Sin hacer mucho caso a lo que dijo mi antepasado Sansón Carrasco en el Quijote, y vistas las dificultades que tengo para poder continuar con la publicación de mi blog EL EREMITA, por haber agotado la capacidad que me brinda Blogger, he decidido editar EL EREMITA 2, al que podréis acceder en este enlace:
Aunque posiblemente pueda tener razón el amigo del Caballero de la Triste Figura, cuando dijo aquello de que nunca Segundas Partes fueron buenas, posiblemente hubiera sido mejor dejar ya, de una vez, que descansara el eremita, después de más de quince años viajando por la “nube” en busca de lectores.
Sin embargo, hace unos días, cuando estuve firmando libros en la caseta de la Biblioteca de Chinchón, durante la feria del libro, hubo quienes se acercaron hasta allí para animarme a seguir publicando mi blog, que para ellos, según me dijeron, era un motivo de entretenimiento.
Así que ahí os dejo el NUEVO EREMITA DOS, que como os decía, lo podréis encontrar en el enlace
Blogger ofrece 3 GB. como límite total de almacenamiento para contenido, fotos, que se puedan publicar.
Como Blogger forma parte de la cuenta Google, comparte con ella el espacio máximo 15Gb.
Cuando llegas a esos límites tu capacidad de almacenamiento se ha agotado.
Y este es el caso del Eremita. Después de 15 años, ha publicado, con esta, un total de 4050 entradas, lo que podría suponer en libro de más de 10.000 páginas, con más 12.000 fotografías… o sea, una pasada.., que ha motivado que la capacidad del blog del Eremita se haya agotado.
En los últimos meses fui comprobando que se iban borrando las fotografías de entradas anteriores, según iba publicando nuevas entradas.
Hice las oportunas averiguaciones y la única solución estaba en quitar fotos antiguas para poder seguir publicando…
Borre algunas para completar las ultimas publicadas, con lo que ahora está casi normalizado; pero no apetece seguir quitando contenidos antiguos para poder seguir publicando, aunque sea solo textos, sin incluir fotografías.
Y además, habréis notado que en algunas de las últimas publicaciones ya no hay fotografías, es que, como decía antes, he agotado la capacidad que me ofrece google.
Por lo tanto, no me queda más remedio que pausar las publicaciones y mantener los contenidos antiguos, que todavía siguen recibiendo visitas.
Aunque sea más de tarde en tarde, seguiremos estando en contacto.
No soy jurista y por lo tanto lo que yo diga no tiene por qué ser acorde con lo que pueda decir después el Tribunal Constitucional; pero estos días estamos escuchando demasiadas opiniones de juristas y no juristas que no parecen ponerse de acuerdo en esto de la amnistía.
Dejando aparte esta cuestión, nos deberíamos preguntar si la amnistía resuelve el problema de la territorialidad de España o solo sirve para conseguir desatascar el nombramiento del presidente del gobierno.
Vamos por partes. El problema de fondo es encontrar un acuerdo que solucione definitivamente el modelo de estado territorial en España.
Los dos extremos están en una España, una, grande y libre, y la independencia de las distintas nacionalidades.
Hace años el lehendakari Ibarreche presentó en las Cortes Españolas su modelo de Estado Libre Asociado, que fue rechazado por los votos de PP y PSOE. Pero es un hecho que el actual estado de las autonomías no satisface plenamente a una parte importante de los ciudadanos de nuestro Estado.
Por lo tanto, lo que habría que hacer es sentarnos todos a pensar una solución definitiva que de respuesta a los deseos de la mayoría.
La solución está en el consenso y no en seguir tirándonos los tratos a la cabeza defendiendo la unidad de España o la independencia.
Y lo primero que habría que determinar es lo que cada uno entiende por País, Nación y Estado, porque si no tenemos claros estos conceptos, difícilmente podremos llegar a ningún acuerdo.
Tenemos dos ejemplos en Estados Unidos y en los Balcanes. En el primero de los casos, vemos como distintos Estados con legislaciones y autonomías diferentes pueden estar unidos alrededor de una Nación común, conviviendo en paz. En el segundo caso, la complicada historia de esta región, caracterizada por las frecuentes divisiones y subdivisiones de los Estados desde al menos la segunda mitad del siglo xix, ha dado origen al concepto de «Balcanización» que se aplica, incluso, a territorios muy distantes de los Balcanes. «Balcanización» significa la división generalmente violenta y artificial por potencias extrarregionales de los territorios de los países que integran una región.
