martes, 8 de agosto de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. XXI. LOS MARQUESES DE MOYA.


21.- Don Andrés de Cabrera y Doña Beatriz de Bobadilla: Marqueses de Moya y Primeros Señores de Chinchón. (Historia)

El reinado de Enrique IV se caracterizó por sus luchas con una parte de la nobleza castellana que había apostado por los derechos de su hermana la infanta Isabel. Estos nobles estaban encabezados por el arzobispo de Toledo, el Obispo de Segovia, el Conde de Benavente, y tenían un valioso colaborador: don Andrés de Cabrera, Alcaide del Alcázar de Segovia y hombre de confianza del propio Rey.

Don Andrés de Cabrera era hijo de Pedro López de Madrid o Xibaja y de doña María Alonso de Cabrera, nació en Cuenca en 1430, siendo bautizado en la parroquia de San Miguel. Sobre él pesó la sombra de su ascendencia judeo-conversa. Andrés y su hermano Pedro fueron introducidos en la corte por Juan Pacheco, marqués de Villena, que después sería su rival por el dominio de la ciudad de Segovia.

Fue Doncel del Príncipe don Enrique en 1451; al ser nombrado Rey, éste le nombró Camarero mayor en 1455, Mayordomo de la Casa Real, Consejero y Tesorero en 1462. Ingresa por aquellas fechas en la Orden de Santiago. En 1463 le conceden el "Señorío de Moya". Poco después, en 1465, es nombrado Tesorero de Segovia y Cuenca. En 1468 obtiene los cargos del Gobierno y Justicia de Segovia. En 1470 alcanza la Tenencia del Alcázar de Segovia y más tarde la Alcaldía por "juro de heredad".


La figura de don Andrés Cabrera, adquiere su verdadera magnitud como hombre de estado. Muñoz y Soliva le llamará Iris de la Paz de España. Fue una pieza clave en aquellos días cruciales para la historia de Castilla, y de España, en los que se estaba decidiendo la sucesión al trono. Entonces, según el citado historiador, supo demostrar no sólo su hombría de bien, sino su finísimo olfato de converso que, rodeado de enemigos, se abre camino en la selva nobiliaria, no accesible para personas que no tuviesen instinto de supervivencia. 
Recién llegado a la corte, Enríquez del Castillo, capellán de Enrique IV, dirá de él "...el qual aunque de poca edad en los días, era viejo en el seso e reposo: de quien el Rey se confiaba, e le daba parte de sus secretos...".En el año 1467 contrae matrimonio en Alcalá de Henares con doña Beatriz de Bobadilla que había nacido en Medina del Campo en 1440, diez años antes que la futura Reina Isabel. Era hija del alcalde del castillo de Arévalo y de Maqueda mosén Pedro Fernández de Bobadilla y de María Isabel González Maldonado, por tanto, de noble linaje. En dicho castillo, los infantes don Alfonso y doña Isabel pasaron parte de su infancia, fraguándose una duradera amistad a pesar de a diferencia de edad de diez años, Doña Isabel llamará a doña Beatriz "mi hija marquesa".

No cabe la menor duda que este matrimonio influyó decididamente en el ánimo del marqués a la hora de aconsejar a su Señor, y tuvo que navegar entre dos aguas turbulentas: mantener fidelidad a su Rey don Enrique y abanderar a doña Isabel, la benefactora y amiga de su esposa, por encima de la otra legítima heredera doña Juana. Demostró gran talento cortesano, cuando, solicitado por su rey en el momento crucial de la muerte del infante D. Alfonso, emitió su voto favorable a la designación de Isabel como heredera del Reino con lujo de argumentos, razones de estado, y un magnífico estilo literario sólo al alcance de personas de inteligencia superior.

Tuvo gran de protagonismo en los sucesos de Segovia en los años 1472 y 1473, la reconciliación de los hermanos Isabel y Enrique, y el golpe de estado que supuso la entronización de Isabel apenas unas horas después de la muerte del rey su hermano, acto solemnísimo del que tenemos cumplida referencia gracias al escribano Pedro García de la Torre, testigo de excepción, y cuya magnífica narración dice: "E luego los dichos corregidor e alcaldes e alguazil e oficiales e omes buenos en señal de reconoscimiento de señorío entregaron las varas de la justicia que en sus manos tenían a la dicha señora reyna e su alteza las tomo e las entrego al leal Andrés de Cabrera mayordomo del dicho señor rey don Enrique e de su consejo e justicia mayor de la dicha cibdad de Segouia que ay estaua presente para que las tenga o de a quien las tenga e use por su alteza el cual dicho mayordomo las rescibio de mano de la dicha señora reyna e las entrego a los dichos corregidor e alcaldes e alguazil que presentes estauan que primero las tenía para que las tengan en su lugar e por la dicha señora reyna. A la muerte del Rey Enrique IV, además de su hija Juana, aspiraba al trono de Castilla el Rey de Portugal, pero con la rápida intervención de Andrés de Cabrera, proclamando reina a Isabel y entregándole el tesoro del reino, facilita la victoria final de ésta sobre su oponente.

Narrados sucintamente, estos fueron los hechos que cambiaron el rumbo de España. Sin la decidida participación de los esposos Cabrera-Bobadilla, posiblemente no se hubiesen desarrollado así los acontecimientos que entronizaron a Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón como los Reyes Católicos, por su apoyo incondicional durante todo el proceso de sucesión, y por la entrega del Alcázar de Segovia donde se guardaba el tesoro del reino, al ser proclamados reyes.

