miércoles, 20 de diciembre de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. LXXXVIII. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA EN LA EDAD MEDIA.


88.- Organización económica en Chinchón de la Edad Media. (Historia)
En esta época el Patrimonio del Concejo de Chinchón, comprendía tres clases de bienes: Los bienes propios del Concejo, los propios de los pueblos de la jurisdicción de Segovia y los propios comunes del concejo y de la Ciudad de Segovia.
Entre los primeros estaba la dehesa del Valle de Valdechinchón, que fue cedido al Concejo por la Ciudad de Segovia y los molinos aceiteros y los molinos harineros que fueron adquiridos con otras muchas tierras a personas particulares y estaban ubicados en distintos parajes de Chinchón.
Los bienes que componían el segundo apartado estaban formados por las tierras de los quiñones de la Vega de San Juan, que fueron adquiridos a los caballeros quiñoneros.
El tercer apartado estaba formado por las tierras que siendo de propiedad supracomunal, por los usos y costumbres y por concesiones reales se llegaban a considerar de propiedad compartida. Estos bienes eran los que se consideraban necesarios para el buen desarrollo de la vida municipal.
Todos estos bienes respondían a los fines que cumplía el municipio medieval en las tierras de Castilla, fines principalmente económicos dirigidos exclusivamente al bien común de los moradores y pobladores de sus tierras.
Se consideraba que el territorio era más rico cuanto más poblado estaba, porque la fuente de riqueza estaba en la mano de obra que era capaz de hacer productivo todo el potencial económico de la tierra.
Para atraer esta mano de obra, era necesario prestar las máximas ventajas económicas posibles y los medios materiales necesarios para  facilitar la vida de los moradores del concejo, sobre todo a los que se ocupaban en la explotación directa del suelo. Por ello, el Concejo se constituía en garante de toda la vida municipal y realizaba, como una de sus funciones principales, la de una eficaz ayuda económica vecinal, mediante la distribución equitativa de sus propiedades concejiles y la municipalización de los servicios encaminados al abaratamiento de la vida para sus moradores.
El concejo era el único propietario de los bienes que se consideran de primera necesidad, y da en arrendamiento las tierras de pan llevar, los molinos de pan moler, para garantizar el suministro del pan de buena calidad y a un precio adecuado para todos los vecinos.
El Concejo era el propietario de las dehesas carniceras, cuyos pastos y hierbales van a alimentar las reses vacunas y lanares que van a proveer las carnes para los abastos de la villa. Con el fin de garantizar el suministro de carne para todos, realiza subasta de los pastos entre los ganaderos quienes se deben comprometer al abastecimiento anual a la población. Esta subaste se realizaba en la Fiesta de San Juan, que era una de las más importantes de entonces. El precio de la carne se prefijaba en la subasta, fijándose el arrendamiento en un precio que fuese atractivo para los ganaderos. Esta subasta se anunciaba no solo en Chinchón sino en todos los pueblos de la comarca, para conseguir una mayor participación.
El Concejo era también propietario de los molinos aceiteros, que ponía a disposición de los agricultores, por considerar que el aceite era, también, un producto de primera necesidad ya que no solamente se utilizaba para la cocina, sino que también se utilizaba como producto para la iluminación de las viviendas y para fabricar jabón, además que otros productos derivados se utilizaban para la calefacción.
El concejo monopolizaba la venta de los productos como podían ser los comestibles, telas y otros productos de primera necesidad y concedía la exclusiva de su venta a los que, mediante concurso, adquirían el compromiso de venderlos a los precios que previamente se establecían.
Pero aún llegaba a más la intervención del Concejo en la vida económica. Como disponía de todos los elementos para conocer realmente el coste de la vida, fijaba los salarios de los braceros y trabajadores, y para ello tenía en cuenta las distintas estaciones del año y el precio de la manutención, señalando para las estaciones de otoño e invierno una remuneración superior que en las de primavera y verano.
Esta visión aparentemente idílica de la vida concejil estaba, en aquellos tiempos, constantemente acosada por la ambición de los poderosos que, como fue el caso de los Contreras, no dudaban en saltarse las ordenanzas municipales y derechos de los pueblos para engrandecer su patrimonio. Esta situación de debilidad se palió, en parte con la  agrupación de los pequeños concejos en una Municipalidad que encuadraba a los pequeños concejos que con su unión llegaban a formar una organización fuerte y capaz de defender los intereses de todos los moradores de su tierra para mayor prosperidad de esta y de los concejos que la integraban.
Si el concejo velaba por hacer más fácil la vida cuotidiana de la villa, la Municipalidad de la Ciudad y su tierra velaba por ampliar la producción agrícola, forestal, ganadera e industrial para el enriquecimiento de sus moradores, fomentando el régimen de propiedad.
Sólo nos queda comentar que los gastos generales del Estado se pedían a las ciudades y grandes municipalidades obligadas a hacer frente a los gastos del Rey, su Señor, y éstos los repartían entre los sexmos que, a su vez, los derramaban y cobraban de sus concejos.
Los salarios de los altos y bajos funcionarios encargados de la administración de justicia en nombre del Rey, de los alcaldes mayores, corregidores de la ciudad y de los sexmos, así como los servicios y obras de utilidad general de la capital y de su tierra, eran repartidos entre los concejos sujetos a su jurisdicción. Los salarios de los médicos y de otros prestadores de servicios puramente vecinales, eran repartidos entre los moradores de cada concejo, según la posición económica que disfrutaban. Estos eran los gastos que se podían llamar ordinarios.
Además estaban los gastos extraordinarios motivados generalmente por obras de infraestructuras y servicios urbanos, como empedrado de las calles, fuentes, muros y puentes, además de obras de saneamiento y limpieza.
Para hacer frente a todos estos gastos estaban establecidos diferentes impuestos:
Los impuestos directos, como los pechos y derechos antiguos, que eran la martiniega, así llamado por ser un impuesto que debía pagarse en la festividad de San Martín; los portazgos o derecho de entrada a los pueblos; yantares o impuestos que gravaban las comidas; las posadas o impuestos sobre la estancia en ventas y posadas y también el impuesto de fonsadera que era cobrado sólo en tiempo de guerras.
Estaba también el impuesto de moneda forera que se pagaba cada siete años por los pecheros, que también tenían que hacer frente al impuesto de monedas, que era un impuesto eventual que concedían las Cortes.
También se cobraban impuestos extraordinarios en caso de guerras, para la Santa Hermandad y por otros motivos, que se llamaban impuestos pedidos, y por último los impuestos de rentas y derechos especiales que se cobraban a los judíos y mudéjares.
Había otros impuestos sobre la compra venta, como las alcabalas, que a partir del año 1480 fueron recaudados directamente por los Señores de Chinchón.
Además del derecho de alcabala los reyes concedieron a los Condes una feria anual a celebrar en Chinchón, donde se repartía este impuesto entre la población pechera que pagaba una cantidad sobre las transacciones con los productos de primera necesidad como el pan, el vino y la carne. Otra parte se repercutía directamente sobre los propietarios de las tierras.
Existían también las rentas de aduanas y derechos de tránsito, entre los que habría que destacar el montazgo que era una renta real que se cobraba sobre el ganado trashumante, con un arancel de dos cabezas por cada mil.
Además de los impuestos reseñados existían los monopolios como las regalías por acuñación de monedas y las rentas de origen eclesiástico, como las tercias que suponían dos novenas partes del diezmo eclesiástico.
Queda para la Corona y sus reinos, las alcábalas, tercios. pedidos y monedas cuando fueran requeridas por los recaudadores del Reino, así como las minerías de oro, plata y otros metales, y las demás cosas que no se pueden apartar y que pertenecen al Señorío Real.
En esta época, Chinchón era lugar de residencia de distinguidos caballeros y nobles hidalgos, entre los que podíamos destacar a Ferrando González de Pina, Diego López de Montoya, Francisco de Ania, Alfonso de la Gracia y Alfonso González Benavente.
También tuvieron su casa en Chinchón, el licenciado Alfonso Franco, el Bachiller de Ferrera y Rodrigo de Mexía que había sido propietario de los molinos y hacienda de Villaverde.

