadro, causando la muerte a su propietario, el Conde de Chinchón y Duque de Sueca. (Hay también otra versión, según la cual, este señor murió fusilado en Madrid el 10 de noviembre de 1936)

(Para ilustración, varios de los cuadros que formarán parte de la exposición "La Condesa de Chinchón: Fusión de Historia y Arte" que se va a celebrar en Chinchón, del 29 de Noviembre al 20 de Diciembre de 2008).

lunes, 24 de noviembre de 2008

JORNADAS CULTURALES: LA CONDESA DE CHINCHON: FUSION DE HISTORIA Y ARTE.

Como ya todos conocen, el pròximo sábado día 29 de noviembre se inauguran la jornadas sobre la "Condesa de Chinchón: Fusión de Historia y Arte", que ha convocado el Colectivo de Artistas de Chinchón, (CACh) con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Chinchón, la Caixa y el Parador de Turismo de Chinchón.
Durante toda esta semana iré aportando datos sobre este acontecimiento cultural que se va a desarrollar en Chinchón.
Cuando hace unos días publiqué la historia del cuadro de la “Condesa de Chinchón”, comentaba que de los inicios del cuadro se sabía muy poco debido a que habían desaparecido los archivos de los herederos de la Condesa de Chinchón. Sin embargo, cuando el cuadro llegó al Museo del Prado, se hizo un estudio detallado del mismo, aplicando las nuevas técnicas de los rayos x.
En las radiografías que se hicieron del lienzo aparecen tres retratos, y junto a la condesa, pero en sentido inverso, se pueden identificar las cabezas, manos, un sable, piernas, en una mezcla que requerían una exploración más detenida.

Los expertos coinciden que los dos personajes masculinos que fueron pintados por Goya, puede tratarse de José Alvarez de Toledo y Gonzaga, marqués de Villafranca, que coincide con el que se conserva en el Museo de Chicago; y de Manuel Godoy, príncipe de la paz y esposo de la condesa, al que el autor de Fuendetodos habría pintado en una época posterior, tal como aparece en la obra que se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Según el estudio de estas imágenes, Goya pintó primero al marqués y luego superpuso a Godoy en la misma tela que reutilizó, dándole la vuelta, para pintar a la Condesa de Chinchón. El cuadro "está bien conservado", según la conservadora Carmen Garrido, jefa del gabinete de documentación técnica. "Está muy poco manipulado, con la tela original, tal como fue pintado. No está tocado, aunque el bastidor no es de origen; por lo que no ha tenido ni doble tela ni repintes desde que fue creado en el año 1800". Manifestó también “que la tela en la que se pintó era de mantel de muy buena calidad”.

La utilización de cuadros pintados para realizar uno nuevo, ya sea porque no gustó al retratado o, una versión más posible, que el artista prefiriera aprovechar un cuadro ya preparado, lo que facilita la pintura, no es una novedad en Goya, pues el genio de Fuendetodos pintó, en varias ocasiones, unas obras encima de otras. Este es el caso de un retrato de Manuel Godoy que figuraba debajo del conocido como El Garrochista y las pinturas negras, debajo de las cuales existe un paisaje.
La condesa de Chinchón fue definido entonces por el director de la pinacoteca, Francisco Checa, como "el retrato particular más importante, al menos el que más significado tiene. Es una de las grandes obras de Goya que todavía estaba en manos particulares". La llegada al Prado no fue fácil, ya que en 1993 se especuló que podría comprarlo Ibercaja después de que los Rúspoli no llegaran a un acuerdo con el Museo. Tras unos años de silencio y tras la compra por parte del Estado, tanto el Prado como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando defendieron la idea de acogerlo. También se hizo desde Aragón, para que pudiera estar en el futuro Espacio Goya. Al final, el Prado se quedó con ella.

domingo, 23 de noviembre de 2008

RECETA DE LAS "PUCHES" (GACHAS)


Y como lo prometido es deuda, aquí está la receta de las puches (las gachas), según Santiago Avila.

Ingredientes:
Harina de almortas.
Pimentón dulce.
Aceite.
Alcarabea.
Canela.
Ajo machacado.
Orégano.
Sal.
Hígado de cerdo cocido y rallado.
Torreznos.

Medidas:
Una cucharada sopera de harina de almortas y un vaso de caña de agua por comensal.

