Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2008

HOY CELEBRAMOS LA INMACULADA CONCEPCION DE LA VIRGEN


La Imagen de la Inmaculada Concepción de la Virgen es, posiblemente, uno de los temas que los artistas más han representado dentro de la tradición pictórica religiosa. Hoy, que celebramos esta festividad, he recogido algunos de estos cuadros, con mi felicitación para todas las Conchis, Conchas, Conchitas y Concepciones... también para las Puris y Purísimas... y por supuesto, para las Inmas e Inmaculadas.

martes, 25 de noviembre de 2008

EL PERIPLO DEL CUADRO DE LA "CONDESA DE CHINCHÓN" DURANTE LA GUERRA CIVIL.


La sublevación militar del 18 de julio de 1936 contra el Gobierno de la República, inicia la Guerra Civil española. Durante este tiempo, Madrid vivió en permanente cerco parcial, sometido a una guerra de desgaste, con falta de suministros y continuos bombardeos. El 5 de noviembre de 1936, la dirección del Museo del Prado recibe una orden ministerial de la Dirección General de Bellas Artes para que proceda al traslado de sus obras maestras a Valencia, lugar en el que se había instalado el Gobierno. Entre el 5 de noviembre de 1936 y el 5 de febrero de 1938, se realizan veintidós expediciones a Valencia con obras del Museo del Prado, en las que se trasladaron 391 pinturas, 181 dibujos y el Tesoro del delfín.
A estos cuadros del Museo se unieron otros de procedencia particular, entre ellos el Retrato de la Condesa de Chinchón de Goya, según me ha contado Paloma Olmedo, historiadora y gran conocedora de la vida de Maria Teresa de Borbón y Vallábriga. El Cuadro de la Condesa presidía entonces el salón de la casa de Don Carlos Rúspoli y Álvarez de Toledo, 17º. conde de CHINCHÓN, 3º. duque de la ALCUDIA, 3º. duque de SUECA, 3 veces Grande de España y 4º. conde de Evoramonte, su propietario; en la madrileña calle de Barquillo nº 18.
También tuvo el mismo destino el cuadro de la Asunción de Goya que estaba en la Iglesia Parroquial de Chinchón. Por lo tanto durante este periodo de tiempo, los dos cuadros de Goya que están relacionados con Chinchón, tuvieron la misma residencia durante su exilio. (Este hecho se volvería a repetir en el periodo 2001-2004, cuando ambos cuadros se volvieron a unir en el Museo del Prado, a donde se traladó el cuadro de la Asunción, por las reformas que se estaban haciendo en la Iglesia de Chinchón y el cuadro de la Condesa ya formaba parte de los fondos del Museo).
En marzo de 1938, ante el inminente corte de comunicaciones entre Valencia y Cataluña, el Gobierno de la República ordena el traslado del Tesoro Artístico depositado en Valencia a Figueras. En febrero de 1939 se produce la caída de Cataluña. Para evitar el riesgo de abandonar los depósitos a merced de previsibles expolios y destrucciones, el recién creado Comité Internacional para el Salvamento de los Tesoros de Arte Españoles logra, el 3 de febrero, la firma del Acuerdo de Figueras por el que el Gobierno de la República se compromete a poner en manos de la Sociedad de Naciones nuestro Tesoro para que al final de la contienda éste sea devuelto a España. Entre el 4 y el 9 de febrero se inicia la evacuación de las obras de arte en 71 camiones, en unas condiciones de extremo peligro para la integridad de las obras. Una vez en Francia, la carga se traspasa a vagones de tren que parten de Perpiñán hacia Suiza el 12 de febrero, en una expedición financiada por el Comité Internacional. En la sede de la Sociedad de Naciones, el Comité Internacional y la Junta Central realizan, durante el mes de marzo de 1939, el inventario de los bienes culturales trasladados a Ginebra. El 30 del mismo mes, un día antes de finalizar la guerra de España, la Sociedad de Naciones hace entrega oficial del Tesoro Artístico al Gobierno de Burgos.
Con una selección de las obras evacuadas, el Museo de Arte e Historia de la Ciudad de Ginebra organiza la exposición «Obras maestras del Museo del Prado», abierta al público durante los meses de julio y agosto. Considerada unánimemente el acontecimiento cultural más importante del año en Europa, la exposición permitió a las numerosas personas que acudieron a visitarla contemplar las obras maestras que habían sido coleccionadas por los monarcas españoles: Velázquez, Goya, El Greco, Tiziano, El Bosco, Durero...
(A esta exposición corresponde la fotografía en la que se puede ver el cuadro de la Condesa junto a otros de Goya pertenecientes al Museo del Prado)
Cuando el Gobierno de Burgos toma posesión del Tesoro Artístico, inicia los preparativos para su retorno. Mientras las obras seleccionadas para la exposición se trasladan al Museo de Ginebra, el resto se conduce al Palacio de Exposiciones, de donde parten las primeras expediciones de vuelta: el 10 de mayo y 14 de junio de 1939. Las obras que componían la exposición salen de Ginebra el 5 de septiembre, dos días después de iniciarse la segunda guerra mundial. Finalmente, el 9 de septiembre el Tesoro Artístico llega a la Estación del Norte en Madrid y desde allí, se traslada al Museo del Prado. Las obras maestras que dejaron el Museo a partir noviembre de 1936, regresan sin apenas pérdidas en su largo y discutido viaje.
El Patronato del Museo del Prado reanudó sus funciones, y para mostrar normalidad, se inauguró una escogida exposición, el 7 de julio de 1939, con el título “De Barnaba de Módena a Francisco de Goya”, que desplegaba obras del Prado y ajenas, de diversa procedencia. En esta exposición figuró el cuadro de la Asunción de Goya, antes de ser reintegrado al centro del retablo de la Iglesia de Chinchón.
El viaje del cuadro desde el Museo del Prado a Chinchón se realizó en el camión de Pablo Codes, acompañado por Antonio Castillo, quienes recibieron del señor cura párroco de Chinchón, las acreditaciones correspondientes para hacerse cargo de tan preciado y valioso legado. El viaje se realizó sin más medidas de seguridad, si bien Antonio Castillo hizo el viaje subido en la caja del camión, "vigilando" el cuadro, que venía convenientemente embalado.
Posiblemente, con este traslado a Ginebra, se salvaron de la destrucción muchos de estos cuadros, pero es seguro que el cuadro de la Condesa de Chinchón se salvó de la destrucción, ya que durante la guerra cayó un obús en la casa donde había estado el cuadro, causando la muerte a su propietario, el Conde de Chinchón y Duque de Sueca. (Hay también otra versión, según la cual, este señor murió fusilado en Madrid el 10 de noviembre de 1936)