Para terminar con esta relación, haremos mención a García Martínez, Caballero de la Banda, que por su participación en la toma de la ciudad de Arenas, fue armado caballero por el propio Rey Juan II, según documento fechado el 3 de julio de 1446.

El Eremita.
Relator independiente.

lunes, 18 de diciembre de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. LXXXVII ORGANIZACION ADMINISTRATIVA EN LA EDAD MEDIA.


87.- Organización administrativa en Chinchón en la edad media. (Historia)

En el año 1440 Juan II, Rey de Castilla y León, hace donación de las tierras de la Ciudad de Segovia a su hijo y heredero, el Príncipe de Asturias, don Enrique. El título de Príncipe de Asturias no era meramente honorífico sino que llevaba anejo el poder y jurisdicción sobre los territorios que constituían el patrimonio del Principado.
Pero para que esta donación fuese aceptada por la Municipalidad de los pueblos de Segovia, tanto el padre como el hijo tienen que firmar un compromiso en el que se comprometen a no segregar ninguna parte de este territorio. Este compromiso sería firmado también por Isabel I de Castilla y, como veremos, tendrá gran influencia en el transcurso de la historia de nuestro pueblo.
El Ayuntamiento de Chinchón constaba de dos Alcaldes ordinarios, un Alguacil, cuatro Jurados y dos Fieles del Concejo. Después se ampliaría a dos alguaciles y a los Jurados se les asignó el nombre de Regidores.
Los cargos relacionados constituían lo que se designaba entonces con el nombre de Concejo, Alcaldes, Alguaciles y Oficiales, existiendo además de ellos los "hombres buenos", que se reunían en concejo abierto o Concejo General.
Después se creó el Corregimiento del Sexmo y los Ayuntamientos de Chinchón eran presididos por el Corregidor.
Los cargos de justicia municipal de Chinchón eran elegidos y nombrados por los mismos vecinos hasta que una vez establecido el Señorío de los Cabrera, pasó a éstos el nombramiento de los cargos indicados, así como también el de Corregidor, que antes era nombrado por la Ciudad de Segovia.
Los miembros del Concejo "se ayuntaban a campana repicada o tañida, según tenían de uso e costumbre de se ayuntar" en la tribuna de la iglesia parroquial y en algunas ocasiones en el Cementerio para el Ayuntamiento general. Cuando se trataba de tomar cuentas a los Fieles del Concejo o practicar diligencias especiales sobre asuntos de interés municipal, se solían reunir en la casa de alguno de los alcaldes, desde donde se trasladaban todos los componentes del Ayuntamiento a las casas de los mayordomos de los servicios municipales a tomar las cuentas y hacer el recuento de los fondos. Si era necesario se trasladaban a los molinos de aceite o de pan del Concejo o a donde tuviesen que hacer la inspección que fuese necesario.
Como vemos el lugar que se utilizaba para el "ayuntamiento general" del Concejo era el atrio de la Iglesia Parroquial. Ya hemos hablado de la construcción de la primera ermita de Chinchón dedicada a San Esteban que se debió realizar en el siglo XIV; desde entonces, la pequeña aldea va creciendo y adquiere la importancia suficiente como para ser considerada cabeza del Sexmo de Valdemoro y hasta ser elevada a categoría de Villa, entre los años 1465 a 1467.
En el último tercio del siglo XIV se debió construir la Iglesia de Santa María de Gracia. Desgraciadamente no ha llegado hasta nosotros ninguna información del estilo arquitectónico ni demás datos sobre la edificación, aunque bien pudo ser de traza gótica, a la que se irían añadiendo detalles de diferentes estilos. Sólo sabemos que estaba ubicada junto a la actual torre, que fue destruida en 1808, que era pequeña, que frente a su atrio estaba el cementerio y que tenía escasa capacidad para albergar a todos los fieles cuando se creó el Señorío de Chinchón.
No ha quedado ningún documento ni representación gráfica de esta Iglesia. Incluso la torre que sobrevivió a la destrucción de los franceses, no tiene nada que ver con la que se construyó inicialmente, puesto que en el año 1713 fue reconstruida con un nuevo estilo y en una nueva ubicación por el estado ruinoso de la torre de esta iglesia, y por estar situada en un paraje en que además de estrechar el sitio por donde pasaban las procesiones no se oían las campanas en gran parte del pueblo. La antigua torre debía estar en la parte opuesta a la actual, y su traza se puede adivinar junto a la tapia de la plaza de Palacio. La edificación de la nueva torre, se hizo a cuenta de los bienes de propios y limosnas de los vecinos y  duraron las obras hasta el año 1727.
Ya en esta época había en la población caballeros y personas nobles, aunque los "hombres buenos" salían de los "pecheros", que eran los más interesados en la buena marcha de la economía del Concejo, ya que sólo ellos estaban obligados a sobrellevar las cargas, puesto que los nobles no pechaban por estar exentos de tributos. El hecho de existir dos Alcaldes y cuatro Regidores puede indicar que debía haber por cada estado un Alcalde y dos Regidores.
El nombramiento de estos cargo se hacía anualmente teniendo que comunicarlos al Rey primero, luego a la Ciudad de Segovia y posteriormente a los Marqueses de Moya, aunque en este caso lo que comenzó siendo una comunicación de mero conocimiento para obtener el visto bueno del Señor, se convirtió luego en simple propuesta para que los señores eligiesen o nombrasen a los que ellos tuvieran por conveniente sin atender para nada la opinión o deseos de sus vasallos.
El Alguacil mayor era el brazo de la justicia, el caudillo de las milicias, el que tenía bajo su custodia el pendón del Concejo y quien lo entregaba al Alférez siempre que la milicia salía de campaña. Era el representante del Rey tanto en la paz como en la guerra.
Completaban la organización municipal varios oficiales menores, como los Fieles que eran los encargados de escribir y sellar las cartas del Concejo. Cuidaban de la legalidad de los pesos y las medidas y de controlar la calidad en los mercados y eran los que vigilaban que los vendedores guardasen los precios establecidos. En la práctica, los fieles eran verdaderos interventores y contadores que llevaban las cuentas de los servicios municipales.
La vida municipal de este Concejo era autónoma a pesar de la dependencia de la Ciudad de Segovia.
Pero aunque la vida municipal de los Concejos tenía una total autonomía, la Ciudad de Segovia, con los once Sexmos en que estaban agrupados los 151 pueblos que constituían el territorio de su jurisdicción, formó un municipalidad de gran fuerza y poder por la estrecha unión de la capital con todos los pueblos que formaban su alfoz.
Disponía de una milicia disciplinada, tenía una gran riqueza ganadera, agrícola y forestal y creó una pujante industria y un próspero comercio que consiguió que los propios reyes cuidasen de ganarse su adhesión, y los utilizaron como contrapeso para contrarrestar el poder de los nobles.
Sus milicias llegaron a poner en pie de guerra a más de 35.000 hombres, sus industrias llegaron a ocupar más de 34.000 obreros, su ganadería, base de la industria textil, fue tan importante que en el año 1171 en la ciudad había más de 150.000 ovejas, en Villacastín más de 100.000 y en el resto del territorio el número era tan considerable que un solo ganadero tenía más de 50.000.
El núcleo de la municipalidad era el Estado llano, formado por los hombres buenos pecheros, de quienes el Erario sacaba los recursos de los tributos y derramas, donde la agricultura entraba sus brazos, la industria sus obreros y la milicia sus soldados.
Con los pecheros convivían los hidalgos, los que constituían el estado noble formado por la clase social privilegiada, exenta de las cargas concejiles, pero que sí estaba obligada a contribuir con sus fuerzas en las campañas militares con sus lanzas y caballos. En las épocas de paz aleccionaban al pueblo llano con sus virtudes privadas y cívicas. A esta clase iba elevándose poco a poco aquella parte bien acomodada del estado llano que por su cultura o por el ejercicio de las armas con caballos propios, merecían el privilegio de las exenciones que disfrutaban los nobles.
Con estos caballeros y los numerosos peones que les acompañaban se hicieron célebres las milicias de Segovia en distintas empresas militares, principalmente en la Batalla de las Navas de Tolosa, en la del Salado, en Algeciras o en Sierra Elvira.

