Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Turismo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Turismo.. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

TRAS LAS HUELLAS DE LOS MARQUESES DE MOYA: SEXTA VISITA: EL MONASTERIO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LAS MADRES FRANCISCANAS CLARISAS.


Edificio del Monasterio de la Inmaculada Concepción de Chinchón.

Hemos llegado a la última visita de esta jornada: El Convento de las Madres Clarisas.
Cuando llegan a Chinchón don Andrés de Cabrera y Doña Beatriz de Bobadilla, como ya hemos contado, se construyen un Palacio para vivir, levantan un castillo fortaleza para defender su Señorío, pero también, como buenos cristianos, fundan un Monasterio que encomiendan a la orden de San Agustín , y además,  muestran su deseo de fundar también un convento de monjas.


Patio interior, rodeado por el claustro.

Es posible que este deseo lo asumiese posteriormente su hijo Fernando, el primer Conde de Chinchón, quien, al no conseguirlo, pide a su hijo Pedro, que se encargue de ese cometido. Ni éste, ni su esposa doña Mencía de Mendoza y de la Cerda, los segundos condes, cumplen el encargo. Fue, por tanto, el III Conde de Chinchón, don Diego Fernández Cabrera Bobadilla y de su esposa doña Inés Pacheco, hija de los Marqueses de Villena, quienes hicieron realidad el deseo de sus antepasados, aunque tuvo que ser el V conde de Chinchón, don Francisco Fausto Fernández de Cabrera y Bobadilla, quien lograse terminarlo.

Escudo de la fachada sobre la entrada a la iglesia.

Las obras del Monasterio e Iglesia de la Inmaculada Concepción comenzaron en el año 1597, aunque un año antes existía un proyecto y un contrato en el que el maestro de cantería Juan de Bozarraiz, se comprometía a realizar la obra del Monasterio de Chinchón. Este proyecto había sido realizado por Nicolás de Vergara el Mozo, quien también participo en el de la Iglesia de la Piedad de Chinchón y otras importantes obras, y era maestro mayor de la Catedral y Arzobispado de Toledo.
Hay disparidad de datos en la fecha de terminación del convento. Varios cronistas lo sitúan en el año 1663, aunque según otro se produjo diez años antes. Según esta fuente, que puede ser más fidedigna, el 28 de octubre de 1653, el señor conde elige como primera abadesa a Juana de la Santísima Trinidad, en el siglo, Dª. Juana Fernández de Pacheco y de Portugal, natural de Escalona, hija de los Marqueses de Villena, nieta de los Infantes de Portugal y prima de los condes fundadores, que había profesado en el Convento de las Descalzas Reales de Madrid, en el año 1617.


Retablo del altar mayor, obra de Churriguera, destruido en el año 1936.

La fundación, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción, fue dotada para treinta y tres religiosas, reservándose el conde el derecho de presentación de doce de ellas.
En el año 1752 había en el Monasterio veintisiete religiosas de velo negro.
Arquitectónicamente, el convento es de traza barroca, con muros de ladrillos y de mampostería cajeada. La puerta de entrada a la iglesia está en uno de los costados con portada adintelada de piedra, con una hornacina de ladrillos y escudo de los Condes. Este escudo se vuelve a repetir sobre la entrada a la clausura desde el patio.
El primero de estos escudos es de mármol, y al estar totalmente a la intemperie, está en un deficiente estado de conservación. La corona que hay sobre el escudo está rota y los relieves bastante desgastados. El segundo, al estar al resguardo bajo un tejadillo, y ser de piedra, está en mucho mejor estado de conservación.

Restos de las estatuas de los condes y lápida mortuoria del Conde Francisco Fausto

Durante siglos, el convento fue dotado de valiosas obras de arte.  Tuvo un precioso retablo churrigueresco, del que aún se conserva una fotografía, en cuyo centro había un cuadro de la Inmaculada, obra de Francisco de Rizi, (También atribuido a Lucas Jordán) que fue incendiado y destruido en la guerra civil del año 1936, junto con otras obras de gran valor, como lienzos, una rica colección de ternos del siglo XVI, valiosos vasos sagrados, relicarios, etc. etc. De este fuego se libró milagrosamente una tabla que era la puerta del Tabernáculo, pintada por Alonso del Arco, que representa al “Buen Pastor”.  Algunas de las obras de arte que se salvaron en el incendio las podemos admirar en la Exposición “Los Tesoros de la Clausura” que se exhibe actualmente en el convento.


Escudo condal de la entrada de la clausura en el patio.

Sin embargo, el convento se había librado de la destrucción tanto en la Guerra de Sucesión como en la Guerra de la Independencia.
En el Coro hay un mausoleo donde fue enterrado el Conde Fundador sobre el que hay otro escudo de la familia.  Existe una lápida semidestruida que deja constancia del enterramiento y hubo dos preciosas estatuas de mármol con la efigie de los fundadores, cuyos restos también se pueden ver en la exposición.
A este mausoleo fueron trasladados por orden de la Condesa de Chinchón doña María Teresa de Borbón y Vallábriga, los restos mortales de su hermano, Antonio María, que había muerto al poco de nacer, y que inicialmente había sido enterrado en la cripta de la Iglesia de la Piedad.

Mausoleo de los condes en el coro de la Iglesia con escudo condal de mármol encima.

Y después de visitar esta exposición, damos por terminada esta visita a Chinchón, donde hemos ido encontrando las huellas que aquí dejaron don Andrés de Cabrera y su esposa doña Beatriz de Bobadilla, Marqueses de Moya y primeros Señores de Chinchón.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

TRAS LAS HUELLAS DE LOS MARQUESES DE MOYA. QUINTA VISITA: EL CASTILLO DE LOS CONDES.

Hemos llegado al Castillo de los Condes.