Elaboración
“En un caldero se fríen con un poco de aceite unos trozos de tocino, asadura y bofe del cerdo. Una vez fritos, se saca la carne dejando el aceite. Se echa la harina de almortas y se va tostando, cuando ya está casi tostada se echa el pimentón, teniendo mucho cuidado de que no se queme. Inmediatamente se echa el agua y se añaden las especias y el hígado de cerdo previamente cocido y rallado, moviendo constantemente para que no se peguen y vayan cogiendo consistencia. Cuando se están terminando de cocer se añaden los torreznos que hemos frito antes - hay quienes prefieren no mezclarlos con las puches y comerlos aparte - Cuando las puches empiezan a hacer “chop”, “chop” y la grasilla empieza a subir a la superficie, es el momento de apartarlas, reunirse a su alrededor todos los comensales y hacerles los honores.”

Si nunca lo habéis probado, ánimo que os van a gustar.

sábado, 22 de noviembre de 2008

LA MATANZA DEL CERDO EN CHINCHON

Antaño en Chinchón, por estas épocas estábamos en tiempos de la matanza del cerdo que tenía una gran importancia en la gastronomía, en la alimentación e, incluso, en la economía del pueblo. Uno de los capítulos del libro "Cocina tradicional en Chinchón" recientemente publicado, estaba dedicado íntegramente a la matanza del cerdo, y allí se recogía un testimonio muy valioso para poder entender mejor este acontecimiento que tenía mucho de rito. Es una entrevista con Santiago Avila, quien amablemente se ofreció a contestar a las preguntas y aportarnos sus vivencias que ahora transcribimos, en lo que se tituló:
Santiago, el último matachín.
Tiene ochenta años y aún conserva el porte y el talante de cuando a eso de las siete y media de la mañana, desde primeros de noviembre - el día 3 es la festividad de San Martín - hasta finales de febrero, cogía la capacha con sus ganchos y sus cuchillos, se colocaba el mandil de carnicero de rayas verdes y acompañado de la Conchi, su mujer, enfilaban las empinadas cuestas de Chinchón para hacer la matanza del cerdo.
Santiago Avila aprendió el oficio, desde muy pequeño, de su madre, Mercedes Aguado, más conocida como la “Ricota” quien, a su vez, lo heredó de la suya, Isabel García que desde el último tercio del siglo XIX se dedicaba a estos menesteres. Ahora disfruta contando sus recuerdos y sus anécdotas:
“Yo estaba predestinado para ser matachín. Nací a las cinco de la tarde, y esa misma mañana mi madre había matado dos marranos”
Cuando se casaron, nos dice, en el año 1952, cobraban 5 duros por cada matanza, lo que equivalía a dos jornales de un hombre - a 10 pesetas cada uno - y otras 5 pesetas por el jornal de la mujer.
Él había empezado a ayudar a sus padres cuando terminó la guerra. Por entonces se hacía la matanza en la mayoría de las casas de Chinchón; ellos llegaron a matar hasta tres cerdos al día, y calcula que se matarían más de 250 cada año. También se dedicaban a este noble oficio, entre otros, el tío Florentino - el mudillo - y la tía “Maragata”, así conocida por proceder de aquellas tierras leonesas.
Los cerdos se cebaban en las casas con los desperdicios de las comidas, con el destrío de frutas y hortalizas y con el salvado de moler el trigo y la cebada. Se solían comprar pequeños, a primeros de año, cuando a la Plaza llegaban grandes piaras de cerdos, blancos, negros y algunos “coloraos”. Eran más apreciados los negros porque, además del sabor, tenían más cantidad de tocino, lo que representaba un mayor aporte de calorías. También se compraban, ya en el mes de septiembre, cerdas provenientes del mercado de Carranque, para terminar de cebarlas en las casas.
Se preferían las hembras, porque daban menos problemas, ya que a los machos había que caparlos cuando tenían dos o tres meses, porque si se les mataba siendo varracos las carnes tenían un cierto sabor desagradable.
La costumbre generalizada de criar los cerdos en las casas y hacer después la matanza duró hasta los años sesenta. Después fueron cambiando los tiempos, y poco a poco se fue abandonando. El último que mató fue en el año 1998, estando ya jubilado, como favor a un amigo. Ahora, ha legado sus utensilios de trabajo con su capacha al Museo Etnológico de Chinchón, como reliquias de un pasado no demasiado lejano, pero que no volverá.
“Tenían que pedir turno para hacer la matanza. El día antes no se daba de comer al cerdo y tenían que preparar el esparto para quemarlo, las especias y cocer dos arrobas de cebollas para hacer las morcillas”.