Y estos hechos son los que motivaron el agradecimiento de los monarcas a los marqueses de Moya, con los cuales tuvieron un comportamiento diferenciado con la política que llevaron a cabo con los demás nobles, aún con los que les habían apoyado.

Cuando se normaliza la vida política en los reinos, y los nuevos monarcas imponen su autoridad absolutista en sus dominios, deciden premiar a sus fieles colaboradores. Les conceden las tierras de Chinchón que segregan de la municipalidad de Segovia, y les nombran Señores de Chinchón. Los motivos están claros, pero surge una pregunta ¿por qué, precisamente, las tierras de Chinchón?

Pero eso ya es otro capítulo de la Historia de Chinchón, que se lo contaré otro día....

(Para ampliar la información pueden buscar "El romance de las tinajas quebradas" trabajo ganador del II Premio Histórico Antonio Pardo, del que es autora doña Sofía Esquivias.
 Chinchón: Piedras con Historia, del que es autor don Manuel Carrasco, que lo pueden conseguir en la Biblioteca de Chinchón, editado en CD.) 
y "Crónica de Chinchón" de Manuel Carrasco Moreno.



El Eremita.
Relator independiente.

domingo, 6 de agosto de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. XX. EL PRIMER CONDE DE CHINCHÓN.

20.- Fernando Cabrera Bobadilla, primer Conde de Chinchón y la Guerra de los Comuneros. (Historia)


El reinado de Juana “La Loca” y de su esposo Felipe “El Hermoso” fue breve, ya que al morir éste, la reina dio muestras de enajenación y de no estar capacitada para regir un reino. La sucedió en el trono su hijo Carlos que había nacido en Gante en el año 1500, y que, a la muerte de su abuelo Fernando, es nombrado rey de España. Había sido educado en los Países Bajos, hablando francés y un poco de alemán, y sin hablar castellano cuando llega a España en el año 1516.

Las Cortes de los distintos reinos de España, para aceptar al rey le hacían firmar distintos acuerdos, y concretamente al joven Carlos I le hicieron comprometerse a permanecer en España para llevar personalmente los asuntos de estado y aprender hablar en castellano.

En el año 1519 al morir su abuelo paterno, Maximiliano I de Alemania, el joven Carlos quiso competir por la corona imperial, y tuvo que disponer del dinero de las arcas castellanas para comprar las voluntades de las personas de las que dependía su nombramiento. Las Cortes de los Reinos de España, reunidas en La Coruña, aprueban la disposición del dinero necesario por el Rey. Entre los representantes de las Cortes de Castilla se encontraba don Fernando de Cabrera y Bobadilla.

En España, el Rey era visto como un extranjero alejado de las necesidades del pueblo y al ser elegido emperador, el 20 de mayo de 1520 el joven monarca tiene que abandonar España dejando el gobierno en manos de sus hombres de su confianza que no son del agrado de los castellanos, nombrando Regente al Cardenal Adriano de Utrecht.

Los excesos y desmanes de los gobernantes iban exasperando los ánimos de los nobles y de los pueblos de Castilla. Juan Bravo, de Segovia, junto a Juan de Zapata, capitán de Madrid, Juan de Padilla de Toledo y Francisco de Maldonado de Salamanca, representó a los castellanos sublevados ante la reina Juana en Tordesillas en un intento de restituirla en el trono.

Las protestas no estaban dirigidas directamente contra el Rey sino contra sus ministros, y los representantes de Segovia, Toledo, Guadalajara y Burgos sólo reclamaban la corrección de los abusos y el respeto para sus libertades y privilegios. La revolución se inició en Toledo y pronto se propagó en Segovia y a Madrid y hasta Chinchón llegó la revuelta.


Nos habían contado los historiadores que el nombramiento de Conde de Chinchón a don Fernando Cabrera y Bobadilla, hijo de los Marqueses de Moya había sido motivado por sus méritos durante la guerra en la defensa del Alcázar de Segovia. Sin embargo el nombramiento de primer conde de Chinchón está fechado por la Real Cédula de 5 de mayo de 1520, unos días antes de la partida de Carlos hacia Alemania, y en esa fecha aún no había comenzado la guerra de las Comunidades que se inició a finales de ese mismo mes. Por lo tanto, la aportación del primer conde de Chinchón a esta guerra sí pudo estar motivada por el agradecimiento al Emperador por la concesión del título de conde.
El Conde, según las crónicas, luchó contra los segovianos en la misma Catedral y terminó haciéndose fuerte en el Alcázar. En tierras castellanas permaneció hasta el final de la guerra, prestando su ayuda a los tres Regentes del Reino. Por ello, dejó desamparados sus dos fortalezas, hecho conocido por los caballeros segovianos que vieron esta ocasión como la oportunidad única para vengar el expolio de que habían sido objeto por los Reyes Católicos cuando concedieron las tierras de Chinchón a los Marqueses de Moya.
Llegan noticias alarmantes desde Chinchón, el Alcaide del castillo le informa que si en el plazo de quince días no recibe ayuda entregará la plaza. Aunque el Condestable le facilita en Burgos gente de a caballo para que acuda a socorrerle, en vez de dirigirse a Chinchón se encamina a Segovia para ayudar a su hermano que seguía asediado en el Alcázar de Segovia.

Al no llegar esta ayuda, el alcaide don Francisco Díaz decide entregar lo que aún quedaba de la artillería en la fortaleza, a los regidores del Concejo, quienes firman un acuerdo el día 21 de enero de 1521, haciéndose cargo de ella con el compromiso de no utilizarla contra el Conde ni contra su Alcaide. A pesar de lo pactado, poco después, sin duda para no entrar en contienda con ellos, entregan las armas a los comuneros de Segovia, quienes se ensañan no solo con el castillo, sino con otras casas de las personas allegadas a los Señores de Chinchón, destruyendo incluso los escudos de las casas.