Recreación del castillo

Cuando en el año 1480 los Reyes Católicos autorizan a los Señores de Chinchón a construir un castillo en Odón y otro en Chinchón, estaban haciendo una excepción a la norma que ellos mismos dictaron, según la cual ordenaban a los nobles desmochar sus castillos.
Pero es posible que el castillo de Chinchón pudiese existir anteriormente. En un documento fechado en la Ciudad de Burgos, a 7 de junio de 1475, firmado por el escribano Fernán Dálvarez, en nombre de los Reyes Católicos, se reconocen los servicios prestados a los Monarcas a los hermanos Francisco y Pedro Díaz de Ribadeneira en la defensa de la fortaleza de Chinchón contra sus enemigos en la guerra de sucesión entre los partidarios de Juana la Beltraneja y de su tía Isabel. Según esta información ya existía una fortaleza o castillo en la misma ubicación, que bien pudo ser construido por los Caballeros Quiñoneros, cuando llegaron a Chinchón a principios del siglo XIV, por lo que los Señores de Moya se pudieron limitar a restaurar y, posiblemente, ampliar la edificación ya existente.

Recreación del castillo según un dibujo de Iñigo Álvarez de Toledo.

No obstante, hay que aclarar que el castillo actual nada tiene que ver con el de aquella época.
Aquella fortaleza, según cuentan algunos cronistas, debió ser de traza gótica, de tamaño más pequeño que el actual: "un baluarte cuadrilongo con cubos angulares a base de escarpas, a medio kilómetro escaso al mediodía de la población". La primera constancia documental de la construcción de esta fortaleza está en un acta notarial de 26 de marzo de 1500, en la que se indica la presencia del Alcaide del castillo don Gonzalo Sánchez de Cortinas.

Ruinas de parte de la torre del homenaje.

Además de la fortaleza propiamente dicha, tenía a su alrededor una muralla almenada, también flanqueada por torreones, que cercaba el castillo por el norte, este y oeste, es decir, toda la parte superior, dejando en su interior el muro y torreones de la plaza de armas.
Pero el castillo de los Señores de Chinchón tuvo una vida no demasiado larga, puesto que sería destruido en el año 1521 por los Comuneros que llegaron desde Segovia, aprovechando que el recién nombrado primer conde de Chinchón luchaba junto a su hermano en el Alcázar de Segovia.

Subterraneos del castillo.
El castillo fue totalmente arrasado y permanecería en ruinas hasta que el biznieto de don Andrés y doña Beatriz, lo volviese a reconstruir, entre los años 1590 y 1598, quien dice en su testamento que llevaba gastados cincuenta mil ducados sin haber salido de los cimientos.
Y este es el castillo, aunque hoy prácticamente en ruinas, que hizo  el III Conde de Chinchón don Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla.

Detalle de los subterráneos del castillo.

La tipología del castillo es la propia de las fortalezas de la Edad Media, adaptada al uso de la artillería. Por ello tiene un zócalo ataludado para prevenir la colocación de minas por los zapadores, escasa altura para ofrecer menos blanco a los proyectiles y troneras para las bocas de los cañones. Circunda interiormente todo su perímetro una galería para la instalación de las piezas de artillería, con troneras cada dos metros, que actualmente están cegadas por materiales de derribo, ya que las piedras que las ahormaban fueron saqueadas. La parte exterior de estas troneras estaban rematadas en pequeños ventanales con cerco de sillería, a la altura de la terminación del zócalo en forma de talud.
Aquí podemos admirar sobre la puerta de entrada el Escudo familiar de los Fernández de Cabrera y Bobadilla.

Vista panorámica de Chinchón desde la plaza de armas del castillo.

Sin embargo el castillo sólo permanecería intacto hasta la guerra de Sucesión. En el mes de agosto de 1706 el ejército del Archiduque Carlos, al mando del Marqués de las Minas, llega al término de Chinchón, donde ocasionó grandes daños en el pueblo y en las propiedades de los condes, tanto en el Castillo como en el Palacio, que desde entonces quedó prácticamente destruido.

Entrada principal del castillo con el Escudos de los condes de Chinchón

Un siglo después, en 1808, durante los tres días de asedio a Chinchón, sufrió el expolio y el incendio de la Brigada Polaca, al mando del mariscal Víctor.
Finalmente,  el castillo sufrió un incendio en la parte noroeste a consecuencia del almacenamiento de cáñamo.

Vista panorámica desde la plaza de armas del Castillo de Chinchón.

A partir de entonces, parte de sus materiales se aprovecharon en la reparación de caminos, cercas y casas. Su último uso en el pasado siglo, fue como fabrica de licores, sufriendo un nuevo incendio.

Rodaje de un capítulo de la serie "Aguila Roja" de TVE.

En la actualidad está a la espera de que se le dé un destino más acorde con su prestancia y su historia, mientras sirve, en algunas ocasiones, de escenario de rodaje en producciones cinematográficas.

lunes, 25 de noviembre de 2013

TRAS LAS HUELLAS DE LOS MARQUESES DE MOYA: CUARTA VISITA: CONVENTO DE LOS PADRES AGUSTINOS.


Cuando los primeros Señores de Chinchón, los Marqueses de Moya, don Andrés de Cabrera y Doña Beatriz de Bodabilla, llegan a los nuevos territorios que les habían concedido los Reyes Católicos, deciden que quieren hacer aquí su morada y en Chinchón inician la costrucción de su nuevo Palacio, la reconstrucción y ampliación de una fortaleza ya existente, y para demostrar su condición de buenos cristianos conversos deciden hacer una Fundación para los frailes agustinos, bajo el nombre de Monasterio de Nuestra Señora del Paraiso, que se construye extramuros de la villa, en las faldas del Castillo.

Vista posterior de la iglesia del convento, actual Iglesia del Rosario.

Pero pasan los años y a las 3 de la tarde del día 20 de septiembre del año 1626, Fray Manuel Sánchez, Prior del antiguo Monasterio de Frailes Agustinos Calzados de Nuestra Señora del Paraíso, decide con toda la comunidad abandonar el antiguo convento, por el mal estado de la edificación. 

Escudo de los Fernandez de Cabrera en las pechinas de la Iglesia del Rosario.

La comunidad decide trasladarse a una casa propiedad de García Díaz de Lianagato, en la calle de los Huertos, cerca de la Puerta de la Villa. Habían trasladado el Santísimo Sacramento y lo habían colocado en la habitación principal de la casa, dentro de una arquita, y toda la congregación comenzó a cantar el servicio de vísperas.
El corregidor Ximenez de Orozco, se presentó en la casa con una Real Provisión del Rey Felipe IV, quien, a petición del conde don Luis Jerónimo, prohibía la fundación de un nuevo convento.
El Prior se niega a acatar las órdenes, alegando que tenía bulas de los Sumos Pontífices y licencia del Cardenal. Después de un poco tiempo de litigio, el Concejo, en ese mismo año, entregó a los frailes cien ducados para la construcción de este edificio en lo que también debieron colaborar los condes de Chinchón como se  puede deducir por los cuatro escudos de los Cabrera Bobadilla de las pechinas en la cúpula de la iglesia.