Empezábamos muy temprano, y en la mayoría de las casas se hacía fiesta. Incluso en algunas nos recibían con repápalos, rosquillas y una copita de anís”.
El matachín o matarife - a él le es indiferente cómo le llamen - no se limitaba sólo a matar al cerdo, sino que dirigía la preparación de todas las conservas que se hacían.
Lo primero era la preparación de las morcillas. Una vez que se mataba al animal había que mover la sangre para evitar su coagulación. Se limpiaban los intestinos gruesos que tenían una longitud de unos 15 metros y se procedía a hacer la mezcla:
A la sangre, a la cebolla y a la manteca picada del cerdo, se añadía las especias: Orégano, pimentón dulce, un poquito de pimentón picante, canela, alcarabea, ajo machacado, un poquito de clavo y sal. La mezcla se introducía a mano en la tripa, se ataba con una tramilla, y se ponía a cocer en una caldera de cobre sobre unas trébedes. La cocción duraba unos 15 minutos. Se pinchaba la morcilla con una aguja y cuando no salía sangre sino grasa, estaban listas para proceder a su secado colgadas en el techo de la cocina, junto al fogón.
“Mi madre, decía: Cuentes o no cuentes, 25 morcillas salen de un vientre”.
Por la tarde, después de la comida que era el centro festivo del rito de la matanza, cuando se había recibido el visto bueno de las autoridades sanitarias, se empezaba a preparar el resto de los productos:
Para las longanizas se picaba el lomo, una de las paletillas y los recortes del tocino. Para ello se utilizaba una máquina cortadora de forma cilíndrica marca ELMA, con tres grapas de salida de diferentes tamaños, según el grosor de picado que se quisiese, y otra grapa más, terminada en embudo, que después serviría para llenar los 25 metros, aproximadamente, de la tripa fina del cerdo.
Una vez picada la carne, se le añadía pimentón dulce, y picante al gusto, pimienta negra molida, orégano con ajos machacados, un poco de vino blanco y sal; con esto teníamos el chorizo rojo. Para el chorizo blanco, la mezcla de carne se aliñaba con nuez moscada, pimienta negra molida, ajo y sal.
“Aunque cada uno tenía sus medidas, a mí me gustaba poner 20 gramos de sal y 32 de pimentón dulce por cada kilo de carne”
Estas mezclas se dejaban reposar durante dos o tres días y entonces se procedía embutirlas en el intestino delgado del cerdo, formando las longanizas, que una vez atadas, se colgaban junto a las morcillas para su secado.
Con la cabeza del cerdo se hacían los chicharrones. Se quitaban las orejas que, junto con los manos del cerdo, se empleaban para las judías; se partía por la mitad y, una vez que se quitaban los sesos, se cocía con ajos, sal y laurel. Se deshuesaba y se hacía trozos pequeños, se añadía pimienta negra, canela y se terminaba de sazonar; se rehogaba con aceite y ajo y se vertía en unos moldes que eran latas redondas de escabeche con agujeros, se colocaba peso encima para que desprendiese toda la grasa y a los pocos días ya se podía utilizar, generalmente para los almuerzos o las meriendas en el campo. “ Había costumbre de ofrecer las manos del cerdo para la almoneda de San Antón, como agradecimiento por haber salido bien la cría y matanza del cerdo”.
El tocino se cortaba en grandes trozos cuadrados, se cubría con sal gorda durante 21 días y una vez limpiado se colocaba en unos cajones de madera para almacenarlo en un lugar fresco y seco de la casa. Un procedimiento similar se hacía con los huesos del espinazo que después se utilizaban para el cocido y las lentejas.
Las costillas se ponían en adobo en una orza de barro con el mismo aderezo que el chorizo rojo, añadiendo agua, vinagre, laurel y ajos. Después de 10 a 15 días se sacaban, se espolvoreaban con pimentón y se ponían a orear con el resto de los productos de la matanza.

Por último, la otra paletilla y los dos jamones se salaban. Se untaban con limón y sal, y así se mantenían durante 21 días. Se les quitaba la sal lavándoles con vinagre. Se hacía una masilla con pimentón y aceite de oliva que se untaba con la mano, cuidando que llegase a todos los rincones, y se les colgaba en el lugar fresco y seco que en todas las casas se había habilitado, cuidando que no entrase la moscarda que podía estropear tan preciado manjar. El proceso de curación duraba hasta la siega en que se empezaba la paletilla. Las Fiestas de San Roque, cuando llegaban los invitados de fuera, era un buen momento para empezar uno de los jamones.
“¿Las puches? Yo tengo mi receta. Hay muchas formas de hacerlas, pero, a mí, ésta es la que más me gusta”.