Todo esto cambiaría cuando los Reyes Católicos segregan estas tierras de la Municipalidad de Segovia para crear el Señorío de Chinchón a favor de los Cabrera Bobadilla.




El Eremita.
Relator independiente.

domingo, 17 de diciembre de 2017

EL RESTAURANTE LA BALCONADA DE CHINCHÓN EN TELEMADRID



Una vez más Chinchón ha sido protagonista de un programa en Televisión. En esta ocasión ha sido Telemadrid con un programa dedicado a la restauración. 


Miguel Cobo, el master chef del Programa “LA CUENTA, POR FAVOR, de Telemadrid, ha decidido ir a buscar por la Comunidad de Madrid, en la comarca de las Vegas, el restaurante con mejor carne. Para ello ha visitado en Aranjuez, el restaurante Almíbar; en Chinchón, el restaurante La Balconada; y en Carabaña, el Asador de los gallos.


El pasado miércoles día 6 de diciembre pudimos ver un amplio reportaje sobre estos tres restaurantes, haciendo una referencia singular en el Restaurante la Balconada, en una realización muy cuidada, no solo de las imágenes, sino también de la banda sonora, con el pasodoble de Chinchón.


Un programa que ofreció la oportunidad al Restaurante de la Balconada para mostrar no solo su oferta gastronómica, sino también sus instalaciones y detalles de su funcionamiento.


Para la ilustración de esta noticia he utilizado algunos de los fotogramas del programa, en los que se pueden apreciar diversas tomas realizadas en el Restaurante de la Balconada.



Como ya os indicaba, el programa íntegro lo podéis ver en Telemadrid a la carta,en el enlace que aparece al inicio del artículo o en la reposición del programa que se efectuará el próximo miércoles, día 20 de Diciembre.


sábado, 16 de diciembre de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. LXXXVI. HALLAZGOS ARQUEÓLOGICOS.


86.- Hallazgos arqueológicos en el territorio de Chinchón. (Cultura)

Distintos historiadores han hecho mención de diversos vestigios encontrados en los alrededores de Chinchón. En la Fuente Pata aparecieron diversas monedas correspondientes a la época de Tiberio César y que también se encontraron en diversas casas de la propia población al tirar unas tapias, aunque no se sabe si se enterraron allí originariamente o fueron escondidas con posterioridad.
No se han conservado ninguna de estas monedas, aunque a ellas también hacía mención don Miguel Ramón Linacero,  en las contestaciones al cuestionario del Cardenal Lorenzana, a finales del siglo XVIII. En este mismo documento describe una lápida sepulcral con una inscripción romana, que por aquella época se utilizaba como dintel en una puerta de la plaza mayor, y que había sido descubierta en la vega de Chinchón; con una inscripción latina que decía:
D.M.S. (Diis manibus suis)
AEMILIUS FAUSTUS  AEMILIAE PIAE USORI  INDULGENTISSIMAE ET SIBI VIVUS FACIENDUM CURAVIT.
Esta lápida está dedicada a los dioses familiares (manes) y en ella se dice que “Fausto, estando aún vivo se cuidó que se hiciese (el sepulcro) para su piadosa e indulgentísima esposa Emilia y para él mismo”.
Esta inscripción latina fue catalogada por el historiador y lingüista alemán Hubner con el número 3071 en el segundo tomo de su Corpus inscripcionum latinarum. Con el número 3069 también catalogó otra lápida encontrada en Titulcia de características similares.

El siglo pasado se encontró en el paraje de las Eras de Villaverde, de la Vega de Chinchón, un sarcófago romano, labrado en una sola pieza de piedra con una gran losa como cierre, que no tiene ninguna inscripción y que el catedrático don Manuel Criado del Val, dató en el año 120 de nuestra era. Está depositado actualmente en la Casa de Cultura "Manuel Alvar" donde se puede contemplar.

No obstante, por los restos que, como hemos dicho, se encontraron en la vega del Tajuña, se podría aventurar que en esta época hubo diversos asentamientos a lo largo del río, al amparo de la guarnición militar de Titulcia, aunque suficientemente separadas de ella. También es posible que en esta época se pudiese formar algún pequeño núcleo de población en la actual ubicación del pueblo, precisamente para huir de la cercanía de las tropas romanas y de los que transitaban las calzadas, que a menudo saqueaban los asentamientos civiles de los alrededores para conseguir alimentos y frecuentemente eran portadores de enfermedades contagiosas.
Recientemente, en octubre de 2009 se producía un importante hallazgo arqueológico en nuestra vecina Titulcia. Después de estar casi 25 siglos oculta, el equipo de arqueólogos encontró esta pieza en el interior de un edificio, que podría ser un templo, en una pequeña fosa excavada en el suelo. Aunque estaba en unas condiciones de conservación bastante buenas, hubo que tratarla en el Museo Arqueológico Regional, restaurarla y estudiarla para su correcta adecuación. Los vecinos de la población han sido los primeros en admirar este tesoro que tras su exposición en la casa del Ayuntamiento del pueblo, pasará a formar parte del Museo Arqueológico Regional.
Se trata de un descubrimiento arqueológico único en España. La 'Medusa de Titulcia', se trata de un plato ceremonial (pátera), de 18 centímetros de diámetro, con iconografía helenística y realizada en plata y oro. Muestra una cabeza de medusa (animal mitológico, aparentemente una cabeza de felino), adornada con serpientes y posiblemente perteneció a la tribu prerromana de los carpetanos, un pueblo extendido por la zona de la meseta sur de la Península.