Claustro del Parador de Turismo.

Este convento de los padres agustinos tuvo una importante labor docente en Chinchón hasta que una orden de José Bonaparte obligó a marcharse a todos los frailes. Después, por la desamortización de Mendizábal pasa a propiedad del Estado, quien en 1738 lo cedió al Partido Judicial de Chinchón para que aquí fuese instalada la cárcel comarcal y los Juzgados.
Ya en la antigüedad, posiblemente como premonición de su definitiva actividad como Parador de Turismo, sirvió el edificio de hospedaje a personas importantes. El Archiduque Carlos cuando estaba inmerso en la guerra de sucesión pernoctó en el convento,  y años después, en el mes de noviembre de 1738, fue residencia del Cardenal don Gaspar de Molina y Oviedo, cuando llegó a Chinchón para tomar posesión del condado en nombre del Infante don Phelipe de Borbón.

Patio Central del Parador de Turismo.

Y muchos años después, en sesión extraordinaria de fecha 26 de febrero de 1971, el pleno del Ayuntamiento de Chinchón acuerda ceder gratuitamente al Ministerio de Información y Turismo los terrenos necesarios para la construcción del Parador de Turismo.

Fachada del antiguo Convento de los Padres Agustinos, actual parador de Turismo.

Poco después se inician las obras que duran cerca de diez años y se inaugura el Parador de Turismo, el  día 26 de junio 1982, siendo uno de los motores de la proyección turística de Chinchón.



sábado, 23 de noviembre de 2013

TRAS LAS HUELLAS DE LOS MARQUESES:,TERCERA VISITA: LA CAPILLA DE LA PIEDAD.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, actual parroquia de Chinchón, fue construida como Capilla de los Condes de Chinchón, y se la conoció como Capilla de la Piedad,  y por lo tanto es posterior a los marqueses de Moya.

La Iglesia de la Piedad, antigua capilla de los Condes y hoy Iglesia Paroquial bajo al advocación de Nuestra Señora de la Asunción, desde la plaza del Castillo.

Fue su nieto, don Pedro Fernández de Cabrera y Bobadilla, quien inició las obras en el año 1534 ajustándose la primera parte de las obras con los maestros Juan y Diego Gutiérrez, en el precio de diez mil ducados.
La Iglesia de Santa María de Gracia se estaba quedando pequeña para acoger a los fieles y al clero que era cada vez más numeroso, pues de los "doscientos ochenta y un vecinos mas los clérigos e hidalgos" que tenía la villa en el año 1480, se había elevado a más de mil. Los representantes del Concejo y los responsables del clero manifestaron al señor Conde la conveniencia de hacer un gran templo que tuviese la doble finalidad de ser templo parroquial y capilla del Conde.  
Para la financiación de las obras se contaba con las limosnas de los vecinos, las rentas de la Parroquia y las aportaciones de los Condes. Francisco de Bobadilla el cuarto hijo de los marqueses de Moya y tío del Conde, legó tres mil ducados,  con la condición de que su escudo de armas se pusiera en los dos contrafuertes de la iglesia.

Escudos del Obispo Francisco Cabrera Bobadilla, cuarto hijo de los marqueses de Moya, en los contrafuertes de la Iglesia.


Sin embargo ni el don Pedro ni su hijo don Diego, continuador de las obras,  lograron verla terminada. Las obras se dilataron durante casi cien años, más por dificultades en la financiación que por la envergadura de la obra. Hubo varias reuniones de los responsables municipales y eclesiásticos con los condes de Chinchón. Concretamente el 23 de mayo de 1586, 22 de enero de 1587 y otra en el mes de febrero de ese mismo año, para buscar soluciones para la terminación de las obras. 
Como solución y con el fin de acelerar las obras, se toma el siguiente acuerdo entre el conde, su hermano el Cardenal, el clero y el Ayuntamiento de Chinchón: "Que los condes concluyan la capilla mayor, con retablos, enlosados, escaños y asientos, y que dicha capilla sea para entierro de los dos, sucesores y parientes y no de otra persona. Que los condes tengan derecho de patronato y puedan hacer sepulcros y bóvedas, poner túmulos, bustos, escudos y letreros y abrir puertas, ventanas tribunillas y pasadizos desde su casa; que en esa conformidad, el pueblo, ayudado con las rentas de la iglesia y con limosnas, se encargue de hacer el resto de la iglesia, torre y tribuna." 

Retablo de la Iglesia en su estado actual.

Aunque no queda ninguna prueba documental, la tradición cuenta que había un pasadizo elevado desde el palacio de los Condes a la Iglesia, tal como se había autorizado en este acuerdo. Aún existe la calle "Arco de Palacio" que puede hacer referencia a este acceso de los condes a su Capilla de la Piedad.
También utilizaron los condes la prerrogativa de usar la iglesia como enterramiento. En el presbiterio y en la cripta que se encuentra debajo del altar mayor existieron distintos sepulcros, en los que había colocadas losas con inscripciones alusivas a los mismos. En el cuestionario enviado al Cardenal Lorenzana se detallan seis: la ya comentada, dedicada al primer conde don Fernando, otra a su hijo don Pedro, una tercera en memoria de Don Diego, el tercer conde y tres más dedicadas a las esposas de los condes, doña Teresa de la Cueva y Toledo, doña Mencia de la Cerda y doña Inés de Pacheco.
En el año 1626, 92 años después de su inicio,  se termina la construcción de la Capilla de la Piedad. Costó la construcción de la iglesia 3.966.408 reales, de los cuales pagaron los vecinos 2.203.859 y los condes y el arzobispo don Andrés Fernández de Cabrera, la cantidad de 1.762.549 reales.

Cripta de la Iglesia con la lápida que recoge los enterramientos.