Nos despedimos de Santiago que nos ha recibido, con su esposa, en su casa de la calle Carpinteros.

Era una tarde calurosa del mes de Agosto y se agradece el frescor del portal, donde hemos escuchado sus vivencias, mientras, totalmente ajeno a nuestra charla, su gato dormitaba en uno de los sillones que había adoptado como propio, sin permitir que nadie osase usurpar su territorio.
Gracias, Santiago.

(Ya sé que este cuadro de Rembrandt representa un buey, y no un cerdo, pero es que siempre me ha gustado... y además no tenía un cerdo desollado...Mañana les ofreceré la receta de las gachas de Chinchón, que aqui se llaman "puches")

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS
Si quieres seguir leyendo las de los días anteriores, pincha en "ENTRADAS ANTIGUAS" de más arriba... te pueden interesar. Hay mas de 3100, pero no es necesario que las leas todas hoy...

ENCUENTRA LOS TEMAS QUE MÁS TE INTERESAN

GRAN NOVEDAD

AHORA PUEDES ACCEDER AL CONTENIDO INTEGRO DE LA MAYORÍA DE LOS LIBROS QUE SE ANUNCIAN A CONTINUACIÓN.

SÓLO HAY QUE PULSAR EN LAS PORTADAS EN LAS QUE SE INDICA ESTA POSIBILIDAD Y PODRÁS LEER CÓMODAMENTE Y GRATIS TODOS ESTOS LIBROS.

IGUALMENTE PODRÁS ESCUCHAR Y VER LOS VÍDEOS DE LAS CANCIONES DE "MIS EDICIONES MUSICALES", PULSANDO EN LAS CARÁTULAS DE LOS DISCOS.

¡TIENES MUCHAS HORAS DE LECTURA Y ENTRETENIMIENTO!

¡¡¡Y PRÓXIMAMENTE, MÁS!!!

MIS EDICIONES MUSICALES

MIS EDICIONES MUSICALES
SENTIRES. Canta Mª Antonia Moya. Edición remasterizada. 2012. Incluye las canciones siguientes:

AVE MARIA

AVE MARIA
De Schubert. Canta María Antonia Moya, acompañada por el Maestro Alcérreca. 2011. Para escucharlo, pinchar en la image.

LA TARARA

LA TARARA
Canta Maria Antonia Moya. Si quieres escuchar la canción, pincha en la imagen

LOS PELEGRINITOS

LOS PELEGRINITOS
La canción de Lorca, cantada por María Antonia Moya, con imágenes de Lucena (Córdoba) Para escuchar la canción pincha en la imagen.

EN EL CAFÉ DE CHINITAS

EN EL CAFÉ DE CHINITAS
La copla de Lorca, cantada por María Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. 1986. Para escuchar la canción, pinchar en la imagen

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE
Maria Antonia Moya canta el Romance Sonámbulo de Federico García Lorca. Puedes escucharlo pinchando la imagen.

LOS CUATRO MULEROS.

LOS CUATRO MULEROS.
Canta: María Antonia Moya. 1986.Para escucharlo,pinchar en la imagen.

PERFIDIA

PERFIDIA
Canta Maria Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. Año 1986. Para escuchar la canción, pincha en la imagen.

PASODOBLE DE CHINCHÓN

PASODOBLE DE CHINCHÓN
Letra: L.Lezama - Música: Palazón. Canta: María Antonia Moya. 1987Puedes escucharlo pinchando en la imagen

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.
"El amargo sabor de las rosas" Novela. Marzo de 2017

MIS QUERIDOS FANTASMAS

MIS QUERIDOS FANTASMAS
ENERO 2020. RELATOS Y CUENTOS..PRÓXIMA EDICIÓN

HISTORIAS IMPOSIBLES

HISTORIAS IMPOSIBLES
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICION.

SUI GENERIS

SUI GENERIS
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICIÓN

LA BODA

LA BODA
"La boda" 1996 -2001. Inédito.Para leer el cuento, pincha en la imagen

ANDANZAS Y SENTIRES

ANDANZAS Y SENTIRES
"Andanzas y sentires" 2003. Inédito. Para leer el libro, pinchar en la imagen,

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS
nueva edición 2022

CUENTOS DE OTOÑO

CUENTOS DE OTOÑO
Cuentos de Otoño. 2006. Si quieres leer los cuentos, pulsa en la imagen.