Habían pasado poco más de cuarenta años desde que estas tierras fueron segregadas de las segovianas, pero nadie había olvidado la afrenta recibida. Por los datos que nos aportan los historiadores, a los comuneros no se les opone resistencia, sino que se les entregan las armas. No había motivo bélico para destruir el castillo, y sólo se puede entender esta destrucción por el deseo de venganza. Sin duda que algunos de los que llegaron a Chinchón para adueñarse del castillo recordarían que siendo niños habían sido abofeteados en Segovia para que no olvidasen nunca la afrenta que había recibido la ciudad de sus propios reyes.

El 23 de Abril de 1521 son vencidos los Comuneros en la batalla de Villalar, y al día siguiente son ajusticiados sus tres principales dirigente, Juan Bravo, Juan Padilla y Francisco Maldonado. Aunque algunas ciudades tardaron en rendirse, como Segovia, donde estaba sitiado el conde, que no fue liberada hasta el día 27 de mayo. Los habitantes de Chinchón no entendían cómo su señor había sido capaz de abandonar sus tierras y su fortaleza dejándolos a merced de sus enemigos, siendo tachada, por muchos, esta actitud como cobardía.



El Eremita.
Relator independiente.

sábado, 5 de agosto de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. XIX. JUANA LA LOCA Y FELIPE EL HERMOSO EN CHINCHÓN.


19.- Doña Juana I de Castilla y su esposo don Felipe de Borgoña, en el Palacio de los Marqueses de Moya en Chinchón. (Historia)

Eran los días finales del verano del año 1502. Doña Juana, la tercera hija de los Reyes Católicos y su esposo don Felipe, hijo del emperador Maximiliano I y María de Borgoña, conocido como “El Hermoso”, llegaron a Chinchón, invitados por los señores Marqueses de Moya, don Andrés de Cabrera y Doña Beatriz de Bobadilla.

Se habían casado en Lille el 21 de Agosto de 1496. En el año 1500 al haber muerto sus hermanos Juan e Isabel y su sobrino Miguel, el infante portugués, Juana es proclamada heredera del trono de Castilla y se desplaza desde los Países Bajos hasta España, acompañada de su esposo, para ser jurados por las cortes castellanas en la catedral de Toledo el 22 de mayo de 1502, como futuros reyes de España. 

Con este motivo recorren todo el territorio visitando pueblos y ciudades invitados por los nobles, que de esta forma querían ganarse sus favores. 

A los futuros monarcas les acompañaban un gran séquito que habían llegado con ellos desde los Países Bajos. Entre ellos, Antoine de Lalaing, señor de Montigny, nombrado por don Felipe de Borgoña como uno de sus chambelanes, que se encargó de escribir un diario de todo lo que hicieron los herederos al trono de Castilla. 

Gracias a él conocemos con detalle las anécdotas de este viaje, y de la visita a Chinchón, dice textualmente:


“El jueves, decimoquinto día del mes de septiembre, El señor y la señora pasaron en bateas la orilla del Tajo y arribaron a Chinchón, a cuatro leguas de Ocaña. Y es Chinchón un pueblo muy bien asentado, según su situación. Está sobre una montaña y un valle, país de viñas y de labor, a la vez. Una fuente abastece de agua a todo el pueblo. Se alojaron el Señor y la Señora en la residencia del marqués de Moya, el cual, según su grandeza, es uno de los mejor acondicionados de toda España, guarnecido de buenos tapices y vajillas de oro y plata doradas y otras. Estaba esta mansión asentada sobre la montaña, y miraba a otro castillo, erigido por el marqués, sobre otra montaña, a tres tiros de ballesta de dicho pueblo. Tiene un hermoso jardín, una suerte de vergel, con muchas hierbas y plantas olorosas y útiles, y en medio una bella fuente.
16 de septiembre. El viernes, el señor y la señora visitaron un jardín de dos bonniers (140 a.), en el valle, entre dicho pueblo y el castillo, donde crecen diversos árboles frutales y hierbas, repleto de conejos y aves de gran suerte de colores. Después de la visita al castillo, donde el marqués hizo presentes a Monseñor y a los grandes señores y gentilhombres de vino local, y carnes y pescados y chinescos (arreos y jaeces) para los caballos en tal abundancia que Monseñor ordenó no tomarlos de ninguna manera.

Después hizo el citado marqués un banquete de dulces y confituras e hizo correr los toros y jugar a las cañas, a la moda del país. Después de esto, partieron a las cinco de la tarde y llegaron a Arganda, villa situada a dos leguas de Chinchón”.

Efectivamente, era costumbre en la época celebrar grandes acontecimientos, especialmente durante las visitas reales, con juegos de cañas y alanceamientos de toros, en los que participaban nobles y caballeros para demostrar sus habilidades. El juego de cañas consistía en un simulacro de una batalla en la que se enfrentaban dos cuadrillas, lanzándose cañas a modo de dardos, saetas, flechas y otras armas arrojadizas. 

Esta es la breve reseña de una visita que tuvo lugar en Chinchón, y de la que se hicieron eco distintos cronistas, entre ellos, Carlos Alonso en su “Toros en Chinchón” y Santiago Rodríguez Guillén en su estudio: “LOS ORÍGENES DEL SEÑORÍO DE CHINCHÓN (De la Tierra de Segovia al marquesado de Moya)” recientemente galardonado con el VII Premio de Investigación sobre Chinchón y su entorno.