La singularidad de la pieza radica en ser la única de estas características hallada en España, además de por sus materiales y la ornamentación que presenta. Se trata del primer hallazgo de este tipo que se produce en una excavación científica desarrollada por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad durante seis años en la localidad de Titulcia, con una inversión de 100.00 euros.
Durante el acto de presentación, que contó con la presencia de la alcaldesa de Titulcia, Fuencisla Polinero, del director de la excavación, José Polo, y de numerosos vecinos de la localidad, González ha aclarado que este yacimiento puede ser "sin duda" uno de los grandes yacimientos de la época "para conocer el valor que probablemente tengan las piezas y lo que puede aparecer en las investigaciones".


El descubrimiento se ha producido en el yacimiento arqueológico de El Cerrón, dentro de unos trabajos de investigación iniciados en 2005 con la colaboración del gobierno regional y el ayuntamiento de Titulcia.

Después de los romanos, por los territorios de Chinchón debieron pasar los visigodos y posteriormente los árabes, pero de ellos son muy escasos los restos que nos dejaron.

Concretamente del paso de los árabes, en el cuestionario que solicitó el Cardenal Lorenzana se hace  mención a monedas que habían aparecido en una casa de Chinchón, pero esto no demuestra nada, ya que pudieron ser guardadas por alguien que las encontró y no necesariamente en Chinchón.

Textualmente se dice en el cuestionario: "Los moradores (de Chinchón) lo habrían conquistado a los moros. Donde hicieron grande asiento por la hermosura de sus vegas y del cual luego tomaron posesión, pues en otra moneda que conserva el párroco, y se halló en un sepulcro de moros, consta que vivían aquí a principios del siglo XI, pues dice por el anverso de este modo: "Dios es uno, simple y sin compañía", y por el reverso "Almotad, emperador de los fieles", el cual era califa en España y empezó a reinar el año de mil y veinte y seis de Nuestro Señor Jesucristo, cuatrocientos diecisiete de la Hégira."

También se ha hablado de la influencia árabe en la construcción de lagares y alquitaras que hay en algunas casas de labor en el pueblo, pero éstas bien pudieron ser construidas mucho después,  y si tienen influencia árabe es porque muchos de ellos quedaron en la zona hasta su destierro por los Reyes Católicos, como se demuestra por la relación de habitantes del Concejo de Chinchón que se hizo en el año 1480.




El Eremita.
Relator independiente.

viernes, 15 de diciembre de 2017

NACIMIENTOS POPULARES MEXICANOS EN CHINCHÓN.


BELENES DE LA COLECCIÓN ALVAR EZQUERRA:

Por segundo año consecutivo, tenemos el placer y el honor de exponer una parte de nuestra colección en esta Casa de Cultura “Manuel Alvar” gracias, de nuevo, al apoyo y a la generosidad del Excmo. Ayuntamiento de Chinchón. Si la exposición del año pasado quiso ser un minúsculo homenaje a los “Magos de Oriente”, este año queremos dedicar la muestra a los nacimientos populares de México. Muchas razones hay para ello pero la más importante es el vínculo afectivo que ha unido a nuestra familia con esa nación. México siempre trató a nuestros padres con un afecto extraordinario; en su artículo titulado “Carta a los niños mexicanos”, Manuel Alvar recordaba el amor que sentía por México: “(…) porque gasté –y con cuánto rédito los recogí- muchos días de mi vida en amar a vuestro país y a vuestras gentes.”
La tradición del nacimiento fue llevada a México-Nueva España por los primeros frailes franciscanos que llegaron con objetivos misioneros, y el nacimiento fue un elemento más en esa labor. En un primer momento se trató de “nacimientos vivos” a guisa de representaciones teatrales en las que participaban los propios indígenas recién catequizados. Una de las más antiguas probablemente se representó en Cuernavaca en la década de los años treinta del siglo XVI. Fray Pedro de Gante, en la escuela que fundó en Texcoco, preparó a los artesanos indígenas en la elaboración de figuras para las procesiones y nacimientos. Al principio, se trataba de figuras que seguían los modelos europeos. La costumbre de hacer figuras para el Nacimiento está documentada desde 1594 cuando las religiosas del monasterio de la Encarnación comenzaron a modelar figuras en cera.
El gran auge del nacimiento mexicano popular hay que situarlo en el siglo XIX; ese es el momento en el que se desarrollan las figuras populares costumbristas, se integra la figura del diablo de pastorela y el colorido típico de la estética artesanal mexicana. Son figuras muy coloreadas de “pastores”, que pueden ser, más que cuidadores de ganado, floristas, campesinos y pescadores que llevan sus ofrendas al portal rodeados de patos, cisnes, cochinos, conejos, guajolotes (pavos), palomas, ranas, peces y ardillas, y desde luego también borregos y cabras, de tamaños múltiples, y variopintos colores muy intensos. Hoy en día se elaboran nacimientos artesanales y con objetivos artísticos en una inmensa cantidad de materiales: madera, cerámica, fibras vegetales, vidrio, metal, papel maché, tela, hojalata, etc… Así, además de los muy comunes Nacimientos de barro policromado, en Oaxaca se hacen de barro cocido, madera pintada con anilinas y algunos efímeros con rábano largo; en Michoacán se hace con “panicua” (paja de trigo); en el Estado de México, en Metepec, con “pastillaje” de barro, siguiendo el estilo de los “árboles de la vida”; en Puebla se elaboran de palma tejida, y en diversos lugares se hacen de tomoxtle u hoja de maíz.

Muchos de los nacimientos aquí expuestos los trajeron nuestros padres desde ese país hermano y detrás de cada uno hay una pequeña historia. Santiago Metepec, Santa María de Atzompa, San Bartolo de Coyotepec, Ocotlán de Morelos, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque… Con esta pequeña exposición queremos transmitir una idea de lo que es la abrumadora e inabarcable artesanía de México representada a través de sus nacimientos populares y la riquísima imaginación de sus artesanos, y nuestro más profundo afecto a esa gran nación.


Esperamos que la muestra de este año sea un gran éxito, como ya lo fue la exposición del año pasado.
Una buena ocasión para acercarse a la Casa de Cultura "Manuel Alvar" en estas vacaciones navideñas.

Inauguración: domingo 17 de diciembre a las 12:30 h.