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA
“Luz del Cielo” y otros relatos con nostalgia. 2019. Proximamente en este blog

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE
Cuentos de café con leche. Pinchar en la imagen para leer los cuentos.

CUENTOS AMORALES

CUENTOS AMORALES
"Cuentos amorales" 2005. Inédito. Para leer los cuentos, pincha en la imagen

LOS CUENTOS DEL ABUELO

LOS CUENTOS DEL ABUELO
Próximamente en este blog.

TRABAJOS FORZADOS

TRABAJOS FORZADOS
Recopilación de 44 relatos escritos para el taller literario.2007-2012. Para leer los relatos pinchar en la portada.

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR
"Los velos de la memoria". Historia del Solar. Edición restringida de 95 ejemplares. Se presentó el 10.1. 2010.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.
Los Velos de la Memoria II. El Amo. Edición digital. 2012.

DÉJAME QUE TE CUENTE....

DÉJAME QUE TE CUENTE....
"Déjame que te cuente"... 2013. Recopilación. Para leerlo, pinchar en la portada del libro.

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA
LOS VELOS DE LA MEMORIA III. La Heredera..AÑO 2014.

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA
2013.Recopilación de relatos. Para leerlos, pincha en la portada

PAISAJES CON FIGURA

PAISAJES CON FIGURA
2013. Recopilación. Para leer los relatos, pinchar en la portada

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA
LA OPINIÓN DEL EREMITA. Recopilación. 2008-2013. Para leer los trabajos, pinchar en la portada.

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO
Segunda entrega. Próximamente en este blog.

MIS OBRAS DE TEATRO.

MIS OBRAS DE TEATRO.
Un ramito de Violetas. Para leerlo, pulsar en la portada.

MIS LIBROS DE POESÍAS.

MIS LIBROS DE POESÍAS.
"SINSENTIDO" Para leer las poesías, pinchar en la portada.

MIS LIBROS DE VIAJES

MIS LIBROS DE VIAJES
Los viajes del Eremita.Volumen I. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II
VOLUMEN II. LOS VIAJES DEL EREMITA.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III
Los viajes del Eremita. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV
Los viajes del eremita.Volumen IV. 2016.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.
POLITÉCNICA. CATÁLOGO DE ARTE. Pintura, dibujo, diseño.Para ver el catálogo, pinchar la portada

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.
ESPAÑA: UN MOSAICO DE IMÁGENES. Fotografías. Para verlo, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.
CHINCHÓN EN DUOTONO. Fotografía.Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA. DETALLES

FOTOGRAFÍA. DETALLES
MAS DETALLES. Fotografías. Para ver la exposición pincha en la portada.

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA
ACORTANDO DISTANCIAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO
PAISAJES EN MI RECUERDO. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS
FOTOGRAFÍAS OCULTAS. Fotografía. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS
DENIA EN FALLAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS
CHINCHÓN EN FIESTAS. Reportaje fotográfico. Para verlo, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: TURISMO

FOTOGRAFÍA: TURISMO
TURISMO. IMÁGENES DE MIS VIAJES. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.
MIS FOTOS. Folografías: para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: COMIDAS

FOTOGRAFÍA: COMIDAS
COMIDAS. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA
VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA.FOTOGRAFÍAS. Para ver el reportaje, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS
Flores y Plantas. FOTOGRAFÍAS. Para ver esta exposición, pinchar en la portada.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.
CHINCHÓN MONUMENTAL. Una visita virtual por las calles, plaza y campos de Chinchón. Para verlo, pinchar en la foto.

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO
Una visita al Museo LA POSADA DEL ARCO.Para ver la visita virtual, pinchar en la fotografía.

EL MUSEO ULPIANO CHECA

EL MUSEO ULPIANO CHECA
Una visita al Museo ULPIANO CHECA en Colmenar de Oreja.Para ver la visita virtual, pincha en la imagen:

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN
Una visita a las IMÁGENES RELIGIOSAS de CHINCHÓN.Para ver las imágenes, pincha en la Galería.

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO
Un recorrido por distintos países y ciudades, visitando sus carteles de turismo. Para verlos, pinchar en la imagen.

ALELUYAS CHINCHONETAS

ALELUYAS CHINCHONETAS
ALELUYAS CHINCHONETAS. Para poder ver todas las aleluyas chinchonetas, pinchar en el dibujo.

Archivo del blog

Etiquetas