(Para ilustración, varios de los cuadros que formarán parte de la exposición "La Condesa de Chinchón: Fusión de Historia y Arte" que se va a celebrar en Chinchón, del 29 de Noviembre al 20 de Diciembre de 2008).

martes, 4 de noviembre de 2008

MANOLO GOMEZ ZIA, EL PEREGRINO

Manolo Gómez Zía, pintor y ceramista, es conocido como "El Peregrino".
Y en su largo peregrinar, desde Sepúlveda llegó a Chinchón y aquí permaneció durante varios años. Aquí montó su taller y su horno y nos dejó, además de la devoción a San Frutos Bendito, una muestra de su arte.

Hizo varias pinturas y mosaicos para el Parador de Turismo, con las imágenes de San Roque y la Virgen del Rosario; allí pintó frailes y decoró salones.

También es el autor de los murales de la entrada del Café de la Iberia, en los que retrató varios personajes históricos y reales de Chinchón, dejándonos su autorretrato en algunas de sus obras.

Suyos son los dibujos de las “Aleluyas chinchonetas”, con textos de Alfredo Rodriguez, en las que recogían la actualidad de Chinchón de aquellos años, y que todavía se conservan enmarcadas en el Parador de Turismo y en muchas casas de Chinchón.

Y por último es coautor con Carlos Alonso de una plano de Chinchón antiguo, que también lo podemos ver enmarcado en la mayoría de las casas de Chinchón.
Desde este blog he querido rendirle un sencillo homenaje en reconocimiento de su arte y de su cariño por Chinchón.

sábado, 25 de octubre de 2008

MUSEO RALLI DE MARBELLA.