¡NO OS LO PODÉIS PERDER!

jueves, 14 de diciembre de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. LXXXV. TOMA DE POSESION DEL SEÑORÍO DE CHINCHÓN


85.- Toma de posesión del Señorío de Chinchón por los “Marqueses de Moya” (Historia)

Por Previsión despachada por los Reyes Católicos, don Fernando y Doña Isabel en Toledo, a 9 de junio de 1480, asometida a Francisco González de Sevilla, escriban mayor de Rentas del Reino, le mandaron apartar y eximir de la tierra, término u jurisdicción de la Ciudad de Segovia “mil doscientos vasallos contados en los lugares de Chinchón, Valdelaguna, Villaconejos, Bayona, Ciempozuelos, Seseña y San Martín de la Vega, que eran del Sexmo de Valdemoro. con todos sus términos, prados y aguas corrientes y estantes y que lo que no cupiere en dichos lugares hasta el cumplimiento de los referidos 1200 vasallos, los contase en los términos de la tierra de la Ciudad de Segovia cercanos a dicho sexmo, en cuyo cumplimiento parece que el expresado Francisco González de Sevilla segregó de la Ciudad de Segovia y tomó posesión para la Corona de los lugares de Valdelaguna, Chinchón, Villaconejos, Bayona, San Martín de la Vega, Ciempozuelos, y Seseña, en el sexmo de Valdemoro y en el de Cobarrubios de Moraleja de Enmedio, Moraleja Mayor, Serranillos, La Cabeza, La Zarzuela, La Puebla de Mari-Martín, Tiracentenos, Sacedón, Cienvasallos, Odón, Veguilla de Sagrilla, Brunete y Quijorna con todos los términos, tierras, pastos y pertenencias de todos y cada uno de los dichos lugares, y los hizo villas y contó sus vecinos y ejecutó todo lo demás que se le mandaba por dicho despacho.

Igualmente consta por dicho testimonio que los Reyes Católicos hicieron merced perpetua a los referidos marqueses de Moya en Toledo, a 20 de Julio de 1480, de todas las dichas villas, vasallos, Señorío, Jurisdicción, términos, tierras, montes, pastos, dehesas, ejidos, aguas y todo lo demás contenido en la merced del empeño de que habían tomado posesión por el referido Martín de Alarcón”.


Con esta cesión, la vida municipal de Chinchón perdía la unión con los demás pueblos de la Municipalidad de Segovia. Con esta segregación el Ayuntamiento de Ayuntamientos del territorio jurisdiccional de Segovia sufrió un gravísimo quebranto. 
La segregación y desmembramiento comenzó en el lugar de Valdelaguna el 16 de junio de 1480, personándose el escribano Francisco González de Sevilla quien ordenó que se reuniera el Concejo para dar lectura a la provisión real. Los alcaldes juraron que contarían los vasallos del lugar, excepto viudas, clérigos e hijosdalgo. Fueron recorriendo las calles del poblado como prueba de posesión y recontando a los vecinos "eximidos" de la jurisdicción de Segovia, alcanzando la suma de 66 vasallos para pasar a la jurisdicción de los Reyes y de la Corona, desposeyendo a los alcaldes y cargos de justicia de sus mandos y nombrando en su lugar a los nuevos alcaldes a los que recibió juramento.

Desde Valdelaguna se trasladó el escribano a Chinchón para cumplir lo que tenía ordenado. De este acto se levantó la siguiente acta que obra en el archivo municipal:

“En Chinchón a diez y seis días del mes de junio del año del Señor de mil cuatrocientos ochenta, en este dicho día, estando ayuntados a concejo en el cementerio de la Iglesia que dicen de Santa María de dicho lugar donde está un olmo, el Concejo, Alcaldes y Alguacil, Regidores y hombres buenos, vecinos del dicho lugar habiendo sido llamados a campana repicada según se han acostumbrado, conviene a saber: Bartolomé Sánchez Delgado, Bartolomé Sánchez Prieto, Alcaldes del dicho lugar, Joan Poxil, Alguacil, Francisco Montero, Andrés el de García Romero y Miguel Pastor, Regidores, y Alfonso Sánchez de las Heras y Alfonso Sánchez Sesmero y Andrés González, hijo de Juan González y Rodrigo Díaz, hijo de Pedro Sánchez y otros vecinos de dicho lugar, estando presente el dicho Francisco González, en presencia de mí el dicho Gómez Arias, escribano y de los testigos de yuso escritos, luego el dicho Francisco González mostró y me hizo leer a mí, el dicho escribano, la dicha carta de los dichos Rey y Reina, suso incorporada y asiéndola, dijo que requería y requirió a lo suso dichos Concejo, Alcaldes, Alguacil, Regidores y hombres buenos de este dicho lugar de Chinchón, que cumpliesen la dicha carta como según en ella se contenía y so las penas en ella contenidas y luego el dicho concejo, Alcaldes, Alguacil y Regidores y hombres buenos del dicho lugar Chinchón, dijeron que la obedecían y obedecieron la dicha carta, poniéndola los dichos Alcaldes sobre sus cabezas por sí y por todo el dicho concejo con la mayor reverencia que podían y debían como carta de sus Señores Rey y Reina y Señores naturales a los cuales Dios mantenga y deje vvivir y reinar por mucho tiempos y buenos. Amén.
Y cuanto al cumplimiento de ella que están prestos de lo cumplir, pero que querían consultar con sus Altezas lo en dicha carta contenido y luego el dicho Francisco González mandoles que luego hiciesen el juramento en la dicha carta contenida cuales dichos Alcaldes lo hicieron y el dicho Francisco González recibió de ellos. El dicho Francisco González  lo mismo juró sobre la señal de la Cruz y de las palabras de los santos cuatro Evangelios en forma de derecho que todos tres, los dichos Alcaldes, el dicho Francisco González con ellos contaron los dichos vasallos y vecinos y moradores en el dicho lugar como según que por la dicha carta los mandado  no haciendo coensión algunos en dicho oficio y cargo de contar de los dichos vasallos y ni otros sean de algunos testigos que a ello presentes Pedro de Villaseca, Juan, hijo de Alfonso Ruiz, Gonzalo, hijo de Alfonso Sánchez el rico, vecinos de dicho lugar de Chinchón, y luego los dichos Alcaldes  con el dicho Francisco González juntamente con ellos, ya el dicho escribano, anduvieron los dichos Alcaldes con el dicho Francisco González por las calles de dicho lugar, y, sin los clérigos y fidalgos que en el dicho lugar viven, y fallaron que viven y moran en dicho lugar los vecinos siguientes:”


A continuación se detallan los nombres de estos vecinos y continúa diciendo que contados los anteriores vasallos, sin contar los clérigos ni los hidalgos, resultan ser doscientos ochenta y uno, siendo testigos del recuento Gonzalo López de la Fuente, Juan de las Heras y Juan González Xarada, vecinos de Chinchón.

En esta relación se van indicando los nombres de cada uno de estos vecinos y en algunos casos se dice su procedencia y su oficio. Así vemos que en el censo de la población hay moros y judíos, y procedentes de otros lugares de la comarca. Entre los oficios relacionados, se encuentran sastres, ferreros, pastores, escribanos, zapateros, albañiles, criados, tejedores, pregoneros, canteros y cantareros. Al no decir el oficio de la mayoría se puede entender que eran agricultores, ya que este oficio no se atribuye a ninguno. A varios de los relacionados se les da el calificativo de pobres. En esta relación no aparecen nombres de mujeres, por lo que se puede deducir que el censo era de cabezas de familia. Hay una excepción y se nombra a María de Pedro Fernández, diciendo que está su marido en Toledo y ella vive en Chinchón, pero dice que no pecha. En muchos casos se detalla el parentesco y relación entre los censados. No se trascribe esta relación porque no aporta información sustancial a esta crónica; no obstante, si alguien está interesado en conocerla puede encontrarla en los libros escritos por Paulino Álvarez Laviada y Narciso del Nero.