Cuando se terminó de construir el templo existían un total de trece capellanías que hasta entonces había cumplido sus cargos en la vieja iglesia de Santa María de Gracia.
La iglesia ha sufrido diversas agresiones durante su historia. En la guerra de sucesión, en la guerra de la independencia y en la guerra civil. Además ha sufrido incendios y daños por agua. 
En el año 1782  don Miguel Ramón Linacero, cura párroco de Chinchón es el promotor de la remodelación  y ornamentación de la Iglesia de la Piedad. Consigue que el Conde, el Infante don Luis, envié a Chinchón a su arquitecto Ventura Rodríguez, que se encarga de planificar las obras, haciendo grandes cambios en todo el templo, sobre todo en el presbiterio.  
Después de los destrozos ocasionados por los franceses en el año 1808, las obras de reparación de la iglesia no se pudieron iniciar hasta el año 1819. Las realizó el maestro Antonio Jiménez, con un coste de medio millón de reales y  se prolongaron casi durante una década. Durante este tiempo el culto se trasladó a la capilla del convento de los padres agustinos y después a la pequeña ermita de San Antón. En el año 1828 se terminaron las obras de reparación de la Iglesia, pero hasta el día 15 de agosto del año 1840 no se podría abrir al culto por carecer de altares, ornamentos y lo más preciso para el culto.

Lápida pintada dedicada a III Conde de Chinchón, don Diego Fernandez de Cabrera y Bobadilla.

En el año 1812  se colocó en el retablo del altar mayor el cuadro de la Asunción de la Virgen, según consta en una inscripción al dorso del cuadro:
"Se colocó esta pintura el día 19 de julio de 1812, siendo cura de esta iglesia el señor don José Robles. La hizo don Francisco de Goya, pintor de Cámara de S.M.D. Fernando VII". El cuadro fue encargado por los condes y por Camilo Goya Lucientes, hermano del pintor, que era capellán de los condes, para sustituir un cuadro de la Asunción de la Virgen de Claudio Coello, que desapareció en 1808.
Durante la guerra civil la iglesia se convierte en taller mecánico y garaje y terminada ésta se inician las obras de reparación que se prolongan hasta el año 1945 y durante este tiempo el culto se realiza en la Iglesia del Rosario.
En el año 1966, la Sección de Ciudades de Interés Turístico que estaba integrada en la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de la Vivienda, presenta un Proyecto  de ordenación de la Plaza Mayor y acceso a la Iglesia de la Asunción.

La Asunción de Nuestra Señora, obra de Francisco de Goya y Lucientes, que preside el retablo de la Iglesia.

En el año 1978 se termina la reconstrucción de la sacristía, que se había hundido por un incendio que dañó la cubierta. Se levanta con un piso menos, pero guardando un perfecto acabado, ya que se utilizan las mismas piedras que habían sido numeradas al hacer la demolición. El coste total de las obras asciende a 3.305.150,88 Pesetas, obras realizadas a iniciativa de D. Moisés Gualda, el cura párroco de Chinchón, que animado por el éxito de esta reconstrucción, se plantea continuar con las reformas. En el interior, se descubren las columnas de piedra, teniendo que restaurar partes que estaban parcialmente destruidas. Se descubren de nuevo los arcos de piedra de las capillas laterales, dejando libres los ventanales ojivales que habían sido medio tapados en la reforma anterior. Se refuerzan los arcos interiormente con hierros para garantizar su firmeza, y se repasa la cubierta del tejado, quitando goteras y reponiendo tejas.
En el interior se decora el presbiterio y se restaura totalmente la cripta, conservando la única lápida que había quedado después de las sucesivas agresiones que había padecido la Iglesia.


Lápida del enterramiento donde se reunieron los restos de los enterrados en la cripta de la iglesia, por orden de don Miguel Ramón Linacero, Párroco de Chinchón.

En el año 1993 fue limpiado el cuadro de Goya por el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, recuperando la belleza de su colorido original y dando lugar a estudios que han permitido conocer en profundidad su técnica pictórica. 
En el año 1999 se hizo una importante reparación en la cubierta de la iglesia, recorriendo todos los tejados, y arreglando sus aleros para evitar que las palomas pudiesen entrar dentro de la cubierta, lo que ocasionaba graves problemas en su estructura.

Entrada a la Cripta bajo el altar mayor.

Por último, el 28 de enero de 2006 se inaugura de nuevo la reforma de la Iglesia cuyos estudios preliminares se había iniciado en el año 2001 con la colaboración de la Comunidad de Madrid y la Diócesis de Getafe.

Ventana de la torre inacabada de la iglesia, de estilo plateresco.

El  30 de mayo de 2003, cuando se inician las obras propiamente dichas,  para evitar los posibles daños que se podrían ocasionar, se traslada el cuadro de la Asunción al Museo del Prado, donde permanecerá expuesto, en calidad de depósito, mientras duran estas obras.
La portada que podemos ver en la entrada sur era la que estaba en la Iglesia de Santa María de Gracias y fue trasladada a su ubicación actual en el año 1826.

jueves, 21 de noviembre de 2013

TRAS LAS HUELLAS DE LOS MARQUESES: SEGUNDA VISITA, LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE GRACIA.

En realidad, esta segunda visita no se puede realizar. La Iglesia de Santa María de Gracia ya no existe, y solo queda la torre, que tampoco es la primitiva.

La torre tras la tapia que data del año 1890.

 Esta torre sin iglesia formó parte de la Ermita de Santa María de Gracia. Aunque esta torre, como hemos dicho, no es la primitiva de la iglesia por lo que no nos da pistas del estilo arquitectónico de la misma. 
Esta torre se encontraba en estado ruinoso y en el año 1712 los responsables del pueblo y las autoridades religiosas "por el estado ruinoso de la torre de esta iglesia, y  por estar situada en un paraje en que "además de estrechar el sitio por donde pasaban las procesiones no se oían las campanas en gran parte del pueblo" acordaron hacer otra a cuenta de los bienes de propios y limosnas de los vecinos, durando las obras hasta el año 1727, que es la que ahora podemos ver. 

La torre con el reloj, que marca el horario oficial de Chinchón.

