



Primer premio: “Chinchón el la Guerra de Sucesión”,
Segundo premio: “El Escudo de Armas de la Ciudad de Chinchón”
AUTOR: RAÚL PANADERO GARCÍA
Tercer premio: “La Batalla del Cerro del Pingarrón”
AUTOR: TOMÁS ÁVILA
La entrega de premios será el lunes día 10 a las 20:00, en la Casa de Cultura "Manuel Alvar" de Chinchón.
QUIERO RECORDAR A TODOS LOS INTERESADOS QUE TODAVÍA SE PUEDE ADQUIRIR EL LIBRO QUE RECOGE LOS TRABAJOS PREMIADOS EN EL IV CONCURSO DE INVESTIGACION, AL PRECIO DE 5 EUROS EL EJEMPLAR.
Están a la venta en : LA BIBLIOTECA, LA OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA, LA LIBRERIA "GALAX" Y EL ESTANCO.


En esta fotografía vemos a Eduardo delante de la estatua de Ramón y Cajal, en la facha del Hospital del mismo nombre en Madrid, posiblemente su obra más conocida.


Así está en la actualidad la ermita de San Roque, en la que se están realizando obras de restauración


El pendón se encuentra en un estado delicado por su antigüedad por lo que ya no suele salir en las procesiones, y el estandarte está mejor conservado y se puede admirar en las distintas procesiones en las que sale aocmpañando al Santo y en el procesión del Corpus.
Durante el verano se están celebrando conciertos en distintos marcos históricos de la Comunidad de Madrid, y ofrece una oportunidad para el disfrute de todos los aficionados a la música, como complemento a la oferta turística y festiva de estos días.
Como ya es tradicional, hoy día 25 de julio, día de la Fiesta del Apóstol Santiago, se celebra el primer encierro del año en Chinchón. La mañana amaneció agradable y a las nueve en punto de se disparó el cohete que anunciaba el inicio del encierro.
El espectáculo se desarrolló sin incidencias, disfrutando los aficionados de las carreras de los toros, que este año, por motivo de las obras de restauración de la ermita de San Roque han recorrido un trayecto nuevo, bajando por la calle del Espejo, como ya se hacía antaño.
Como es normal en este primer encierro, nos acompañaron muchos aficionados de los distintos pueblos de la comarca. Aquí vemos lo contentos que estaban estos jóvenes de Villaconejos, que quisieron posar para el blog.
La manada llegó a la plaza, que estaba totalmente llena de aficionados.
Luciendo como en los mejores días de fiesta.
En último lugar subió en toro de capea que se soltó a la plaza para los recortadores de Chinchón y de los alrededores que tanta fama han conseguido en este arte.
Por último, este aficionado se tiró al ruedo para dar unos pases con la muleta, emulando las hazañas de Salvador Sánchez "Frascuelo", que en la capea del día de Santiago, del año 1863 después de hacer una gran faena a un toro de capea, fue corneado gravemente y permaneció en Chinchón durante los meses que duró su convalecencia, acogido en la posada del tío Tamayo.
Su labor social fue memorable, aunque sus sucesores no supieron estar a la altura del formidable impulso que dio a estas empresas; fundó dos hospicios, en Toledo y Ciudad Real, en los que además se instruía a los menesterosos en faenas para que se ganaran la vida con una idea típicamente ilustrada de los beneficios que reporta la caridad activa. Acogió a los religiosos franceses emigrados por la Revolución Francesa. Fue nombrado cardenal el 30 de marzo de 1789 por Pío VI y tras participar en el cónclave tras su fallecimiento (1799-1800), renunció a su arzobispado y acompañó al antiguo cardenal Chiaramonti y nuevo Papa Pío VII a Roma y allí permaneció hasta su muerte. En 1801 fundó una nueva Academia Católica en la Ciudad Eterna. A su muerte nombró como herederos suyos a todos los pobres. Su sepulcro está en Roma.En la sala capitular de la Catedral de Toledo se conserva el retrato del cardenal, realizado por el pintor Zacarías González Velázquez.
Le sustituyó en el Arzobispado de Toledo su protegido don Luis María de Borbón Vallábriga, conde de Chinchón.

Vista del coro de la Iglesia que no ha sido incluido en la restauración.