Situado en la urbanización Coral Beach de Marbella,y dentro de un marco incomparable (un edificio de marmol blanco de grandes dimensiones) podremos encontrar la colección más selecta de pintura latinoamericana en Europa. Muestras de pintura argentina y escultura europea de Dalí y Maillot. Pintura de Chagall, Max Ersnt, Miró, Dalí, Henry Moore, Giorgio de Chirico, André Masón y muchos otros artistas de talla mundial componen una de las muestras más importantes del mundo por lo que a museos privados se refiere.

El museo fue fundado el día 26 de Noviembre de 1992.
ES UNA ENTIDAD PRIVADA SIN FINES DE LUCRO DEDICADA A PROMOVER EL CONOCIMIENTO DE LA OBRA DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS VIVOS. ESTO NO EXCLUYE LA EXPOSICION DE OBRAS DE OTRAS CORRIENTES ARTISTICAS YA SEA DE ARTISTAS VIVOS COMO FALLECIDOS.
LA ENTRADA AL MUSEO ES TOTALMENTE GRATUITA. NO SE ACEPTAN DONACIONES NI SUBSIDIOS DE ORGANISMOS PUBLICOS NI PRIVADOS.

SU PROPOSITO ES BRINDAR PLACER Y ATRAER EL INTERES DEL PUBLICO TANTO POR LA CALIDAD DE LAS OBRAS EXPUESTAS ASI COMO POR LA BELLEZA DE SU EDIFICIO. ADEMAS LOS VISITANTES SON LIBRES DE CONTEMPLAR LAS OBRAS EN ABSOLUTA PRIVACIDAD Y ASI FORMAR SU PROPIA IMPRESION FUERA DE TODA INFLUENCIA. CONSECUENTEMENTE NO REALIZA VISITAS GUIADAS NI INSTALACIONES AUDIOVISUALES.
SIGUEN EL LEMA DEL FAMOSO PINTOR FRANCES NICOLAS POUSSIN QUIEN DIJO: "EL PLACER ES EL PROPOSITO DEL ARTE".

De mi reciente visita al museo os ofrezco algunas de las obras,




miércoles, 10 de septiembre de 2008

CHINCHÓN EN EL ARTE

Una muestras significativa de cómo han ido viendo Chinchón distintos artistas.
(Tendrá premio el que consiga identificar los autores de todos los cuadros).



sábado, 5 de julio de 2008

HAN LLEGADO LAS VACACIONES...

y es el momento de retomar las perdidas aficiones. Es la hora de coger ese libro que dejamos a medias, de sacar los óleos y los pinceles, de sentarnos a escribir; de cambiar las rutinas de todo el año.
Con los cuadros que me recuerdan pasadas vacaciones, os deseo que desifrutéis de unos placenteros y fructíferos días de asueto con vuestras familias.
El paseo a lo largo del litoral en San Vicente O´Grove.

Al atardecer en un caluroso día de abril en las aguas del Nilo.

En el puerto de Denia.

La barca rota en el muelle del puerto pesquero de O´Grove

martes, 17 de junio de 2008

OBRAS DE ARTE EN CHINCHÓN


EL CRISTO de Arnao de Bruselas.


La imagen del Cristo Crucificado. Es una escultura tallada en madera y posteriormente dorada y policromada y representa a Jesús muerto sobre la cruz, con un cuerpo de correcta anatomía. La cabeza tiene cabellos largos, barba, bigote, los ojos cerrados y se inclina sobre el hombro derecho. El pie derecho monta sobre el izquierdo y ambos están atravesados por un clavo, como cada mano por separado. La parte de la carne está policromada para conseguir un mayor realismo. El paño de pureza presenta plegados sencillos y planos, anudándose en la cadera derecha. Está dorado. La cruz se estrecha por la parte inferior lo que indica que la obra se concibió como imagen para encabezar procesiones. Está colocada a la derecha del altar mayor, de la Iglesia Parroquial, sobre un soporte de hierro dorado y de estilo renacentista plateresco de mediados del siglo XVI, que fue originariamente un hachero.
Esta obra de arte fue adquirida por el anterior párroco de Chinchón, don Moisés Gualda Carmena en el año 1990. Procede del Alto Aragón, no pudiéndose hacer mayor precisión de su origen. Su estilo se corresponde con el de la escuela escultórica aragonesa de mediados del siglo XVI, y es su autor el escultor belga Arnao de Bruselas, que trabajo durante muchos años en España. Se trata de una obra renacentista en la que se pueden apreciar influjos del escultor valenciano Damián Forment, que trabajó mucho en Aragón.