El Eremita.
Relator independiente.

viernes, 4 de agosto de 2017

CHINCHÓN Y EL TURISMO SOSTENIBLE.



El turismo en Chinchón, como en muchos lugares de España, es su industria más importante. Y son muchas las circunstancias que lo han hecho posible. Su cercanía a la Capital, su pasado histórico y cultural y su conservación urbanística y monumental, son algunas de las causas de esta realidad. También contribuyeron a esta realidad personas y decisiones políticas que ayudaron a ir conformando la incipiente evolución turística desde los años sesenta del siglo pasado. Sin duda, la cesión de los terrenos para la construcción del Parador de Turismo se puede considerar como el inicio de este boom turístico que se podría ver culminado con la entrada en la Asociación de los Pueblos más bonitos de España.
En la actualidad, Chinchón ofrece una de las ofertas turísticas más importante de la Comunidad de Madrid, tanto por su restauración como por su oferta de alojamientos hoteleros. Desconozco el número de paisanos que viven directa o indirectamente del turismo, así como la contribución de esta industria a la economía municipal y las aportaciones que hace el ayuntamiento para la promoción del turismo. 
Habrá que decir que todos los chinchonenses nos sentimos orgullosos del progreso de nuestro pueblo y que también nosotros nos beneficiamos de esta oferta. Pero también habría que empezar a decir que, entre todos, habrá que empezar a plantearnos que el turismo de nuestro pueblo sea un turismo sostenible, que sea rentable para los profesionales pero también que tenga la menor incidencia negativa posible en la vida cotidiana de todos los que vivimos en Chinchón.
La plaza, las calles, los monumentos son de todos, o no son de nadie, pero habrá que cuidar de que sean utilizados por todos de forma coherente. La circulación y el aparcamiento suponen un reto para adaptar un urbanismo rural a la nueva situación de colapso automovilístico. Y habría que empezar a tomar medidas para evitar que la situación se pueda degradar peligrosamente como ya está ocurriendo en las grandes capitales. 
Y esto nos afecta a todos, pero principalmente a los que viven y se benefician de la industria turística, que deberían ser los que empezasen a proponer soluciones a los, ahora, pequeños problemas que se empiezan a plantear; antes de que también en Chinchón se empiece a oír eso tan malsonante de "turismofobia" que se está haciendo habitual en algunos lugares de España.

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. XVIII. LA JOTA DE CHINCHÓN.


18.- La Jota de Chinchón. (Costumbres)

En el año 1989 se celebró en la Plaza Mayor de Chinchón la II Muestra de Grupos Folklóricos de la Zona Sur-Este de Madrid, en el que participaron los grupos de Orusco de Tajuña, Brea de Tajo, Villar del Olmo, Morata de Tajuña, Estremera y Chinchón.

Con este motivo se editó un pequeño folleto en el que se recogían las letras de las “Jotas” de estas poblaciones, y las fotografías de los grupos que participaron. (Esta es la correspondiente a Chinchón.)


JOTA DE CHINCHON.

Salida:

Por esta calle que vamos
por esta calle que vamos
echan agua y salen rosas
y por eso la llamamos
la calle de las hermosas.
Y por eso la llamamos
la calle de las hermosas.

El pelele

Al pelele la manta
ole, ole, ha, no bebe vino
y debajo la gorra
ole, ole, ha, lleva un cuartillo.

El pelele está malo
ole, ole, ha, ¿qué le daremos?
agua de caracoles
ole, ole, ha, se pondrá bueno.

Jota:

¡Ay! que me muero, me muero
¡Ay! que me muero de sed
llevas el agua en la mano
no me la das a beber.
No me la das a beber
no me la das a probar.
¡Ay! que me muero, me muero,
muero de necesidad.

Llorad mocitas, llorad, llorad
porque los quintos se van, se van.
Se van, se van, se van a ir.
Llorad mocitas, llorad por mí.

Las hijas de Benavente,
Las Hijas de Benavente
han bordado una bandera ¡Ay!
Con un letrero que dice
con un letrero que dice
!Viva la sangre torera!
¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay! ¡Ay!

Llevo dentro del corazón
llevo dentro del corazón
un canutero de oro
y dentro del canutero
a la mocita que yo adoro.
Y dentro del canutero
a la mocita que yo adoro.

Que se tiene por formal,
en Chinchón hay una moza
que se tiene por formal
y en la Puerta de la Villa
ha perdido el delantal.
Y en la puerta de la Villa
ha perdido el delantal.

Somos los quintos de hogaño
tocamos la pandereta
y el que no nos quiera oír
que se vaya a hacer puñetas.
Que se vaya a hacer puñetas,
somos los quintos de hogaño.
Música:

¡Viva Chinchón porque tiene!
¡Viva Chinchón porque tiene!
la fama del aguardiente
de las mujeres bonitas
y de los hombres valientes
y de los hombres valientes
¡Viva Chinchón porque tiene!

¿Cómo quieres niña
que te venga a ver
si llego del campo
al anochecer?
Primero que vengo
y avio el ganao
cuando llego a verte
ya te has acostao.
Llamo a la ventana
no quieres abrir
esas son las penas
que paso por ti.