¿ Por qué no un Estado federal compuesto por diversas unidades territoriales, dotadas de autonomía política e instituciones de gobierno comunes a todas ellas, cuya organización, competencias y relaciones intergubernamentales están regidas por una Constitución como norma suprema de todo el ordenamiento jurídico? Es decir, que está compuesto por estados, cuyos poderes regionales gozan de autonomía e incluso soberanía en importantes aspectos de la política interna. Por contra, comparten unas instituciones comunes con el resto de la federación y carecen de potestad en ámbitos como defensa o relaciones internacionales.
¿Y esto es constitucional? Pues no lo sé, pero si es necesario, ¿Por qué no se puede cambiar la Constitución?, si es para solucionar de una vez por todas la convencía en España. ¿ O es que es mejor esperar a que pase aquí lo de Yugoslavia ?
Por lo tanto, amnistía, si; pero sólo si es el punto de partida para plantear una solución definitiva para el problema territorial de España.
El XI Certamen Literario E.S. Rocaberti, en esta ocasión concurso de epitafios, organizado por la Asociación de Amigos de la Biblioteca y del Archivo Histórico de Chinchón, ya tiene ganadores. El primer premio ha recaído en el epitafio titulado "Inmarcesible" del que es autor Alejandro Felipe Trento, residente en Argentina. El segundo premio (finalista) ha recaído en el epitafio titulado "Epitafio final", del que es autor Federico Baena Lorenzo, residente en Lleida
La entrega de premios tendrá lugar durante la Feria del Libro de Chinchón 2023 (de 12 al y 15 de octubre), concretamente el sábado 14 de octubre por la tarde.
Yo soy un soñador. Pero no “uno que imagina que son ciertas o posibles cosas, generalmente buenas y agradables, que solo existen en su mente y que es improbable que sucedan o que difieren considerablemente de la realidad existente”; no. Soy un soñador, o sea que sueño casi todas las noches cuando duermo, y lo que es peor, que a la mañana siguiente me acuerdo de lo que he soñado.
Y eso no siempre es agradable, porque se suelen soñar cosas ilógicas y extrañas, casi siempre sin mucho sentido y desgraciadamente no tenemos a nuestro lado a uno como José, el hijo de Jacob, que nos explique lo que significan esos sueños como él hizo con el Faraón.
Sin embargo la otra noche soñé con la posada, con la casa donde yo nací, en el número 5 de la calle Morata, que antes de ser Museo Etnológico, fue la posada que fundara mi tatarabuelo y después la casa familiar de la Familia Carrasco.
Cuando mi abuelo Manolo trasladó la posada a la Plaza, allí se hicieron las viviendas de los hermanos Carrasco. Paula, casada con Julio Garcia, Gregorio y Tomasa, mi Padres Francisco y Lucia que habitaron la vivienda de mi abuelo, y las otras dos viviendas, de Soledad que se había casado con Luis Ortego que vivían en Fuencarral, y de Felix, que vendieron a Tomas Olivar y a Paula y a Enrique Garcia y su mujer María Andresa.
La otra noche volvieron a mi mente aquellos años de mi niñez, y los viejos fantasmas se hicieron presentes, llenando la antigua posada de vida.
Mi tía Paula a la que yo llamaba Tola, porque no sabía pronunciar su nombre, que nos recibía a toda la familia el día de Nochebuena, y después de cenar jugábamos al cuco. El tío Gregorio, siempre ponderado y serio; y los más jóvenes, Antonio y Enrique; Rosario y Mary, Tomasito, que murió muy joven en un accidente de moto y su hermana María, que después se casaría con Paco Santiago; y Paqui y Jesús, y también mis hermanos y yo, que éramos de los más pequeños de todos.
En mi sueño, volví a recorrer el patio con sus columnas, los corrales y la corraliza donde había dos higueras, las cuadras, las leñeras donde nos escondíamos jugando al “rescatao”, y los pajares y la cueva donde se ponían las botellas de vino a refrescar, y el pozo, y las cámaras con sus trojes donde se guardaban la cebada y las frutas, las zafras para el aceite, donde se colgaban los racimos de uvas para que se hiciesen pasas y donde había clavos en las vigas del techo para colgar los melones que así duraban hasta las navidades. Y las cuadras que también tenían una corte para el marrano, al que había que hacer el pienso con salvado y agua y que había que limpiar muy a menudo... Y también había una puerta por la que se entraba al lavadero del Pilar, donde bajábamos para subir el agua para el ganado.
