

Lo único que se, es que donde esta el Teatro Lope de Vega era el palacio de los Condes de Chinchon, de donde esta plazuela toma su nombre.
Pero ni el palacio de los condes, ni la iglesia de la Asunción, ni la torre solitaria que tan acostumbrados estamos a ver, fueron las primeras obras que se realizaron en este lugar de Chinchon.
Por eso, una de mis curiosidades, es saber como se le llamo a este lugar, cuando solo existía el cementerio y la iglesia de Santa Maria.
Iglesia de cuyos restos solo podemos ver, en la plazuela palacio, en el pegado de obra que hay junto a la torre, la figura de la vieja torre de Santa Maria en la tapia, y los contrafuertes de esta iglesia en sus muros, y la portada que dicha iglesia tenia y que todos podemos contemplar puesta en el Ayuntamientos de Chinchon desde el año 1863.

Por eso digo a las autoridades de Chinchon, y a los órganos y persona competentes que estén investigando el descubrimiento de la cueva o pasadizos en los muros de la cuesta de la iglesia, que al menos no vuelvan a taparlo y que mantengan la reja que en la actualidad custodia el acceso, para que futuras generaciones de chinchonetes, sepan que existe y así conocer un poco más el enigma que esconde nuestra plazuela palacios.
Jesús Saez Estecha