Seguidamente, Francisco González Sevilla, en presencia del escribano y de los testigos y estando presentes el Alguacil y los Alcaldes, manifestó que en nombre del Rey y de la Reina eximía y eximió el lugar de Chinchón de la Ciudad de Segovia y de su término y jurisdicción para que estuviera por sí y sobre sí “para los dichos Rey y Reina nuestros Señores y para su Corona Real. Y que haya en el dicho lugar de Chinchón horca, picota y cepo y todas las otras insignias jurisdiccionales, ansí como un lugar por sí y sobre sí, exento y no sujeto a la dicha Ciudad de Segovia”.

Acto seguido, manifestó que tomaba posesión de estas tierras para los Reyes y tomó las varas de los alcaldes y alguacil y ratificó como alcaldes del lugar de Chinchón a Bartolomé Sánchez Delgado, Bartolomé Sánchez Prieto y nombró alguacil a Gonzalo de la Fuente, y “mandolos que esasen los dichos oficios de alcaldes y alguacilazgo en el dicho lugar de Chinchón con sus términos, oyendo los pleitos ansí civiles como criminales de cualquier suma y calidad y ministerio que sean y librándolos e ejerciéndolos en todas cosas la jurisdicción civil y criminal, alta y baja, mero y mixmo imperio de los Señores Rey y Reina”, y los nombrados recibieron las varas de su mano para usar y ejercer su jurisdicción.

Después les tomó juramento y nombró escribano del lugar a Juan González Xarada y a Juan de la Cámara, y luego, señalando un cerro que llamaban de Salazar Ruiz, entre los caminos de Morata, Casasola y Bayona, a unos quinientos metros al noroeste de la población, mandó poner en él, en señal de jurisdicción independiente de Segovia, una horca pública que fue colocada en presencia del escribano, ante los nuevos alcaldes, alguacil y los testigos Rodrigo de Vargas, clérigo, Pascual de Villacastín, Alfonso de Hita, Gonzalo, hijo de Pascual Sánchez Abadejo y Juan Roldán.

Señaló como picota un álamo blanco grande que estaba en la plaza, en tanto que se mandaba colocar en esta plaza la picota pública. Nombró pregonero y portero del lugar a Alfonso Sánchez Serrano, a quien ordeno que en medio de la plaza y ante mucha gente, hechase un pregón haciendo saber que incurría en pena de muerte y confiscación de bienes cualquier persona, de cualquier estado y condición que fuese, que osase “quitar ni derribar en público ni escondido la horca pública que estaba en el cerro cabeza cunil”, y que el lugar de Chinchón queda exento de la jurisdicción de Segovia y quedaba para la Real Corona.

Vemos cómo el representante de los nuevos señores nombra a los  alcaldes y alguacil, pero no así a los regidores, jurados y fieles; sin duda porque éstos debían ser elegidos por los vecinos ya que estos cargos tenían un carácter puramente administrativo.




El Eremita.
Relator independiente.

martes, 12 de diciembre de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. LXXXIV. LOS PÓSITOS.


84.- Los Pósitos. (Cultura)

Los Pósitos eran organizaciones a las que los fundadores dotaban con trigo, con el que se hacían préstamos a los agricultores para la siembra. Ellos lo tenían que devolver cuando realizaban la cosecha con un rédito de medio celemín por fanega, es decir, por cada dieciséis kilos recibidos, tenían que devolver dos más y posteriormente, a partir del año 1615, el tipo de interés se estableció en el pago de un real por fanega. 

Este trigo se almacenaba y con él se iba haciendo pan cuando había carencia y se repartía entre los "pobres vergonzantes", según se indicaba en un acuerdo del Concejo del año 1663. Con los beneficios que se obtenían se compraron almacenes o paneras, con lo que el capital de estos pósitos llegó a ser importante.

La madre del III conde de Chinchón, don Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla, doña Mencía de la Cerda y Mendoza, en su testamento firmado en Madrid el día 30 de abril de 1597, crea un pósito en favor del pueblo de Chinchón.

En Chinchón, hubo tres, el primero llamado del Rey, concejil o público, constituido, a finales del siglo XVI, por el pueblo y administrado por el Concejo; un segundo, el mencionado de doña Mencía, dotado con quinientas fanegas de trigo, dejando la administración al cura párroco, alcaldes y regidores de la Villa; y un tercero, posiblemente el primero en su creación, creado por el cura Beltrán del Castillo, dotado con trescientas fanegas de trigo y administrado por el Concejo.
Estos tres pósitos se fundieron en uno solo en el año 1792 y quedó prácticamente extinguido en el año 1836, cuando hubo que entregar trigo y dinero, a título de préstamo, a la Diputación Provincial y a la Comisión de Armamento y Defensa para la movilización de la milicia nacional, sin que se llegase a reintegrar estas cantidades. En el año 1855 aún se adeudaba al Ayuntamiento la cantidad de sesenta y siete mil setecientos cincuenta y cinco reales.




El Eremita.
Relator independiente. 

domingo, 10 de diciembre de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. LXXXIII. CHINCHÓN EN EL SIGLO XVII


83.- Chinchón en el siglo XVII. (Historia)

A finales del año 1607 muere Don Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla y su hijo don Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, hereda la mayoría de sus cargos y, con apenas 18 años, se convierte en el IV Conde de Chinchón.

Unas de sus primeras ocupaciones fue continuar las obras que había iniciado su padre.

Las obras del Monasterio e Iglesia de la Inmaculada Concepción habían comenzado en el año 1597, aunque un año antes existía un proyecto y un contrato en el que el maestro de cantería Juan de Bozarraiz, se comprometía a realizar la obra del Monasterio de Chinchón. Este proyecto había sido realizado por Nicolás de Vergara el Mozo, quien también participó en el de la Iglesia de la Piedad y otras importantes obras, y era maestro mayor de la Catedral y Arzobispado de Toledo.


El sábado día 11 de agosto de 1621, Don Luis Jerónimo, ya con 32 años, contrae matrimonio con doña Ana Álvarez de Osorio y Manrique, viuda de don Luis de Velasco, marques de Salinas del Río Pisuerga. Era la hija de Pedro Álvarez Osorio, 8º marqués de Astorga, 9º conde de Trastamara, 7º conde de Santa Marta, señor de Villalobos, caballero de la Orden de Calatrava y Comendador de Almodóvar, Su madre, Doña Blanca Manrique y Aragón. Poco más de cuatro años duró el matrimonio porque doña Ana falleció el día 8 de diciembre de 1625.
Al año siguiente se termina la construcción de la Iglesia de la Piedad de Chinchón que se había iniciado en el año 1534. Fueron, por tanto, 92 años los que duraron las obras. El coste total de la Iglesia fue de 3.966.408 reales, de los que 2.203.859 fueron pagados por el común de los vecinos, y 1.762.549 reales, por los condes y el arzobispo de Zaragoza, don Andrés Fernández de Cabrera y Bobadilla.