Porque también estaban los animales; que formaban parte de esa gran familia... estaban las mulas, la “Catalana” y la “Mohína” y estaba el perro “Cantinflas” al que no gustaba demasiado jugar con los más pequeños, porque le hacíamos mucho de rabiar....
La posada conserva aún hoy la misma estructura de aquel entonces aunque las viviendas hayan cambiado de uso, y ahora haya un museo etnológico, una academia de baile y una casa rural, precisamente en la casa donde yo nací.
Así que esa noche lo pasé muy bien recordando a toda mi familia aunque ya han pasado muchos años y son muchos los que faltan.
Lo tenemos muy oído, porque hubo un tiempo en que se nos repetía continuamente. Estamos hablando de LIBERTAD, GRANDEZA Y UNIDAD.
Tres bonitas palabras que habría que determinar lo que cada uno quiere decir cuando las proclama.
Para ir abriendo boca, escuchemos lo que dice la Real Academia Española de la lengua:
LIBERTAD: “Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”; o dicho de otra forma: “El poder, radicado en la razón y más inmediatamente en la voluntad, de obrar o de no obrar, de hacer esto o aquello, de ejecutar así por sí mismo acciones deliberadas”.
GRANDEZA: “Excelencia o importancia de algo”. Y GRANDE: “ Que supera en tamaño, importancia, dotes, intensidad, etc., a lo común y regular.”
UNIDAD: “ Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere “
Lo que pasa es que cuando estos palabras se aplican a España, los conceptos pueden cambiar.
Hablar de la grandeza de España, no se puede referir al tamaño, porque no es de las más grandes, podríamos decir que es “del montón”. Si hablamos de historia, si tenemos un historial dilatado, pero como es normal, plagado de luces y de sombras, como cualquier otro país; por lo que tampoco podríamos decir que es un aspecto diferenciador con otros países.
De ser libre, lo que se dice libre, tampoco es una cualidad de la que se pueda presumir hoy día, cuando estamos sometidos a los dictámenes de organizaciones supranacionales que determinan la política, la economía, incluso la forma de vivir de las naciones. Y en otros tiempos, mucho menos, cuando el pueblo estaba sometido a las voluntades de monarcas absolutistas o de dictadores que marcaban expresamente lo que se podía o no se podía hacer. Así que, muy libres, pues tampoco.
Y si hablamos de unidad... Si nos preguntamos seriamente, ¿A quién le importa realmente la unidad de España, más allá del postureo o de las consignas de su partido?
Y además, ¿Qué entendemos por unidad? Si estudiamos la historia de España, es difícil afirmar que la Hispania Romana, ni el Andalus árabe, ni la España Cristiana, fuese nunca una. La península Ibérica fue siempre un conglomerado de reinos o regiones que se fueron conformando diferenciando sus costumbres y manteniendo su soberanía durante siglos.
Tenemos en el Archivo Histórico de Chinchón un documento firmado por el primer rey Borbón, Felipe V, cuando nos concede el título de “Muy Noble y muy Leal Villa” en el que se proclama rey de Castilla, Leon, Granada, etc. Etc., pero no dice en ningún momento que fuese rey de España.
Podríamos decir que España fue una cuando se impuso esa unidad por la fuerza, y haciendo concesiones económicas, como los beneficios forales, para que regiones o reinos como los vascos, gallegos y catalanes, aceptasen esa “unidad” ficticia e impuesta.
Posiblemente el inicio de una normalización territorial en España deba pasar por el reconocimiento de una realidad histórica, que se intenta tergiversar desde posicionamientos ideológicos y partidistas que nos ofrecen una visión muchas veces parcial de la realidad, con vistas a conseguir beneficios económicos, muchas veces no confesables.
Olvidémonos de las palabras grandilocuentes, que muchas veces no significan nada, y hagamos un esfuerzo para buscar un encaje territorial, en el que todos podamos convivir más menos en paz, sin tener que tirarnos los trastos a la cabeza en función de quienes hayan ganado las elecciones.
