La Sociedad de Cosecheros de Vino, vinagre y aguardiente de Chinchón, conocida en Chinchón como "La Mojona", participó en algunos certámenes y exposiciones internacionales. Esta participación solía ser a título personal de los distintos cosecheros, aunque la propia Sociedad era la que recibía las invitaciones y la que, en ocasiones, gestionaba la participación de sus socios.
Concretamente, la Sociedad de Cosecheros participó en tres exposiciones universales para mostrar la calidad de sus productos, obteniendo brillantes premios:


Y nuevamente en París en el año 1900. La medalla de oro obtenida está a nombre del Marqués de Cusano y del Sr. González de Chinchón. En esta Exposición Universal se difundieron las posibilidades del cinematógrafo. Los hermanos Lumière proyectaron en la sala de las máquinas una película de unos 25 minutos.
En el estado de cuentas del año 1893 figura un cargo por importe de 41,80 reales correspondientes al envío a Madrid de un cajón con aguardiente para ser analizado antes de mandarlo a la Exposición de Chicago. Este gasto se había realizado el año anterior y demuestra cómo se tomaban toda clase de precauciones para garantizar la calidad de sus productos.
En la Junta de la Sociedad, de 10 de julio de 1904, se informa de la visita recibida de uno de los miembros del Comité en España para fomentar la concurrencia de los productos españoles en la Exposición internacional que se va a celebrar en Lieja (Bélgica) en el mes de abril de 1905, invitándose a esta Sociedad a presentar sus productos en la Exposición. Se acuerda asistir con los productos que estime la Junta Administrativa sin perjuicio de la asistencia particular de cualquier otro socio.
En la junta de 5 de mayo de 1907 se acuerda asistir a Exposición de Industria y Agricultura que se ha de celebrar en Madrid, a la que habían sido invitados para mostrar sus productos.
Cuando en la junta de 6 de enero de 1908 se acuerda formar parte de la Federación Española de Productores y Exportadores de Vinos, Aguardientes y Licores, se informa también a los reunidos de la celebración en Londres, en el año 1909 de una exposición general de productos, industrias y artes españolas.
Además de la participación en ferias y certámenes, el prestigio de los productos de la Sociedad de Cosecheros traspasó las fronteras del ámbito local y alcanzó el mayor grado de prestigio y reconocimiento el 20 de junio de 1892, cuando la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, reconoció a la Sociedad de Cosecheros "Proveedor de la Real Casa" y autorizó el uso de las armas reales en las etiquetas de sus productos.
Datos obtenidos del libro: "La Mojona" - Sociedad de Cosecheros de Vino, Vinagre y Aguardiente de Chinchón - 1853 - 1938, del que es autor Manuel Carrasco Moreno. Editado por el Colectivo Fuente Pata de Chinchón.