A la construcción de la nueva iglesia también contribuyeron las distintas cofradías que existían en la villa, entre ellas la Hermandad de los Coronados o Cofradía del Corpus Cristi.
En el año 1579 se procedió a la instalación de un reloj construido por el relojero de la Puebla de Montalbán, Gaspar de Rojas, que costó 22.100 maravedíes, y se colocó en una casilla expuesta a todos los vientos, a los pies de la iglesia nueva.
En el año 1626, el día 20 de septiembre, los frailes del antiguo Monasterio de Nuestra Señora del Paraíso que fundaron los primeros señores de Chinchón, don Andrés de Cabrera y doña Beatriz de Bobadilla, después de casi un siglo y medio, deciden abandonar el antiguo edificio que se encontraba en muy malas condiciones.

Los frailes, antes de tomar esta decisión, habían hecho diversas gestiones para solucionar esta situación y al no encontrar ayuda del Condado, se trasladan con el Santísimo Sacramento a unas casas que les cede García Díaz de Lianagato, en la calle de los Huertos, cerca de la Puerta de la Villa.

Enterado de lo ocurrido, el Corregidor Ximenez de Orozco se presentó con una Real Providencia del Rey Felipe IV, firmada en Madrid el día 15 del mismo mes, a petición del Señor Conde, prohibiendo fundar un nuevo convento.
De esta época es también la construcción de la ermita de Ntra. Sra. de la Misericordia, en la Plazuela del Pozo, edificada como capilla del hospital fundado por don Diego Recio García para la curación de enfermos pobres, al que después haremos mención.

También se debió construir en estas fechas una pequeña ermita, entre los caminos que van a Valquejigoso, en el sitio conocido como “Pozo de las Nieves”, y por lo tanto, muy cerca del castillo, para la Cofradía de la Virgen del Rosario, cuya advocación había proclamado el Papa Pío V, en el año 1571, para agradecer a la Virgen su intercesión para lograr la victoria contra turcos en la Batalla de Lepanto.

Como se puede deducir por todo lo anterior, durante el primer tercio del siglo XVII, debió haber en Chinchón una gran actividad, por la gran cantidad de obras importantes que se estaban realizando, lo que garantizaría el trabajo para todos sus habitantes y otros muchos especialistas que vendrían a trabajar a nuestro pueblo que iba creciendo alrededor de su plaza mayor y donde iban fijando su residencia los hidalgos representantes de familias como los Zurita, los Calva y los Álvarez Gato, de los que todavía hoy se conservan sus escudos de armas en las casas donde vivieron.

Como se ha indicado antes, Chinchón en aquella época tenía unos mil trescientos vecinos, y conocemos por un documento (signatura1804) del Archivo Histórico de Chinchón, un censo de población ordenado según las profesiones de los cabezas de familia.

Según este documento la actividad que más personas ocupaba era la de zapateros, ya que había 11 artesanos del calzado y 10 zapateros de viejo. Se dedicaban a la actividad de los paños, 18 familias, entre tratantes, tundidores, tejedores y cardadores. Dedicados a la construcción, había 14 peones de albañil, 5 yeseros, y 2 fabricantes de ladrillos. En el comercio, 10 mercerías, 2 tratantes de seda y cordobán, 7 manipuladores (cortadores) de carne y pescados, y 1 matador de cerdos. Había también 8 maestros y 8 oficiales dedicados a la fabricación de jabones; 2 confiteros; 1 cerero; 5 herradores y albéitar (veterinarios); 3 jalmeros y albarderos; 3 esquiladores; 2 alpargateros; 2 esparteros; 3 carreteros; 1 tornero; 2 latoneros; 9 hortelanos; 7 boteros y medidores de vino; 5 mesoneros; 5 tambores (dos de ellos ejercían también como maestros de danza); 1 pastelero y 1 maestro de niños. Recoge este censo que había trabajado en el pueblo un total de 35 forasteros, algunos de ellos acompañados de sus familias.

Como se puede observar, en este documento no aparecen las personas que se dedicaban a la agricultura ni tampoco se recogen los hidalgos, clérigos, militares, funcionarios ni sirvientes.

Sin conocer la fecha exacta, Don Luis Jerónimo compró a la Corona los derechos de Fiel Medidor, Pesos, Medidas y Correduría, en el precio de mil ducados; derechos que pasaron en propiedad al Cabildo de Capellanes de la Capilla de la Piedad y Comunidad de religiosas franciscanas de esta villa, en tiempos de su hijo y sucesor don Francisco Fausto, y terminaron en poder del Concejo ya en el siglo XIX.

Además de los pósitos, hubo en Chinchón diversas fundaciones benéficas y religiosas, en las que intervinieron los condes, el Concejo y personas particulares que por diversas causas quisieron contribuir, con sus limosnas, a remediar las necesidades de los menesterosos.

Fueron varios los hospitales que se fundaron en Chinchón por iniciativa particular.

A principios del siglo XVII fundo un hospital el Capitán don Juan González de Villafuerte, que fue vecino de Chinchón y residió después en la ciudad de Potosí (Perú). D. Diego de Recio y García, había fundado el hospital de la Misericordia para la curación de enfermos pobres. Estaba este hospital en la calle de la Tahona, a la espalda de la ermita de la Misericordia.

Estos dos hospitales se unificaron y en el año 1782, por acuerdo de sus patronos, y al no disponer de fondos para atender el hospital se redujo la fundación a pagar una capellanía y hacer diversas limosnas a los pobres y posteriormente sólo quedó dinero para mantener la conservación de la ermita de la Misericordia.
Entre las fundaciones religiosas podemos encuadrar la construcción de la ermita de San Roque. No tenemos constancia de cuando se adoptó la decisión de nombrar a San Roque como patrón del pueblo. Sin duda esta decisión fue tomada por ser el santo protector contra la peste que había azotado años antes toda Europa. Con este motivo se fundó en su honor una pequeña capilla a la salida occidental del pueblo, de dimensiones muy pequeñas, ya que “apenas cabía el clero y muy pocos fieles”. Después, el 4 de abril de 1668 el Concejo decidió hacer otra más capaz, por no ser posible ensanchar la antigua por ser esquina a dos calles principales que tenían gran tránsito. Se compran unas casas que lindaban con la ermita por el precio de doscientos ducados, se derriban y se construye la nueva ermita. Las obras se realizan en parte con las limosnas de los vecinos, pagando la villa el resto con cargo a sus propios y rentas.



El Eremita.
Relator independiente.


ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS
Si quieres seguir leyendo las de los días anteriores, pincha en "ENTRADAS ANTIGUAS" de más arriba... te pueden interesar. Hay mas de 3100, pero no es necesario que las leas todas hoy...

ENCUENTRA LOS TEMAS QUE MÁS TE INTERESAN

GRAN NOVEDAD

AHORA PUEDES ACCEDER AL CONTENIDO INTEGRO DE LA MAYORÍA DE LOS LIBROS QUE SE ANUNCIAN A CONTINUACIÓN.

SÓLO HAY QUE PULSAR EN LAS PORTADAS EN LAS QUE SE INDICA ESTA POSIBILIDAD Y PODRÁS LEER CÓMODAMENTE Y GRATIS TODOS ESTOS LIBROS.