Música, seguidillas:

El día que sin verte
me voy al campo, Oh,Oh,Oh,
El día que sin verte
me voy al campo, Oh,Oh,Oh,
me voy al campo, Oh,Oh,Oh,
El día que sin verte, Eh, Eh, Eh.
Me voy al campo,
Me voy al campo,
Me voy al campo,
Me voy al campo,
No doy surco derecho
ni voy al hato. Oh,Oh,Oh,

Arbolito querido,
dame tu sombra Ah, Ah, Ah,
dame tu sombra Ah, Ah, Ah,
Arbolito querido Oh, Oh, Oh.
dame tu sombra
dame tu sombra
dame tu sombra
dame tu sombra
Porque he tenido un sueño
que me trastorna, Ah, Ah, Ah,

Se va mi madre a misa
viene mi novio Oh, Oh, Oh.
viene mi novio Oh, Oh, Oh.
viene mi novio
viene mi novio
viene mi novio
viene mi novio
Así dure la misa
hasta el otoño
Así dure la misa
hasta el otoño.



El Eremita.
Relator independiente.

(Si te ha gustado, puedes compartirlo)

miércoles, 2 de agosto de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. XVII. QUINTAS Y RECLUTAMIENTO FORZOSO EN CHINCHÓN.

17.-Quintas o reclutamiento forzoso en Chinchón en el Siglo XIX.(Historia)

Los orígenes del reclutamiento forzoso en España posiblemente estén en las hermandades medievales en Castilla, en la Santa Hermandad de los Reyes Católicos y en las milicias provinciales del Cardenal Cisneros.

A partir de 1598 todos los pecheros del reino entre quince y cincuenta años entrarían en un sorteo para designar a uno de cada diez, que ingresaría en el ejército real a cambio de una soldada igual a la percibida por los voluntarios.

A partir del siglo XVIII los Borbones consiguen imponer los sorteos progresivamente. Se establece definitivamente esta forma de reclutamiento anual, estableciendo un sorteo que destinaría al ejército real a uno de cada cinco individuos.

Con el paso de los siglos, los que tenían que incorporarse como consecuencia del sorteo eran cada vez más (uno de cada 100, uno de cada 50, uno de cada 12, uno de cada 10, uno de cada 5, y de ahí el nombre quintos) y la duración del servicio era cada vez menor, pasando de ser vitalicio, (o de 20 años) a durar 15 años, luego, 18, 8, 6 años, duración que tenía ya en el sigo XIX (En 1818 en Francia, en 1868 en España.)

Durante el siglo XIX, la llamada a quintas se convierte en un procedimiento normalizado para reemplazar anualmente el ejército. Pero al mismo tiempo se va desarrollando un sentimiento popular anti quintas. El pueblo veía en estas leyes un ataque directo a sus nociones de justicia y equidad y ciertos privilegios clasistas en su articulación que favorecían a los grupos más pudientes, ya que evitaban el cumplimiento de la ley a los más ricos y poderosos, gracias a la redención o sustitución, con el consiguiente perjuicio para los más débiles. Aunque siempre hubo una oposición popular al reclutamiento forzoso, en el siglo XIX alcanza su mayor protagonismo.

Y mientras tanto, ¿cómo se vivía este problema en Chinchón?

En este caso disponemos de un testimonio impagable; el que nos ofrece nuestro paisano Benito Hortelano, que en sus Memorias dice textualmente:

“Hubo una quinta por aquel tiempo y tuvo la mala suerte de tocarle bola negra a mi sobrino Vicente Iglesias, el cual, con los demás desafortunados, se caló su escarapela de mil lazos y colores, como es costumbre en los pueblos, y todos reunidos, con guitarras y panderetas, recorrieron las calles del pueblo por algunos días, tocando y cantando, recogiendo las dádivas que de costumbre y casi derecho todo el vecindario les hace, con las que se divierten, visten y atavían para pasar a los depósitos, desde son agregados a los regimientos. Cada quinta que se verifica, que por las nuevas disposiciones es el 30 de abril de cada año, es una época de luto y angustia en los pueblos. Las infelices madres no tienen consuelo; las novias se retraen de sus diversiones en aquella época; los que tienen algunos recursos los venden o empeñan para reunir la cantidad necesaria para suscribirse en las Sociedades de sustitutos que al efecto hay establecidas; en fin, familias hay que quedan arruinadas y otras empeñadas para muchos años por inscribirse en las Sociedades, por cuyo medio se libran de ir a ser soldados, pues estas Sociedades están obligadas a librar los soldados a quienes por mala suerte les haya tocado la bola negra. Pero si bien es verdad que estos sacrificios se hacen (ya que es preciso que haya ejércitos), también es lo cierto que, pasado este trance fatal, que es una vez en la vida, queda ya el ciudadano libre para siempre del servicio de las armas y puede disponer libremente de su persona, sin estar sujeto, ni en guerras ni en paz, a que nadie le moleste, y queda a su voluntad el tomar o no las armas en cualquier guerra o cuestión que haya”.

En estas breves líneas podemos observar la tragedia que se cernía sobre las familias que tenían la mala suerte de que sus hijos fuesen designados para ingresar en el servicio militar; pero por otro lado, se advierte una resignación ante lo que ellos estimaban como una obligación a contribuir con los deberes hacia la Patria. No es probable que en Chinchón, hubiese una contestación formal al reclutamiento como ocurría en otras regiones, sobre todo en Cataluña, País Vasco y Galicia.

Las distintas leyes que se fueron promulgando a través del siglo XIX reconocían el derecho que tenían los mozos a librarse por medio de la redención o la sustitución. Lógicamente a estas posibilidades sólo podían acceder las familias que tenían un alto poder económico.

 El precio de la redención varía a lo largo del siglo entre 6.000 y 8.000 reales, y el de los sustitutos, entre 2.500 y 5.500, dependiendo de las provincias y de la situación económica del momento.

