
Hoy, a los 89 años de edad ha muerto un gran hombre. El padre Vicente Ferrer, y quiero dejarle aquí un recuerdo humilde y un pequeño homenaje.
Vicente Ferrer nace en Barcelona (España) el 9 de abril de 1920. Durante su juventud, entra a formar parte de la Compañía de Jesús con la ilusión de cumplir su mayor deseo y vocación: ayudar a los demás.
En 1952, llega a Mumbai como misionero jesuita para completar su formación espiritual, y allí mantiene su primer contacto con la India. A partir de ese momento, dedicará el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres de ese país.
Lamentablemente, su labor genera suspicacias entre los sectores dirigentes, que ven en él una amenaza a sus intereses y consiguen una orden para expulsarle del país. Ante este hecho, más de 30.000 campesinos, secundados por intelectuales, políticos y líderes religiosos, se movilizan en una marcha de 250km para protestar por la orden de expulsión.
En una entrevista con Vicente, la entonces primera ministra Indira Gandhi reconoce su gran labor, comprometiéndose a buscar una solución y enviando este telegrama: "El padre Vicente Ferrer se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India."
En 1968, Vicente sale del país y regresa a España.
En 1969, vuelve a la India y se instala en Anantapur (Andhra Pradesh), uno de los distritos más pobres del país, para continuar su lucha por los más desfavorecidos. Ese mismo año deja la Compañía de Jesús y crea, junto a quien será su futura esposa unos meses más tarde -Anne Perry- la Fundación Vicente Ferrer.
Hace unos meses escribí un pequeño cuentecito en el que tambien quise hacerle un guiño de admiración. Si queréis podéis leerlo de nuevo en el siguiente enlace.
http://manolo-eleremita.blogspot.com/search?q=el+conclave
En 1952, llega a Mumbai como misionero jesuita para completar su formación espiritual, y allí mantiene su primer contacto con la India. A partir de ese momento, dedicará el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres de ese país.
Lamentablemente, su labor genera suspicacias entre los sectores dirigentes, que ven en él una amenaza a sus intereses y consiguen una orden para expulsarle del país. Ante este hecho, más de 30.000 campesinos, secundados por intelectuales, políticos y líderes religiosos, se movilizan en una marcha de 250km para protestar por la orden de expulsión.
En una entrevista con Vicente, la entonces primera ministra Indira Gandhi reconoce su gran labor, comprometiéndose a buscar una solución y enviando este telegrama: "El padre Vicente Ferrer se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India."
En 1968, Vicente sale del país y regresa a España.
En 1969, vuelve a la India y se instala en Anantapur (Andhra Pradesh), uno de los distritos más pobres del país, para continuar su lucha por los más desfavorecidos. Ese mismo año deja la Compañía de Jesús y crea, junto a quien será su futura esposa unos meses más tarde -Anne Perry- la Fundación Vicente Ferrer.
Hace unos meses escribí un pequeño cuentecito en el que tambien quise hacerle un guiño de admiración. Si queréis podéis leerlo de nuevo en el siguiente enlace.
http://manolo-eleremita.blogspot.com/search?q=el+conclave


















Una vez realizados los estudios se procede a efectuar el proyecto integral de rehabilitación y comienzan las obras. Así, el 30 de mayo de 2003, para evitar los posibles daños que se podrían ocasionar por las obras de restauración, se traslada el cuadro de la Asunción al Museo del Prado, donde permanecerá expuesto, en calidad de depósito, mientras duren estas obras. Se hicieron varias consultas para buscar su ubicación durante este tiempo. Se recurrió a la Real Academia de Artes de San Fernando, pero no hubo acuerdo. Y fue definitivamente el Museo del Prado su destino provisional. Con motivo de la recepción del cuadro de la Asunción se celebró un pequeño acto en el que lo recibió doña Manuela Mena e hizo su entrega el párroco de Chinchón don Pedro Chaparro en presencia del Alcalde en funciones don Francisco Grau, de la futura Alcaldesa de Chinchón doña Encarnación Moya Nieto y de la que desempeñaría la Concejalía de Cultura doña Isabel Montes.