El pasado día 2 de septiembre la vuelta ciclista salió de Dénia y pasó a poco más de cincuenta metros de mi casa. Estaba lloviznando y pensé acercarme a ver pasar el pelotón... pero apenas si lo pude ver porque no tardo más de diez segundos en cruzar por delante de mi calle. Luego lo vi por televisión.
Sin embargo me hizo recordar cuando la Vuelta pasó por Chinchón.
Era el 4 de mayo de 1968. En Colmenar se estaban celebrando las Fiestas del Cristo. Por aquel entonces la vuelta a España se corría en el mes de mayo. Luego se cambió a septiembre para que no coincidiese con el Giro de Italia.Aquel día amaneció lloviendo El día antes hicimos una pancarta animando a Martin Piñera que el día antes se había vestido el maillot de líder. Pero no lo pudo mantener y el día 4, cuando pasó por Chinchón, ya no tenía el maillot rojo.
Ese día enrollamos la pancarta y nos bajamos a la entrada de la carretera de Villaconejos por donde subía la vuelta. Empezó a llover y la pancarta se rompió y Manuel Martin Piñera no pudo ver los ánimos que le dábamos desde Chinchón... quizás por eso solo vistió de rojo en la vuelta de España un solo día en toda su carrera profesional.
El pelotón llegó encabezado por Joaquim Agostinho, un corredor portugués al que hice una foto que aún andará perdida por algún cajón de mi casa... y en pocos segundos pasó toda la comitiva y volvimos, mojados, a nuestras casas... con un cierto miedo, porque se había a escapado un buey del encierro de Colmenar y no sabíamos si aún andaría por el campo.
Y es que la vuelta ciclista se presta para recordar muchas historias...
EL 21 de abril de 2009 Publicaba en este blog un artículo que titulaba: LA CURIOSA TRADICION DE PUBLICACIÓN DE REVISTAS EN CHINCHÓN, en el que recogía el hecho de que en Chinchón se hayan publicado diversas revistas desde mediados del siglo pasado, pero la realidad es que desde el año 1950 a nuestros días se publicaron en cuatro periodos de tiempo unas revistas de información social y cultural que merece la pena recordar.
Informaba que desde enero a junio de 1950, se publicó la Revista “VIDA”, como hoja parroquial de los jóvenes de Acción Católica.
Tuvieron que pasar casi trece años para que se volviese a publicar otra Revista. Era abril de 1963 y el Cura Luis Lezana se embarca en la publicación de la revista “FUENTEARRIBA” que se edita hasta el mes de abril del año siguiente. Fueron 11 números en total.
Cinco años después, en mayo de 1968 vuelve a aparecer una nueva edición que se llamó “Nuevo Fuente-arriba” y que tuvo una vida de 14 números hasta agosto-septiembre de 1969. Auspiciado por el Centro Parroquial “Club Santiago”
En otoño de 1994, en una situación política y social sensiblemente diferente a las épocas en que se editaron las anteriores publicaciones, vuelve a aparecer "FUENTEARRIBA". Ya no se edita desde la Iglesia, sino desde una Asociación láica: La Agrupación de Amigos de Chinchón. Su periodicidad no es mensual, sino trimestral, con algunas lagunas temporales, y perdura hasta junio-septiembre del año 2005. Fueron 32 números en total.
Pues bien, resulta que todas estas iniciativas editoriales tuvieron un precedente. El otro día, un amigo, Pedro Caraballo me enseñó unos folios mecanografiados que resultan ser la primera edición de la Revista FUENTEARRIBA. Así lo dice en el inicio en que presenta esta publicación de periodicidad mensual, en la que se marcan como objetivo llevar al conocimiento público los fines y actividades del Frente de Juventudes de Falange.
Curiosamente, no figura ninguna fecha en los escritos, por lo que ha sido difícil datar estos escritos. Tampoco tienen ninguna ilustración. Por algunas noticias que se detallan, hemos llegado a la conclusión de que debió iniciarse esta publicación en el año 1944.
Hay un segundo ejemplar que continúa la publicación de distintos artículos que están firmados por los “asesores” religiosos, políticos o culturales y solo aparece el nombre de Alfredo Rodríguez Freyre en uno de los artículos.
En este número se publica una entrevista al churrero y talabartero Ataúlfo Manquillo, que por entonces vivía en Ciempozuelos.