No disponemos de ningún documento ni imagen de aquella iglesia, ni siquiera de su fecha de construcción, que se debió producir a principios del siglo XV. La única referencia que tenemos de ella es que en su atrio se reunía el "Ayuntamiento" del concejo  "a campana repicada". Frente al atrio de la puerta estaba el cementerio, que era también ocupado cuando los que acudían a las reuniones del ayuntamiento no se podían guarecer en el atrio.
Sabemos por Pinel y Monroy en su "Retrato del Buen Vasallo" que cuando muere don Andrés de Cabrera el 4 de octubre de 1511 es enterrado en Chinchón, trasladando también los restos mortales de doña Beatriz de Bobadilla que había muerto en Madrid 17 de enero del mismo año. El lugar de enterramiento no podía ser otro que la Iglesia de Santa María de Gracia. Y reposaron aquí hasta que fueron trasladados al Convento de Carboneras en el año 1515.

La torre con las tapias en ls que se pueden apreciar vestigios de la antigua iglesia.

Hay noticias de que en el año 1860, Eugenia de Montijo que ostentaba el título del Marquesado de Moya ordenó que fuesen inhumados los restos de los marqueses por el estado ruinoso del Convento de Carboneras, para restituirlos a su primitivo lugar de enterramiento, aunque la orden no queda suficientemente clara, y  se está a la espera de conseguir unos documentos que aclaren este extremo.
No obstante, podemos decir que en el añ0 1860, su primitivo lugar de enterramiento había sido destruido, por lo que difícilmente se podía cumplir la orden en este sentido. Además no consta, que yo sepa, en ningún documento del Archivo Histórico de Chinchón dato alguno de este hipotético traslado de los restos de los Marqueses de Moya.

Contrafuerte de la iglesia de Santa María de Gracia.

Esta iglesia fue arrasada por las tropas francesas los últimos días del año de 1808, quedando en pie solo la torre, y en el año 1890 las autoridades ordenaron que fuesen cubiertas las ruinas para explanar esta plaza que es conocida como "Plazuela de Palacio". 

Piedra de la tapia donde figura el año de su construcción.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

TRAS LAS HUELLAS DE LOS MARQUESES: PRIMERA VISITA, EL PALACIO.

El Teatro en la actualidad.

Y como no podía ser de otra forma, vamos a iniciar estas visitas por lo que fue el Palacio y la primera residencia de don Andrés de Cabrera y doña Beatriz de Bobadilla en Chinchón.
Nos encontramos en el Teatro Lope de Vega, y nos encontramos aquí porque en este mismo lugar los primeros señores de Chinchón edificaron su Palacio. 
Era el año 1480 y los Reyes Católicos, en agradecimiento a sus servicios y a su participación en el nombramiento de Isabel como Reina de Castilla, segregan 1200 vasallos de las tierras de Segovia para crear un Señorío que donan a los recién nombrados Marqueses de Moya. Estos 1200 vasallos se segregaron de las tierras de Chinchón y su entorno que estaban encuadrados en el sexmo de Valdemoro. 
Los Reyes les autorizan a construir dos castillos, uno en Odón y otro en Chinchón, del que hablaremos cuando lo visitemos.

El teatro Lope de Vega en el año 1891, obra del arquitecto Fernando Arbós.

También construyen un precioso palacio, que describía así Antoine de Lalaing, Conde de Hoggstraten, en la crónica del "Viaje de Felipe el Hermoso a España" en el año 1501, cuando visitaron a los Marqueses doña Juana la Loca y Felipe el Hermoso:  "Según su tamaño es uno de los mejores arreglados de toda España, guarnecido por ricos tapices y vajillas de oro y plata dorada y otras cosas... y hay allí un jardín bastante hermoso, a manera de huerto, en el que hay muchas hierbas y plantas olorosas y útiles, y en medio una bonita fuente... ciento cuarenta áreas dotados de conejos y volátiles de varias clases de colores".

Y hablando de visitas ilustres, además de la reseñada anteriormente, no hay duda de que los marqueses invitaron a los monarcas a visitar sus tierras para que conociesen su palacio y su fortaleza de los que estaban tan orgullosos, y esta visita tuvo lugar, si son ciertas las informaciones de José Manuel Castellanos Oñate en su libro "Las estancias de los Reyes Católicos en la Villa de Madrid", los días 15, 16 y 17 de diciembre del año 1494. Durante estos días los humildes habitantes de Chinchón asistirían maravillados a los grandes fastos que se organizarían en la villa en honor de tan ilustres visitantes. Según algunos legajos del Archivo de Simancas se puede deducir que hubo algunas visitas más de los Reyes a sus amigos los Señores Chinchón.

Entrada al patio de butacas con el teón al fondo.