Al amparo de la redención y de la sustitución aparece un lucrativo negocio monopolizado por las compañías de seguros y agencias de negocios. Estas empresas fueron acusadas a engañar a sus clientes con ofertas irrealizables, de no pagar lo convenido a los sustitutos y de quiebras fraudulentas que dejaban a los asegurados en la calle.

En Chinchón nos encontramos con una verdadera innovación: la redención de los mozos por medio de las aportaciones que hace el propio Ayuntamiento y la Sociedad de Cosecheros.

En el Archivo Histórico bajo el epígrafe 195-2-26 existe un documento muy interesante que tiene fecha de 8 de febrero de 1887. En el mismo se detallan las cuentas del Municipio de Chinchón, con las cantidades que debe a la Sociedad de Cosecheros, por varios conceptos en especial por los adelantos que efectuó la Sociedad para la redención del quintos de Chinchón: Desde 1868 a 1876. Por importe total de 188.194, 95 reales.

De esta cantidad 89.002,62 reales quedan pendientes de devolución y 99.192,33 reales fueron donados por la Sociedad sin derecho a devolución.

La problemática de la redención de los quintos en Chinchón está desarrollado en el libro “La Mojona - Sociedad de Cosecheros de Vino, Vinagre y Aguardiente de Chinchón” de Manuel Carrasco.



El Eremita
Relator independiente.

lunes, 31 de julio de 2017

SEMBLANZAS DE CHINCHÓN. XVI. LOS CARNAVALES Y LOS QUINTOS.

16.- Los Carnavales y los quintos. (Costumbres)

"Somos los quintos de hogaño,
tocamos la pandereta,
el que no nos quiera oir
que se vaya a hacer puñetas."

Cuando nombramos los carnavales se nos viene a la mente dos características. La primera, la máscara; la segunda, la copla satírica. No se puede entender los carnavales sin máscaras, sin disfraces que oculten la verdadera personalidad. Era la oportunidad de poder hacer, bajo la máscara, lo que no te atrevías con la cara descubierta; pero esa máscara también permitía la crítica mordaz amparada en el anonimato de las "chirigotas", las "murgas" y las "comparsas".
Es evidente que no existe una tradición de los carnavales en Chinchón. Nos cuentan que, aunque hubo período de tiempo de una mayor permisividad, siempre estuvo mal vista la costumbre de disfrazarse, comentan que por los desmanes que se cometían amparados en el anonimato; además, en la zona centro, nunca logró enraizar el Carnaval con el carácter más sobrio de los castellanos viejos.


Pero el otro aspecto del carnaval, el satírico, sí caló hondo en nuestro pueblo y fue asumido por los jóvenes que eran llamados a quintas. Aunque no estaban amparados por un disfraz, sí conseguían el anonimato dentro del grupo y así se atrevían a satirizar a las personas y a las costumbres. Muchas veces eran diatribas mordaces hacia los poderes fácticos, otras, la crítica social, el descubrimiento de un turbio asunto, incluso el ataque frontal a un enemigo, pero todo salpicado de ingenio en sencillos versos octosílabos con rima en los versos pares.


Debió ser de tal importancia esta costumbre que cuando se hace la jota de Chinchón, se incluyen varias estrofas dedicadas a los quintos; la primera que encabeza este capítulo y las dos siguientes, que son un ejemplo claro de lo comentado anteriormente, ya que se ridiculiza a los "señoritos" y a una moza que debía se algo ligera de cascos:

“La farola de mi pueblo
se está muriendo de risa
por ver a los señoritos
con corbata y sin camisa.
En Chinchón hay una moza
que se tiene por formal
y en la Puerta de la Villa
ha perdido el delantal”.

El día en que los mozos tenían que tallarse, que era el acto previo al sorteo de los reemplazos para alistarse en el servicio militar, era un gran día de fiesta, puesto que el hecho de ir al Servicio Militar suponía, hasta bien entrado el siglo XX, un acontecimiento de máxima importancia para la vida de los mozos de Chinchón.
Para muchos iba a ser la primera vez que salían del pueblo, incluso su oportunidad para aprender a leer y a escribir y, desde luego, posiblemente la única oportunidad de "conocer mundo". Si el mozo "salía mal", que era si era destinado a África, suponía un drama familiar digno de consuelo de parientes y vecinos que se apresuraban a mostrar su pesar a los padres del joven que no sabía muy bien donde estaba África, y que sólo tenía un poco claro que por allí estaban los moros.

En cambio, si "salía bien" - esto es, si se quedaba en la Península -era motivo de alegría para todos los allegados y para el propio interesado al que se le presentaban ante sí promisorias aventuras militares, culturales e, incluso, amorosas, aunque esto último sembraba el desasosiego en la novia que era consciente de la obligación de esperar a su amado recluida en su casa para no verse en boca de los quintos del año siguiente que, en caso contrario, no dudarían en sacarla en sus cantares.