miércoles, 4 de junio de 2008

ASI VEO YO CHINCHON IV






1. Cuesta Salobre. 2. Calle del Barranco. 3.- Entrada a la plaza por el arco del Barranco.
4. Vista de los Huertos, que daban el nombre a la calle. (Donde actualmente está el Hotel de la Condesa)




martes, 3 de junio de 2008

OBRAS DE ARTE EN CHINCHÓN

EL DIVINO PASTOR de Alonso del Arco.


El día 21 de julio de 1936, las monjas del Monasterio de Santa Clara de Chinchón, tienen que abandonar la clausura. Cuatro días antes se había iniciado la Guerra Civil. Ese mismo día el convento es incendiado y las llamas destruyen el precioso retablo. Durante siglos, el convento había reunido valiosas obras de arte. Tuvo un precioso retablo churrigueresco, en cuyo centro había un cuadro de la Inmaculada, obra de Francisco de Rizi, que fue incendiado y destruido junto con otras obras de gran valor, como lienzos, una rica colección de ternos del siglo XVI, valiosos vasos sagrados, relicarios, etc. etc. Entre éstos podría encontrarse un cuadro de Lucas Jordán.De la destrucción sólo se salva la tabla del Divino Pastor de Alonso de Arco. Pintor nacido en Madrid en el año 1652. Era un magnífico retratista; a él se atribuye el retrato de Miguel de Cervantes que ilustraba el prólogo de la edición del Quijote del año 1773. Cultivó, también, la pintura de historia y la de tema religioso. Aprendió el oficio junto a Antonio de Pereda, de quien fue discípulo. Debido a ello, y por ser sordo mudo de nacimiento, se le conoció en la época con el sobrenombre de "el sordillo de Pereda”.Fue un artista prolífico, aunque sus muchos trabajos firmados son de calidad desigual, porque muchas de sus obras eran realizadas en su estudio y, después, solamente retocadas o firmadas por del Arco. En otros trabajos se advierte la influencia de la calidad de la técnica de Pereda. Es uno de los mejores representante de la escuela de Madrid y alcanzó gran habilidad en el manejo de los colores. Murió en Madrid en el año 1700.


miércoles, 28 de mayo de 2008

PROYECTO AZULEJOS, DESTINO: EL MUNDO.


THE TILE PROYECT: destintion the world.


El día 14 de octubre de 2005, se inauguró en Chinchón, la instalación del “Proyecto Azulejos” que es una iniciativa de la TransCultural Exchange (TCE) Organización artìstica sin ánimo de lucro con sede en Bostón,(Estados Unidos).

La conforman profesores, estudiantes y artistas de más de 35 naciones en los seis continentes, cuyos fines son fomentar la unión entre las culturas a través de las artes visuales, la cooperación internacional y la promoción de la paz y de la justicia social mediante proyectos innovadores y educativos a gran escala.

Esta escultura en hierro diseñada por la arquitecta Alicia González Díaz y la pintora Belén Rodriguez González, para el Excmo. Ayuntamiento de Chinchón, es una de las 20 obras permanentes de arte público conformada por más de 100 azulejos, que están distribuidas por todo el munfo en ciudades como Nueva York, Paris, Estambul, Mumbay, entre otras.

Oscar Villegas Páez, fue el promotor de esta iniciativa en Chinchón, y la obra se puede visitar en el Espacio Cultural “El Pilar”, junto a la Oficina de Turismo de Chinchón.

Para más información visitar: http://www.transculturalexchange.org/


lunes, 26 de mayo de 2008

LAS ESCULTURAS DE EDUARDO CARRETERO






Es posible que muchos de vosotros no conozcáis las extraordinarias esculturas de Eduardo Carretero.
Aquí os muestro cuatro de ellas, que fueron expuestas en la Casa de Cultura "Manuel Alvar" de Chinchón, el pasado año, con motivo de su nombramiento como hijo adoptivo de Chinchón.
Podemos ver los bustos de Ramón y Cajal, Federico García Lorca, Pablo Picaso y Mariana Pineda.



ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS
Si quieres seguir leyendo las de los días anteriores, pincha en "ENTRADAS ANTIGUAS" de más arriba... te pueden interesar. Hay mas de 3100, pero no es necesario que las leas todas hoy...

ENCUENTRA LOS TEMAS QUE MÁS TE INTERESAN

GRAN NOVEDAD

AHORA PUEDES ACCEDER AL CONTENIDO INTEGRO DE LA MAYORÍA DE LOS LIBROS QUE SE ANUNCIAN A CONTINUACIÓN.

SÓLO HAY QUE PULSAR EN LAS PORTADAS EN LAS QUE SE INDICA ESTA POSIBILIDAD Y PODRÁS LEER CÓMODAMENTE Y GRATIS TODOS ESTOS LIBROS.

IGUALMENTE PODRÁS ESCUCHAR Y VER LOS VÍDEOS DE LAS CANCIONES DE "MIS EDICIONES MUSICALES", PULSANDO EN LAS CARÁTULAS DE LOS DISCOS.

¡TIENES MUCHAS HORAS DE LECTURA Y ENTRETENIMIENTO!

¡¡¡Y PRÓXIMAMENTE, MÁS!!!

MIS EDICIONES MUSICALES

MIS EDICIONES MUSICALES
SENTIRES. Canta Mª Antonia Moya. Edición remasterizada. 2012. Incluye las canciones siguientes:

AVE MARIA

AVE MARIA
De Schubert. Canta María Antonia Moya, acompañada por el Maestro Alcérreca. 2011. Para escucharlo, pinchar en la image.

LA TARARA

LA TARARA
Canta Maria Antonia Moya. Si quieres escuchar la canción, pincha en la imagen

LOS PELEGRINITOS

LOS PELEGRINITOS
La canción de Lorca, cantada por María Antonia Moya, con imágenes de Lucena (Córdoba) Para escuchar la canción pincha en la imagen.

EN EL CAFÉ DE CHINITAS

EN EL CAFÉ DE CHINITAS
La copla de Lorca, cantada por María Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. 1986. Para escuchar la canción, pinchar en la imagen

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE
Maria Antonia Moya canta el Romance Sonámbulo de Federico García Lorca. Puedes escucharlo pinchando la imagen.

LOS CUATRO MULEROS.

LOS CUATRO MULEROS.
Canta: María Antonia Moya. 1986.Para escucharlo,pinchar en la imagen.

PERFIDIA

PERFIDIA
Canta Maria Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. Año 1986. Para escuchar la canción, pincha en la imagen.

PASODOBLE DE CHINCHÓN

PASODOBLE DE CHINCHÓN
Letra: L.Lezama - Música: Palazón. Canta: María Antonia Moya. 1987Puedes escucharlo pinchando en la imagen

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.
"El amargo sabor de las rosas" Novela. Marzo de 2017

MIS QUERIDOS FANTASMAS

MIS QUERIDOS FANTASMAS
ENERO 2020. RELATOS Y CUENTOS..PRÓXIMA EDICIÓN

HISTORIAS IMPOSIBLES

HISTORIAS IMPOSIBLES
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICION.

SUI GENERIS

SUI GENERIS
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICIÓN

LA BODA

LA BODA
"La boda" 1996 -2001. Inédito.Para leer el cuento, pincha en la imagen

ANDANZAS Y SENTIRES

ANDANZAS Y SENTIRES
"Andanzas y sentires" 2003. Inédito. Para leer el libro, pinchar en la imagen,

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS
nueva edición 2022

CUENTOS DE OTOÑO

CUENTOS DE OTOÑO
Cuentos de Otoño. 2006. Si quieres leer los cuentos, pulsa en la imagen.

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA
“Luz del Cielo” y otros relatos con nostalgia. 2019. Proximamente en este blog

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE
Cuentos de café con leche. Pinchar en la imagen para leer los cuentos.