IGUALMENTE PODRÁS ESCUCHAR Y VER LOS VÍDEOS DE LAS CANCIONES DE "MIS EDICIONES MUSICALES", PULSANDO EN LAS CARÁTULAS DE LOS DISCOS.

¡TIENES MUCHAS HORAS DE LECTURA Y ENTRETENIMIENTO!

¡¡¡Y PRÓXIMAMENTE, MÁS!!!

MIS EDICIONES MUSICALES

MIS EDICIONES MUSICALES
SENTIRES. Canta Mª Antonia Moya. Edición remasterizada. 2012. Incluye las canciones siguientes:

AVE MARIA

AVE MARIA
De Schubert. Canta María Antonia Moya, acompañada por el Maestro Alcérreca. 2011. Para escucharlo, pinchar en la image.

LA TARARA

LA TARARA
Canta Maria Antonia Moya. Si quieres escuchar la canción, pincha en la imagen

LOS PELEGRINITOS

LOS PELEGRINITOS
La canción de Lorca, cantada por María Antonia Moya, con imágenes de Lucena (Córdoba) Para escuchar la canción pincha en la imagen.

EN EL CAFÉ DE CHINITAS

EN EL CAFÉ DE CHINITAS
La copla de Lorca, cantada por María Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. 1986. Para escuchar la canción, pinchar en la imagen

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE
Maria Antonia Moya canta el Romance Sonámbulo de Federico García Lorca. Puedes escucharlo pinchando la imagen.

LOS CUATRO MULEROS.

LOS CUATRO MULEROS.
Canta: María Antonia Moya. 1986.Para escucharlo,pinchar en la imagen.

PERFIDIA

PERFIDIA
Canta Maria Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. Año 1986. Para escuchar la canción, pincha en la imagen.

PASODOBLE DE CHINCHÓN

PASODOBLE DE CHINCHÓN
Letra: L.Lezama - Música: Palazón. Canta: María Antonia Moya. 1987Puedes escucharlo pinchando en la imagen

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.
"El amargo sabor de las rosas" Novela. Marzo de 2017

MIS QUERIDOS FANTASMAS

MIS QUERIDOS FANTASMAS
ENERO 2020. RELATOS Y CUENTOS..PRÓXIMA EDICIÓN

HISTORIAS IMPOSIBLES

HISTORIAS IMPOSIBLES
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICION.

SUI GENERIS

SUI GENERIS
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICIÓN

LA BODA

LA BODA
"La boda" 1996 -2001. Inédito.Para leer el cuento, pincha en la imagen

ANDANZAS Y SENTIRES

ANDANZAS Y SENTIRES
"Andanzas y sentires" 2003. Inédito. Para leer el libro, pinchar en la imagen,

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS
nueva edición 2022

CUENTOS DE OTOÑO

CUENTOS DE OTOÑO
Cuentos de Otoño. 2006. Si quieres leer los cuentos, pulsa en la imagen.

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA
“Luz del Cielo” y otros relatos con nostalgia. 2019. Proximamente en este blog

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE
Cuentos de café con leche. Pinchar en la imagen para leer los cuentos.

CUENTOS AMORALES

CUENTOS AMORALES
"Cuentos amorales" 2005. Inédito. Para leer los cuentos, pincha en la imagen

LOS CUENTOS DEL ABUELO

LOS CUENTOS DEL ABUELO
Próximamente en este blog.

TRABAJOS FORZADOS

TRABAJOS FORZADOS
Recopilación de 44 relatos escritos para el taller literario.2007-2012. Para leer los relatos pinchar en la portada.

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR
"Los velos de la memoria". Historia del Solar. Edición restringida de 95 ejemplares. Se presentó el 10.1. 2010.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.
Los Velos de la Memoria II. El Amo. Edición digital. 2012.

DÉJAME QUE TE CUENTE....

DÉJAME QUE TE CUENTE....
"Déjame que te cuente"... 2013. Recopilación. Para leerlo, pinchar en la portada del libro.

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA
LOS VELOS DE LA MEMORIA III. La Heredera..AÑO 2014.

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA
2013.Recopilación de relatos. Para leerlos, pincha en la portada

PAISAJES CON FIGURA

PAISAJES CON FIGURA
2013. Recopilación. Para leer los relatos, pinchar en la portada

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA
LA OPINIÓN DEL EREMITA. Recopilación. 2008-2013. Para leer los trabajos, pinchar en la portada.

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO
Segunda entrega. Próximamente en este blog.

MIS OBRAS DE TEATRO.

MIS OBRAS DE TEATRO.
Un ramito de Violetas. Para leerlo, pulsar en la portada.

MIS LIBROS DE POESÍAS.

MIS LIBROS DE POESÍAS.
"SINSENTIDO" Para leer las poesías, pinchar en la portada.

MIS LIBROS DE VIAJES

MIS LIBROS DE VIAJES
Los viajes del Eremita.Volumen I. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II
VOLUMEN II. LOS VIAJES DEL EREMITA.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III
Los viajes del Eremita. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV
Los viajes del eremita.Volumen IV. 2016.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.
POLITÉCNICA. CATÁLOGO DE ARTE. Pintura, dibujo, diseño.Para ver el catálogo, pinchar la portada

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.
ESPAÑA: UN MOSAICO DE IMÁGENES. Fotografías. Para verlo, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.
CHINCHÓN EN DUOTONO. Fotografía.Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA. DETALLES

FOTOGRAFÍA. DETALLES
MAS DETALLES. Fotografías. Para ver la exposición pincha en la portada.

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA
ACORTANDO DISTANCIAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO
PAISAJES EN MI RECUERDO. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS
FOTOGRAFÍAS OCULTAS. Fotografía. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS
DENIA EN FALLAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS
CHINCHÓN EN FIESTAS. Reportaje fotográfico. Para verlo, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: TURISMO

FOTOGRAFÍA: TURISMO
TURISMO. IMÁGENES DE MIS VIAJES. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.
MIS FOTOS. Folografías: para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: COMIDAS

FOTOGRAFÍA: COMIDAS
COMIDAS. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA
VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA.FOTOGRAFÍAS. Para ver el reportaje, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS
Flores y Plantas. FOTOGRAFÍAS. Para ver esta exposición, pinchar en la portada.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.
CHINCHÓN MONUMENTAL. Una visita virtual por las calles, plaza y campos de Chinchón. Para verlo, pinchar en la foto.

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO
Una visita al Museo LA POSADA DEL ARCO.Para ver la visita virtual, pinchar en la fotografía.

EL MUSEO ULPIANO CHECA

EL MUSEO ULPIANO CHECA
Una visita al Museo ULPIANO CHECA en Colmenar de Oreja.Para ver la visita virtual, pincha en la imagen:

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN
Una visita a las IMÁGENES RELIGIOSAS de CHINCHÓN.Para ver las imágenes, pincha en la Galería.

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO
Un recorrido por distintos países y ciudades, visitando sus carteles de turismo. Para verlos, pinchar en la imagen.

ALELUYAS CHINCHONETAS

ALELUYAS CHINCHONETAS
ALELUYAS CHINCHONETAS. Para poder ver todas las aleluyas chinchonetas, pinchar en el dibujo.

Archivo del blog

Etiquetas