Y hasta aquí trasladó su hogar la familia Cabrera Bobadilla. A pesar de que los marqueses contrajeron nupcias a una edad ya "elevada" (27 años ella y 37 él) y que sus vidas fueron itinerantes como la de los propios Reyes, tuvieron numerosa descendencia: Pedro, que murió siendo joven; Juan, Caballero de Santiago, que hereda el título de marqués de Moya y se casó con doña Ana de Mendoza, hija del duque del Infantado; Fernando, que heredó el mayorazgo de Chinchón, Francisco, obispo de Ciudad Rodrigo y de Salamanca, Diego, Isabel, María, Juana, Pedro "el corsario", y Beatriz, sobre cuya existencia existen dudas. 
Llama la atención cómo los distintos hijos de los Marqueses de Moya usaron apellidos diferentes. Desde finales del siglo XIV y sobre todo desde la aparición de la ley de mayorazgos, la herencia que cada hijo recibía tenía su influencia en la elección del apellido. La fundación de un mayorazgo tenía por objeto el mantener unido un patrimonio que, en otras condiciones, a través de sucesivos repartos, habría condenado a la descendencia a un descenso en la categoría social. Para proteger esta perduración del linaje y para asegurar su lustre social, los testadores establecen todo tipo de cláusulas sucesorias, que coartarán la libertad de sus herederos. Así, no solamente se prohibía a los sucesores cualquier posible enajenación del patrimonio vinculado, sino que, además, se les imponía el uso de apellidos y armas y muchas veces, incluso, las personas con las que habrían de casar. Todo ello nos pone en evidencia la gran preocupación que aquellos hombres tenían por todo lo referente al linaje.
La situación anterior finalizó con la Ley de Registro Civil de 17 de junio 1870, que establecía, en su articulo 48, que todos los españoles serían inscritos con nuestro nombre y los apellidos de los padres y de los abuelos paternos y maternos.
El 20 de junio de 1505 se crea el Mayorazgo de Chinchón, según escritura firmada en la Ciudad de Segovia, ante el escribano Alonso del Mármol, nombrando heredero del mismo a su hijo don Fernando.
Y en esta crónica, nos vamos a permitir una pequeña licencia, que no está contrastada en la historia. Hay constancia, según algunas crónicas, así lo recoge Vicenta Márquez de la Plata en su libro “Mujeres renacentistas en la Corte de Isabel la Católica”, que Cristóbal Colón se entrevistó con doña Beatriz de Bobadilla para que ésta le facilitase una entrevista con la Reina Isabel. El navegante entró en contacto con la marquesa por indicación del Conde de Banavente quien le facilitó una carta de presentación. No sabemos dónde se realizó esta entrevista ni la fecha exacta de la misma, pero su  verosimilitud no puede ponerse en duda si tenemos en cuenta la proximidad de la marquesa con la Reina y de la ascendencia que tenía sobre ella, y de todos era conocido el dicho de la época, según el cual, "Después de la reina de Castilla, la Bobadilla". Cabe la posibilidad que esta entrevista se realizase en su Palacio de Chinchón y que el Almirante acompañase e los Señores de Chinchón en uno de sus viajes que hicieron hasta Granada, para entrevistarse con la Reina.
En este mismo blog, publiqué hace poco una "entrevista imposible" de este encuentro que, lógicamente, es una dramatización ficticia, y la podéis leer en:

Telón de boca del escenario, obra de Luis Muriel.

Hay otro visitante ilustre de este palacio, aunque posterior a los marqueses. Siendo don Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla el III Conde de Chinchón,  invitó a pasar unos días en el Palacio a don Pedro Fernández de Castro, Andrade y Portugal, IV Marqués de Sarria, VII Conde  de Lemos, IV Marqués de Sarria y V Conde de Villalba. Al marqués le acompañaba su protegido don Félix Lope de Vega y Carpio, quien desde 1598 era su secretario y que estaba terminando de escribir una comedia que tituló "El Blasón de los Chaves de Villalba". El manuscrito autógrafo de esta comedia está fechado en Chinchón, el 20 de agosto de 1599. La obra se la dedicó el autor, después de hacer la primera lectura pública en las veladas de esos días en el palacio de los Condes de Chinchón, al pequeño hijo de su anfitrión, don Luis Jerónimo, que contaba entonces con la edad de 10 años y que después llegaría ser el XIV Virrey del Perú;  

Placa conmemorativa de la edificación del teatro por la Sociedad de Consecheros de Vino, Vinagre y Aguardiente de Chinchón.

Y es en recuerdo de esta visita por lo que se decide dar el nombre de Lope de Vega a este teatro, que fue construido por la Sociedad de Cosecheros de Vino, Vinagre y Aguardiente de Chinchón en el año 1891, siendo el arquitecto Fernando Arbós y el decorador Luis Muriel, que también es autor del precioso telón de boca, que representa una vista panorámica desde uno de los balcones de la plaza.  Podemos observar que aunque está pintado hace más de ciento veinte años, la vista es prácticamente la misma que se puede ver en la actualidad, con unas pequeñísimas variaciones; lo que demuestra que Chinchón se ha mantenido a salvo de los depredadores inmobiliarios y es una reliquia del pasado que todos estamos obligados a conservar. 


lunes, 18 de noviembre de 2013

UNA VISITA A CHINCHÓN: TRAS LAS HUELLAS DE LOS MARQUESES DE MOYA Y PRIMEROS SEÑORES DE CHINCHÓN.

Retrato de los Marqueses de Moya, según el libro "Retrato del Buen Vasallo" de Pinel y Monroy.

Últimamente se ha puesto de moda organizar “rutas” y visitas a poblaciones y territorios siguiendo las huellas de personajes famosos. La ruta de don Quijote, La ruta de Isabel la católica, La ruta de los Austrias en la capital, etc. etc. 
Estas rutas, además de promocionar las empresas turísticas de esos pueblos o territorios, pretenden divulgar los monumentos y la historia de esos personajes y animar a los turistas y estudiosos a visitar esos lugares.
Hoy quiero presentar una visita a Chinchón, no oficial, que se me ha ocurrido, para recorrer los lugares que tienen relación con don Andrés de Cabrera y doña Beatriz de Bobadilla, que aún hoy, pasados más de quinientos años de su muerte, todavía se pueden visitar en nuestro pueblo.

Teatro Lope de Vega.

La idea surgió cuando un grupo de personas, estudiosos de los Marqueses de Moya, se pusieron en contacto conmigo para hacerme una consulta sobre el enterramiento de los marqueses en Chinchón. Después, fuimos intercambiando informaciones y surgió la idea de esta visita, que se celebró el pasado día 14 de este mes.

Torre de la antigua Iglesia Santa María de Gracia.
Ermita de San Antón, primera iglesia de Chinchón.
Iglesia Parroquial, antigua Capilla de los Condes. Iglesia de la Piedad.

Visitamos el Teatro Lope de Vega, donde estuvo el palacio de los primeros Señores de Chinchón; la Torre de la antigua Iglesia de Santa María de Gracia; la Iglesia de la Asunción, antigua capilla de La Piedad de los condes; el Convento y la Iglesia de los padres agustinos, actual Parador de Turismo; el Castillo de los Condes y el Monasterio de la Inmaculada Concepción de las Madres Clarisas descalzas.

Patio central del Parador de Turismo, antiguo Monasterio de los frailes Agustinos.
Castillo de los Condes, en la actualidad.

También pudimos degustar un menú típico de Chinchón, en uno de los tantos restaurantes que hacen de Chinchón una de las ofertas gastronómicas más importante de la Comunidad de Madrid.

Monasterio de la Inmaculada Concepción de las Madres Franciscanas Clarisas.

En días sucesivos os iré contando la historia de cada uno de estos monumentos y su relación con los Primeros Señores de Chinchón, los Marqueses de Moya.

viernes, 12 de julio de 2013

LA SANTÍSIMA SANGRE: PATRONA DE DENIA.