En esta entrevista Ataúlfo comenta que su primera actuación teatral fue en el año 1934 interpretando la obra “El cura de la aldea”. Pero comenta también interpretó la “inmortal comedia política social “FUENCISLA”, del insigne Baldomero Martínez Peco”. Con lo que hemos descubierto que nuestro dos veces alcalde de Chinchón, además de luchar en la División Azul y ser responsable del Servicio Nacional del trigo, fue también un dramaturgo, que según Ataúlfo, consiguió un éxito clamoroso.
La vida teatral de Ataúlfo Manquillo se prolongó durante muchos años, y en esta fotografía le vemos actuando también de cura en la obra “La puebla de las mujeres” de los Hermanos Álvarez Quintero en el Teatro Lope de Vega de Chinchón, en el año 1963.
Tanto Pedro Caraballo como yo seguiremos investigando para descubrir nuevos datos de este primer Fuentearriba que se editó en Chinchón en plena posguerra.
Jesús Garcia de las Heras nació en Chinchón, en el año 1954. Amante de la lectura, la pintura, los viajes y la religión. Durante su trayectoria profesional, ha trabajado como comercial de diferentes empresas y los últimos 20 años ha regentado un quiosco de prensa en Tres Cantos (Madrid). Ha viajado por toda España y por numerosos países del mundo como China, Japón, EE.UU, Canadá, México, Puerto Rico, Kenia y prácticamente toda Europa.
Se jubiló en 2018 y desde entonces ha podido combinar dos de sus pasiones: viajar y adentrarse en el mundo religioso, lo que le ha permitido conocer la historia de los principales monasterios de España que hoy en día siguen existiendo. Aficiones que le han hecho cumplir su sueño de escribir su primer libro: ‘Visitas monásticas. Un viaje apasionante por los monasterios de nuestro país’. que recoge la historia de 142 monasterios españoles.
En una entrevista que le realizaron, el se define así:
“Soy un ciudadano español, que nació en 1954 en uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid, Chinchón. Me crie al lado del monasterio de las Clarisas. De ahí que es un monasterio muy particular para mí: es del siglo XVI-XVII. Jugaba con los amigos en la puerta del monasterio y tenía una inquietud de pequeño: saber lo que hacían, a qué se dedicaban, cómo vivían intramuros las personas que estaban dentro, es decir, las monjas. En aquella época, en ese monasterio trabajaron familiares míos”.
El libro se puede conseguir en Amazon y en la Casa del Libro.
Felicitaciones a nuestro paisano, al que esperamos ver pronto por nuestro pueblo.
Hemos llegado a una situación en la que ya es difícil distinguir entre la realidad y la ficción, entre lo verdadero y el fraude. Ya ni es creíble lo que vemos en una fotografía o lo que escuchamos, porque todo es susceptible de ser falseado.
Ya la realidad ha superado ampliamente a la ficción. Lo escuchamos a diario en la radio y lo vemos en televisión. Las noticias y sucesos sobrepasan a lo que se le pueda ocurrir al más imaginativo escritor. Toda realidad más parece la recreación ficticia de una mente calenturienta. Yo creo que lo del nieto de Curro Jiménez tampoco es real, sino que también se lo ha inventado un “Cerebrito” de la Inteligencia Artificial.
¿Y que me decís de Trump? Tampoco es real, ni Bolsonaro, ni tanto pirado que anda por ahí. Porque no es posible que sean reales tantos políticos que andan diciendo barbaridades, que luego nosotros nos creemos… porque ya hemos terminando creyéndonos todo.
Yo no entiendo mucho de inteligencia artificial; pero el otro día encargué que me hiciera un relato con los parámetros de uno de mis cuentos, y lo hizo; aunque a mi me seguía gustando más el que yo había hecho. Pero es cuestión de tener un poco de paciencia, porque podemos llegar a que la inteligencia artificial supere la novena sinfonía de Beethoven o los sonetos de Lope de Vega.
Entonces será el momento de encargarle que se haga cargo de mi blog El Eremita para que siga editándolo durante los próximos quince años, porque entonces ya uno no estará para esos trotes y es cuestión de seguir manteniendo la audiencia de mis seguidores.
Pues si, ya se han terminado las fiestas de este 2023. Y según he oído, han sido todo un éxito.
