El pasado día 10 de septiembre, publicaba una entrada en la que daba noticias de un paisano nuestro, JUAN DE LA PEÑA GARCÍA-TIZÓN, que se había asentado en Villafranca de los Barros, y allí había desarrollado una importante carrera musical.
Hace unos días recibí un correo suyo en el que me agradecía que me hubiera interesado por su persona y me contaba que seguía acordándose de Chinchón y de muchos de los amigos de la niñez. También me ha enviado más datos de su biografía y me acompaña el cartel de toros que publico, en el que se anuncia su actuación el día 19 de septiembre de 1954, con motivo de las Fiestas del Rosario, en una novillada, actuando con el nombre de Juan Sabas de la Peña EL NIÑO DE LA PALOMA, acompañado por una cuadrilla compuesta por Jesús Clemente (Tinera) Narciso G. Ortego (Orteguita) y Nemesio González (Barberillo). No me cuenta el resultado de la actuación, aunque me asegura que sólo utilizó su segundo nombre para este acontecimiento.
En este cartel, se animaba a asistir a todos los chinchonenses, con este "slogan":
¡No dejes de ver a Peña!/ Aunque ese día no comas/
y veras qué gran torero/ es el niño de Paloma.
y veras qué gran torero/ es el niño de Paloma.
Nuestro paisano se anunciaba en el cartel como: "Valiente y musical torero, que ha cosechado enormes triunfos, tanto en pentagrama como en los cosos taurinos y que hace su presentación en la Plaza de su Pueblo a cuya afición dedica su actuación y al público de la Plaza de Palacio, que le estará escuchando".
La corrida empezó a las cinco de la tarde y el precio de la entrada era de 15 pesetas. (Algo menos de 10 céntimos de euro)
Para mí tambien ha sido una gran satisfacción el comprobar que mi trabajo sirve para acercar a los paisanos que por unas u otras razones, están lejos de Chinchón.
Para mí tambien ha sido una gran satisfacción el comprobar que mi trabajo sirve para acercar a los paisanos que por unas u otras razones, están lejos de Chinchón.













El colegio de los niños, que se ubicó en un nuevo edificio en la calle que hoy se llama de los Hermanos Maristas, con vuelta a la Ronda del mediodía, se encomendó a los hermanos maristas, y el de las niñas, en la casa de la calle Benito Hortelano, a las hijas de Cristo Rey.
Mucho después, con fecha 24 de febrero de 1967 el Ayuntamiento acuerda solicitar del Estado la construcción de un Colegio Libre mixto de Enseñanza Media elemental, a ubicar en los antiguos colegios de la fundación Aparicio de la Peña. En esos años, Chinchón tenía una población de 4.338 habitantes, y 350 niños entre los 10 y 14 años.
Como se ha dicho, los locales del antiguo Colegio de Cristo Rey están totalmente abandonados y en estado de ruina. Los otros locales de la Fundación Aparicio de la Peña, además de acoger, como hemos visto, los Colegios de Enseñanza media, hasta que se construyó el nuevo Instituto, fueron sede en varias ocasiones de la Acción Católica y de otros movimientos religiosos, habilitándose un Club Parroquial, el "Club Santiago", en la planta Baja, que fue un lugar de reunión para la juventud. 