CUENTOS AMORALES

CUENTOS AMORALES
"Cuentos amorales" 2005. Inédito. Para leer los cuentos, pincha en la imagen

LOS CUENTOS DEL ABUELO

LOS CUENTOS DEL ABUELO
Próximamente en este blog.

TRABAJOS FORZADOS

TRABAJOS FORZADOS
Recopilación de 44 relatos escritos para el taller literario.2007-2012. Para leer los relatos pinchar en la portada.

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR
"Los velos de la memoria". Historia del Solar. Edición restringida de 95 ejemplares. Se presentó el 10.1. 2010.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.
Los Velos de la Memoria II. El Amo. Edición digital. 2012.

DÉJAME QUE TE CUENTE....

DÉJAME QUE TE CUENTE....
"Déjame que te cuente"... 2013. Recopilación. Para leerlo, pinchar en la portada del libro.

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA
LOS VELOS DE LA MEMORIA III. La Heredera..AÑO 2014.

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA
2013.Recopilación de relatos. Para leerlos, pincha en la portada

PAISAJES CON FIGURA

PAISAJES CON FIGURA
2013. Recopilación. Para leer los relatos, pinchar en la portada

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA
LA OPINIÓN DEL EREMITA. Recopilación. 2008-2013. Para leer los trabajos, pinchar en la portada.

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO
Segunda entrega. Próximamente en este blog.

MIS OBRAS DE TEATRO.

MIS OBRAS DE TEATRO.
Un ramito de Violetas. Para leerlo, pulsar en la portada.

MIS LIBROS DE POESÍAS.

MIS LIBROS DE POESÍAS.
"SINSENTIDO" Para leer las poesías, pinchar en la portada.

MIS LIBROS DE VIAJES

MIS LIBROS DE VIAJES
Los viajes del Eremita.Volumen I. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II
VOLUMEN II. LOS VIAJES DEL EREMITA.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III
Los viajes del Eremita. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV
Los viajes del eremita.Volumen IV. 2016.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.
POLITÉCNICA. CATÁLOGO DE ARTE. Pintura, dibujo, diseño.Para ver el catálogo, pinchar la portada

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.
ESPAÑA: UN MOSAICO DE IMÁGENES. Fotografías. Para verlo, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.
CHINCHÓN EN DUOTONO. Fotografía.Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA. DETALLES

FOTOGRAFÍA. DETALLES
MAS DETALLES. Fotografías. Para ver la exposición pincha en la portada.

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA
ACORTANDO DISTANCIAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO
PAISAJES EN MI RECUERDO. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS
FOTOGRAFÍAS OCULTAS. Fotografía. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS
DENIA EN FALLAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS
CHINCHÓN EN FIESTAS. Reportaje fotográfico. Para verlo, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: TURISMO

FOTOGRAFÍA: TURISMO
TURISMO. IMÁGENES DE MIS VIAJES. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.
MIS FOTOS. Folografías: para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: COMIDAS

FOTOGRAFÍA: COMIDAS
COMIDAS. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA
VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA.FOTOGRAFÍAS. Para ver el reportaje, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS
Flores y Plantas. FOTOGRAFÍAS. Para ver esta exposición, pinchar en la portada.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.
CHINCHÓN MONUMENTAL. Una visita virtual por las calles, plaza y campos de Chinchón. Para verlo, pinchar en la foto.

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO
Una visita al Museo LA POSADA DEL ARCO.Para ver la visita virtual, pinchar en la fotografía.

EL MUSEO ULPIANO CHECA

EL MUSEO ULPIANO CHECA
Una visita al Museo ULPIANO CHECA en Colmenar de Oreja.Para ver la visita virtual, pincha en la imagen:

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN
Una visita a las IMÁGENES RELIGIOSAS de CHINCHÓN.Para ver las imágenes, pincha en la Galería.

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO
Un recorrido por distintos países y ciudades, visitando sus carteles de turismo. Para verlos, pinchar en la imagen.

ALELUYAS CHINCHONETAS

ALELUYAS CHINCHONETAS
ALELUYAS CHINCHONETAS. Para poder ver todas las aleluyas chinchonetas, pinchar en el dibujo.

Archivo del blog

Etiquetas