Como ya sabéis los que entráis asiduamente en el blog, me gusta facilitar información de los sitios que visito. Por eso, hace unos meses me acerqué al Archivo Histórico de Denia, para recoger algunos datos que me han parecido de interés.


Denia, en la actualidad tiene una población censada de unos 40.000 habitantes que se llegan a cuadruplicar en los meses de verano y su principal industria es el Turismo. Pero no siempre fue así, a principios del siglo XX Denia tenía unos trece mil habitantes; el trece por ciento de la población activa eran pescadores y el cuarenta y siete por ciento jornaleros del campo.
Tenía la huerta junto a la acequia principal que sale del río Girona en la llamada planicie de Denia. El producto que había dado prestigio a Denia en todo el mundo era el cultivo de las uvas pasas. Eran conocidas como  "Valencia raicins" y se utilizaban en Inglaterra para su célebre "pudding" navideño.

 

Con la llegada de la filoxera en los primeros años del siglo pasado, se perdieron más del cincuenta por ciento de las exportaciones de uvas pasas, que durante mucho tiempo había sido la base de su economía. Los agricultores habían decidido, como en otras partes de España, repoblar las viñas con plantas americanas, pero la calidad era inferior y harían falta muchos años hasta alcanzar una producción similar a la de otros tiempos, si es que llegaba a conseguirse. Por eso, muchos de los agricultores optaron por sacar las cepas y sembrar gran cantidad de cebollas, lo que palió momentáneamente los efectos de la crisis de las pasas. 
Incluso hubo agricultores que decidieron emigrar hasta Argelia para sembrar allí sus vides y continuar el negocio de las uvas pasas. Tanto es así que se llegó organizar una línea marítima desde Denia hasta Argel que durante años tuvo gran actividad. 

 Foto de internet.

Denia también había tenido una gran tradición religiosa como demuestra la existencia de iglesias, conventos y cofradías religiosas. La más importante era la de la Patrona, la Santísima Sangre, que data del siglo XVI y llegó a tener más de mil trescientos cofrades. La imagen de Cristo yacente es de ese mismo siglo y aún se pueden apreciar los desperfectos que la ocasionaron durante la persecución religiosa de 1936:

 Foto de internet.

El 3 de mayo de 1927 se había inaugurado un gran monumento al Sagrado Corazón de Jesús en lo más alto del castillo de Denia, que era visible desde todos los puntos de la ciudad. Mirando al Montgó se alzaba sobre un pedestal. Delante se celebraban los actos eucarísticos y había dos campanas para anunciar los oficios religiosos y unos reflectores que los primeros viernes de mes y en fechas puntuales iluminaban la figura del Corazón de Jesús. Este monumento, del que sólo quedan actualmente algunos restos, fue dinamitado en los primeros días de la guerra civil. 
En esta contienda, Dénia fue atacada sistemáticamente por la aviación nacional. Fueron un total de 78 bombardeos que ocasionaron 36 muertos,  54 heridos y 26 edificios destruidos. El 18 de octubre de 1938 los  aviones italianos hacen una incursión punitiva en el puerto de Dénia, dejando 12 muertos. En ese mes sufre otros tres bombardeos en los cuales el objetivo es el cuartel de las Brigadas Internacionales. 
El año 1937 las autoridades encargaron al ingeniero Juan Pedro Alcaráz Pavía la construcción de un refugio antiaéreo debajo del Castillo de Denia. Tiene una longitud de 200 metros y actualmente ha sido rehabilitado y se usa como acceso peatonal al centro de la ciudad.  


Otra de las atracciones turísticas de Denia son “Los Bous a la mar”, que ha sido declarada Fiesta de Interés  Turístico Nacional. El origen de este festejo se remonta al siglo XVII, época en la que ya se ofrecían corridas y capeas en Dénia, pero es a partir de la segunda década del pasado siglo, a raíz de construirse la dársena del puerto, cuando los «bous a la mar» adquirieron su configuración actual.Sin embargo hubo épocas en las que no se celebraron, como en la guerra civil y durante varios años de la posguerra.


Este es el cartel oficial del año pasado y he decidido poner éste y no el de 2013, porque utilizaron para el cartel la imagen de un toro que, curiosamente, se parece mucho a un dibujo mío, aunque está difuminado y no se indica su procedencia. A continuación, mi dibujo para que podáis comprobar la similitud... 


Espero que estos datos os hayan parecido interesantes.

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS
Si quieres seguir leyendo las de los días anteriores, pincha en "ENTRADAS ANTIGUAS" de más arriba... te pueden interesar. Hay mas de 3100, pero no es necesario que las leas todas hoy...

ENCUENTRA LOS TEMAS QUE MÁS TE INTERESAN

GRAN NOVEDAD

AHORA PUEDES ACCEDER AL CONTENIDO INTEGRO DE LA MAYORÍA DE LOS LIBROS QUE SE ANUNCIAN A CONTINUACIÓN.

SÓLO HAY QUE PULSAR EN LAS PORTADAS EN LAS QUE SE INDICA ESTA POSIBILIDAD Y PODRÁS LEER CÓMODAMENTE Y GRATIS TODOS ESTOS LIBROS.

IGUALMENTE PODRÁS ESCUCHAR Y VER LOS VÍDEOS DE LAS CANCIONES DE "MIS EDICIONES MUSICALES", PULSANDO EN LAS CARÁTULAS DE LOS DISCOS.

¡TIENES MUCHAS HORAS DE LECTURA Y ENTRETENIMIENTO!

¡¡¡Y PRÓXIMAMENTE, MÁS!!!

MIS EDICIONES MUSICALES

MIS EDICIONES MUSICALES
SENTIRES. Canta Mª Antonia Moya. Edición remasterizada. 2012. Incluye las canciones siguientes:

AVE MARIA

AVE MARIA
De Schubert. Canta María Antonia Moya, acompañada por el Maestro Alcérreca. 2011. Para escucharlo, pinchar en la image.

LA TARARA

LA TARARA
Canta Maria Antonia Moya. Si quieres escuchar la canción, pincha en la imagen

LOS PELEGRINITOS

LOS PELEGRINITOS
La canción de Lorca, cantada por María Antonia Moya, con imágenes de Lucena (Córdoba) Para escuchar la canción pincha en la imagen.