Con motivo de la llamada a quintas se compraba al mozo una dote completa, casi como si se tratase del ajuar de novio: Traje, camisas, ropa interior, zapatos, pañuelos, calcetines, etc. etc. que estrenaban el día de la talla. Ese día se reunían todos los mozos de la quinta en la Plazuela del Pozo, con sus trajes nuevos, y acompañados por los músicos, se dirigían hacia la Plaza entonando sus coplas satíricas. En el centro de la plaza, rodeados por gran cantidad de paisanos que celebraban sus ocurrencias, cantaban todo su repertorio hasta que a las doce en punto de la mañana se entraba en el Ayuntamiento donde el secretario oficiaba de maestro de ceremonias y en presencia del señor Alcalde se procedía a tallar a todos y cada uno de los mozos.
Durante los días previos habían ido pidiendo a familiares y vecinos una ayuda para sufragar los gastos de esta celebración que tenía un carácter casi iniciático. Además de la trasgresión verbal de las canciones, siempre se cometían excesos en la bebida, lo que no estaba mal visto; incluso, durante años, se solía recordar la borrachera más sonada, lo que concedía un cierto prestigio al protagonista.

Después se reunían todos a comer un guiso que preparaba algún familiar en la corraliza de alguno de los quintos.



El Eremita.
Relator independiente.

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS

ESTAS SON LAS ÚLTIMAS ENTRADAS
Si quieres seguir leyendo las de los días anteriores, pincha en "ENTRADAS ANTIGUAS" de más arriba... te pueden interesar. Hay mas de 3100, pero no es necesario que las leas todas hoy...

ENCUENTRA LOS TEMAS QUE MÁS TE INTERESAN

GRAN NOVEDAD

AHORA PUEDES ACCEDER AL CONTENIDO INTEGRO DE LA MAYORÍA DE LOS LIBROS QUE SE ANUNCIAN A CONTINUACIÓN.

SÓLO HAY QUE PULSAR EN LAS PORTADAS EN LAS QUE SE INDICA ESTA POSIBILIDAD Y PODRÁS LEER CÓMODAMENTE Y GRATIS TODOS ESTOS LIBROS.

IGUALMENTE PODRÁS ESCUCHAR Y VER LOS VÍDEOS DE LAS CANCIONES DE "MIS EDICIONES MUSICALES", PULSANDO EN LAS CARÁTULAS DE LOS DISCOS.

¡TIENES MUCHAS HORAS DE LECTURA Y ENTRETENIMIENTO!

¡¡¡Y PRÓXIMAMENTE, MÁS!!!

MIS EDICIONES MUSICALES

MIS EDICIONES MUSICALES
SENTIRES. Canta Mª Antonia Moya. Edición remasterizada. 2012. Incluye las canciones siguientes:

AVE MARIA

AVE MARIA
De Schubert. Canta María Antonia Moya, acompañada por el Maestro Alcérreca. 2011. Para escucharlo, pinchar en la image.

LA TARARA

LA TARARA
Canta Maria Antonia Moya. Si quieres escuchar la canción, pincha en la imagen

LOS PELEGRINITOS

LOS PELEGRINITOS
La canción de Lorca, cantada por María Antonia Moya, con imágenes de Lucena (Córdoba) Para escuchar la canción pincha en la imagen.

EN EL CAFÉ DE CHINITAS

EN EL CAFÉ DE CHINITAS
La copla de Lorca, cantada por María Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. 1986. Para escuchar la canción, pinchar en la imagen

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE

VERDE, QUE TE QUIERO VERDE
Maria Antonia Moya canta el Romance Sonámbulo de Federico García Lorca. Puedes escucharlo pinchando la imagen.

LOS CUATRO MULEROS.

LOS CUATRO MULEROS.
Canta: María Antonia Moya. 1986.Para escucharlo,pinchar en la imagen.

PERFIDIA

PERFIDIA
Canta Maria Antonia Moya, acompañada a la guitarra por Fernando Miguelañez. Año 1986. Para escuchar la canción, pincha en la imagen.

PASODOBLE DE CHINCHÓN

PASODOBLE DE CHINCHÓN
Letra: L.Lezama - Música: Palazón. Canta: María Antonia Moya. 1987Puedes escucharlo pinchando en la imagen

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.

MIS LIBROS DE FICCIÓN. EL AMARGO SABOR DE LAS ROSAS.
"El amargo sabor de las rosas" Novela. Marzo de 2017

MIS QUERIDOS FANTASMAS

MIS QUERIDOS FANTASMAS
ENERO 2020. RELATOS Y CUENTOS..PRÓXIMA EDICIÓN

HISTORIAS IMPOSIBLES

HISTORIAS IMPOSIBLES
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICION.

SUI GENERIS

SUI GENERIS
ENERO 2020. PRÓXIMA EDICIÓN

LA BODA

LA BODA
"La boda" 1996 -2001. Inédito.Para leer el cuento, pincha en la imagen

ANDANZAS Y SENTIRES

ANDANZAS Y SENTIRES
"Andanzas y sentires" 2003. Inédito. Para leer el libro, pinchar en la imagen,

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS

EL CIELO DE LAS AMAPOLAS
nueva edición 2022

CUENTOS DE OTOÑO

CUENTOS DE OTOÑO
Cuentos de Otoño. 2006. Si quieres leer los cuentos, pulsa en la imagen.

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA

LUZ DEL CIELO Y OTROS RELATOS CON NOSTALGIA
“Luz del Cielo” y otros relatos con nostalgia. 2019. Proximamente en este blog

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE

CUENTOS DE CAFÉ CON LECHE
Cuentos de café con leche. Pinchar en la imagen para leer los cuentos.

CUENTOS AMORALES

CUENTOS AMORALES
"Cuentos amorales" 2005. Inédito. Para leer los cuentos, pincha en la imagen

LOS CUENTOS DEL ABUELO

LOS CUENTOS DEL ABUELO
Próximamente en este blog.

TRABAJOS FORZADOS

TRABAJOS FORZADOS
Recopilación de 44 relatos escritos para el taller literario.2007-2012. Para leer los relatos pinchar en la portada.