EN EL CAFÉ DE CHINITAS

EN EL CAFÉ DE CHINITAS
La copla de Lorca, cantada por María Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. 1986. Para escuchar la canción, pinchar en la imagen

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE
Maria Antonia Moya canta el Romance Sonámbulo de Federico García Lorca. Puedes escucharlo pinchando la imagen.

LOS CUATRO MULEROS.

LOS CUATRO MULEROS.
Canta: María Antonia Moya. 1986.Para escucharlo,pinchar en la imagen.

PERFIDIA

PERFIDIA
Canta Maria Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. Año 1986. Para escuchar la canción, pincha en la imagen.

PASODOBLE DE CHINCHÓN

PASODOBLE DE CHINCHÓN
Letra: L.Lezama - Música: Palazón. Canta: María Antonia Moya. 1987Puedes escucharlo pinchando en la imagen

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.
"El amargo sabor de las rosas" Novela. Marzo de 2017

MIS QUERIDOS FANTASMAS

MIS QUERIDOS FANTASMAS
ENERO 2020. RELATOS Y CUENTOS..PRÓXIMA EDICIÓN

HISTORIAS IMPOSIBLES

HISTORIAS IMPOSIBLES
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICION.

SUI GENERIS

SUI GENERIS
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICIÓN

LA BODA

LA BODA
"La boda" 1996 -2001. Inédito.Para leer el cuento, pincha en la imagen

ANDANZAS Y SENTIRES

ANDANZAS Y SENTIRES
"Andanzas y sentires" 2003. Inédito. Para leer el libro, pinchar en la imagen,

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS
nueva edición 2022

CUENTOS DE OTOÑO

CUENTOS DE OTOÑO
Cuentos de Otoño. 2006. Si quieres leer los cuentos, pulsa en la imagen.

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA
“Luz del Cielo” y otros relatos con nostalgia. 2019. Proximamente en este blog

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE
Cuentos de café con leche. Pinchar en la imagen para leer los cuentos.

CUENTOS AMORALES

CUENTOS AMORALES
"Cuentos amorales" 2005. Inédito. Para leer los cuentos, pincha en la imagen

LOS CUENTOS DEL ABUELO

LOS CUENTOS DEL ABUELO
Próximamente en este blog.

TRABAJOS FORZADOS

TRABAJOS FORZADOS
Recopilación de 44 relatos escritos para el taller literario.2007-2012. Para leer los relatos pinchar en la portada.

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR
"Los velos de la memoria". Historia del Solar. Edición restringida de 95 ejemplares. Se presentó el 10.1. 2010.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.
Los Velos de la Memoria II. El Amo. Edición digital. 2012.

DÉJAME QUE TE CUENTE....

DÉJAME QUE TE CUENTE....
"Déjame que te cuente"... 2013. Recopilación. Para leerlo, pinchar en la portada del libro.

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA
LOS VELOS DE LA MEMORIA III. La Heredera..AÑO 2014.

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA
2013.Recopilación de relatos. Para leerlos, pincha en la portada

PAISAJES CON FIGURA

PAISAJES CON FIGURA
2013. Recopilación. Para leer los relatos, pinchar en la portada

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA
LA OPINIÓN DEL EREMITA. Recopilación. 2008-2013. Para leer los trabajos, pinchar en la portada.

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO
Segunda entrega. Próximamente en este blog.

MIS OBRAS DE TEATRO.

MIS OBRAS DE TEATRO.
Un ramito de Violetas. Para leerlo, pulsar en la portada.

MIS LIBROS DE POESÍAS.

MIS LIBROS DE POESÍAS.
"SINSENTIDO" Para leer las poesías, pinchar en la portada.

MIS LIBROS DE VIAJES

MIS LIBROS DE VIAJES
Los viajes del Eremita.Volumen I. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II
VOLUMEN II. LOS VIAJES DEL EREMITA.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III
Los viajes del Eremita. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV
Los viajes del eremita.Volumen IV. 2016.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.
POLITÉCNICA. CATÁLOGO DE ARTE. Pintura, dibujo, diseño.Para ver el catálogo, pinchar la portada

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.
ESPAÑA: UN MOSAICO DE IMÁGENES. Fotografías. Para verlo, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.
CHINCHÓN EN DUOTONO. Fotografía.Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA. DETALLES

FOTOGRAFÍA. DETALLES
MAS DETALLES. Fotografías. Para ver la exposición pincha en la portada.

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA
ACORTANDO DISTANCIAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO
PAISAJES EN MI RECUERDO. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS
FOTOGRAFÍAS OCULTAS. Fotografía. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS
DENIA EN FALLAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS
CHINCHÓN EN FIESTAS. Reportaje fotográfico. Para verlo, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: TURISMO

FOTOGRAFÍA: TURISMO
TURISMO. IMÁGENES DE MIS VIAJES. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.
MIS FOTOS. Folografías: para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: COMIDAS

FOTOGRAFÍA: COMIDAS
COMIDAS. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA
VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA.FOTOGRAFÍAS. Para ver el reportaje, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS
Flores y Plantas. FOTOGRAFÍAS. Para ver esta exposición, pinchar en la portada.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.
CHINCHÓN MONUMENTAL. Una visita virtual por las calles, plaza y campos de Chinchón. Para verlo, pinchar en la foto.

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO
Una visita al Museo LA POSADA DEL ARCO.Para ver la visita virtual, pinchar en la fotografía.

EL MUSEO ULPIANO CHECA

EL MUSEO ULPIANO CHECA
Una visita al Museo ULPIANO CHECA en Colmenar de Oreja.Para ver la visita virtual, pincha en la imagen:

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN
Una visita a las IMÁGENES RELIGIOSAS de CHINCHÓN.Para ver las imágenes, pincha en la Galería.

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO
Un recorrido por distintos países y ciudades, visitando sus carteles de turismo. Para verlos, pinchar en la imagen.

ALELUYAS CHINCHONETAS

ALELUYAS CHINCHONETAS
ALELUYAS CHINCHONETAS. Para poder ver todas las aleluyas chinchonetas, pinchar en el dibujo.

Archivo del blog

Etiquetas