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR

LOS VELOS DE LA MEMORIA I. HISTORIA DEL SOLAR
"Los velos de la memoria". Historia del Solar. Edición restringida de 95 ejemplares. Se presentó el 10.1. 2010.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.

LOS VELOS DE LA MEMORIA II. EL AMO.
Los Velos de la Memoria II. El Amo. Edición digital. 2012.

DÉJAME QUE TE CUENTE....

DÉJAME QUE TE CUENTE....
"Déjame que te cuente"... 2013. Recopilación. Para leerlo, pinchar en la portada del libro.

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA

LOS VELOS DE LA MEMORIA III LA HEREDERA
LOS VELOS DE LA MEMORIA III. La Heredera..AÑO 2014.

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA

HISTORIAS DE INTRIGA PARA DORMIR LA SIESTA
2013.Recopilación de relatos. Para leerlos, pincha en la portada

PAISAJES CON FIGURA

PAISAJES CON FIGURA
2013. Recopilación. Para leer los relatos, pinchar en la portada

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA

MIS LIBROS DE ENSAYO. LA OPINIÓN DEL EREMITA
LA OPINIÓN DEL EREMITA. Recopilación. 2008-2013. Para leer los trabajos, pinchar en la portada.

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO

LA OPINIÓN DEL EREMITA 2º TOMO
Segunda entrega. Próximamente en este blog.

MIS OBRAS DE TEATRO.

MIS OBRAS DE TEATRO.
Un ramito de Violetas. Para leerlo, pulsar en la portada.

MIS LIBROS DE POESÍAS.

MIS LIBROS DE POESÍAS.
"SINSENTIDO" Para leer las poesías, pinchar en la portada.

MIS LIBROS DE VIAJES

MIS LIBROS DE VIAJES
Los viajes del Eremita.Volumen I. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II

LOS VIAJES DEL EREMITA VOLUMEN II
VOLUMEN II. LOS VIAJES DEL EREMITA.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN III
Los viajes del Eremita. 2016.

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV

LOS VIAJES DEL EREMITA. VOLUMEN IV
Los viajes del eremita.Volumen IV. 2016.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.

EL CATÁLOGO DE MI PINTURA.
POLITÉCNICA. CATÁLOGO DE ARTE. Pintura, dibujo, diseño.Para ver el catálogo, pinchar la portada

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.

FOTOGRAFÍA: ESPAÑA,UN MOSAICO DE IMÁGENES.
ESPAÑA: UN MOSAICO DE IMÁGENES. Fotografías. Para verlo, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN DUOTONO.
CHINCHÓN EN DUOTONO. Fotografía.Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA. DETALLES

FOTOGRAFÍA. DETALLES
MAS DETALLES. Fotografías. Para ver la exposición pincha en la portada.

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA

FOTOGRAFÍA: ACORTANDO DISTNACIA
ACORTANDO DISTANCIAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS

FOTOGRAFÍA: FRUTAS Y VERDURAS
FRUTAS Y VERDURAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO

FOTOGRAFÍA: PAISAJES EN MI RECUERDO
PAISAJES EN MI RECUERDO. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS

FOTOGRAFÍA: FOTOGRAFÍAS OCULTAS
FOTOGRAFÍAS OCULTAS. Fotografía. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS

FOTOGRAFÍA: DENIA EN FALLAS
DENIA EN FALLAS. Fotografías. Para ver la exposición, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS

FOTOGRAFÍA: CHINCHÓN EN FIESTAS
CHINCHÓN EN FIESTAS. Reportaje fotográfico. Para verlo, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: TURISMO

FOTOGRAFÍA: TURISMO
TURISMO. IMÁGENES DE MIS VIAJES. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.

FOTOGRAFÍA: MIS FOTOS.
MIS FOTOS. Folografías: para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: COMIDAS

FOTOGRAFÍA: COMIDAS
COMIDAS. Fotografías. Para verlas, pinchar en la portada

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA

FOTOGRAFÍA: UN VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA
VIAJE A CÓRDOBA Y GRANADA.FOTOGRAFÍAS. Para ver el reportaje, pinchar en la portada.

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS

FOTOGRAFÍA: FLORES Y PLANTAS
Flores y Plantas. FOTOGRAFÍAS. Para ver esta exposición, pinchar en la portada.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.

LAS RECOMENDACIONES DEL EREMITA: CHINCHÓN MONUMENTAL.
CHINCHÓN MONUMENTAL. Una visita virtual por las calles, plaza y campos de Chinchón. Para verlo, pinchar en la foto.

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO

Museo Etnológico LA POSADA DEL ARCO
Una visita al Museo LA POSADA DEL ARCO.Para ver la visita virtual, pinchar en la fotografía.

EL MUSEO ULPIANO CHECA

EL MUSEO ULPIANO CHECA
Una visita al Museo ULPIANO CHECA en Colmenar de Oreja.Para ver la visita virtual, pincha en la imagen:

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN

IMÁGENES RELIGIOSAS DE CHINCHÓN
Una visita a las IMÁGENES RELIGIOSAS de CHINCHÓN.Para ver las imágenes, pincha en la Galería.

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO

CARTELES DE TURISMO EN EL MUNDO
Un recorrido por distintos países y ciudades, visitando sus carteles de turismo. Para verlos, pinchar en la imagen.

ALELUYAS CHINCHONETAS

ALELUYAS CHINCHONETAS
ALELUYAS CHINCHONETAS. Para poder ver todas las aleluyas chinchonetas, pinchar en el dibujo.

Archivo del blog

Etiquetas