La actuación de Camela ha recordado las grandes noches de Rocio Jurado, Isabel Pantoja, Camilo Sexto, Alejandro Sanz, y aquella noche del año 1968 en que los Pekenique tocaron gratis y hasta aquí llegaron todos los jóvenes de la comarca; aunque de esto ya solo nos acordamos los que pasamos de los setenta.
Los encierros, bien, en la corrida, demasiadas orejas, me han dicho. Mucha charanga y demasiados cohetes a todas horas.
Las procesiones, concurridas y organizadas, con la representación de la nueva Corporación Municipal, guardando la tradición, y las misas hasta con el señor Obispo. Para terminar, el día de San Roque, la jota de Chinchón después del tradicional pasodoble que abrió el nuevo señor alcalde con la Reina de las fiestas....
O sea, más o menos, lo de siempre... ¡Que no es poco!
Pero ha habido una novedad: en el programa se anunciaba como “La decisión del manso”... aunque en realidad era “La cagada del manso”. Dicen que se ha copiado de un pueblo vecino... De buen gusto, poco... yo pienso que habrá otras iniciativas más dignas de ser copiadas...
Tampoco habría estado de más alguna que otra actividad cultural... Pero eso ya, para el año que viene...
¡Quedamos citados para las Fiestas Patronales de Chinchón 2024!
El otro día os presentaba a un nuevo vecino, el poeta y escritor Luis Navarro, que colabora con UNIDAD PARLAMENTARIA, una revista cultural de Mexico. Me pidió hacerme una entrevista y este es el resultado, que se publicó el día 15 de agosto. Muchas gracias a Luis, por su deferencia.
Ha titulado la entrevista:
Chinchón y Manolo
Carrasco.
Luis Navarro García
Escucha el artículo.
Tiempo de lectura 9 minutos
Chinchón,(Madrid), España, 15 de agosto del 2023
La Villa madrileña de Chinchón es mucho más que «Anís, plaza y mesón», y de eso, la persona de D. Manuel Carrasco nos va a hablar en el día de hoy.
Cada rincón de este coqueto, humilde y a la vez señorial pueblo está lleno de historias, las cuales durante años nos ha ido desenmarañando en su más que ardua labor de investigación, y posteriormente plasmándonoslas en sus innumerables artículos y libros (más de 4000 artículos y cerca de dos millones de visitas a su blog).
Hablar de la historia de Chinchón es hablar del genial pintor Francisco de Goya, y si nos remontamos tres siglos más atrás, estaríamos hablando de los Marqueses de Moya (Andrés Cabrera y Beatriz de Bobadilla) nombrados por los Reyes Católicos en 1480 Señores de Chinchón.
Para hablar del primer Conde de Chinchón tendríamos que irnos al año 1520 donde Carlos I le concedió dicho título a Fernando de Cabrera y Bobadilla el 9 de mayo de 1520, en La Coruña. Por aquel entonces D. Fernando de Cabrera y Bobadilla era Comendador en la Orden de Santiago y Alcaide del Alcázar de Segovia en una época muy difícil, precisamente cuando acababa de iniciarse la guerra de las Comunidades de Castilla.
Chinchón está muy estrechamente vinculado a Perú, y de eso nos va a hablar D. Manuel Carrasco en este artículo.
Sin más dilación damos paso a la entrevista.
1) ¿Un escritor nace o se hace?
Pues no lo sé. Posiblemente las dos cosas. Yo, de pequeño, escribía cuentos pequeñitos, que mi madre leía a las vecinas; aunque en la realidad, se parecían demasiado a “Pulgarcito”, “Blancanieves” y “El gato con botas”. Después, ya de mayor, cuando me prejubilé, participé en un taller literario y eso me ayudó a hacerlo mejor. Lo que es indudable es que cuanto más escribes, mejor lo haces. Es cuestión de entrenamiento. Hay que vencer el miedo al folio o a la pantalla en blanco del ordenador.
2) Coméntenos algunas de las satisfacciones y anécdotas que le ha producido hasta el día de hoy escribir sus innumerables artículos.
El escritor, creo, escribe para él, y la primera satisfacción es que le guste lo que acaba de escribir; después cuando lo publicas y recibes la respuesta de los lectores, eso es el mejor pago que puedes recibir. Claro está que estoy hablando como un escritor no profesional, que no tiene que vivir de ello. Me figuro que para los profesionales será más importante recibir el cheque o la transferencia a final de mes.
Vivo en un pueblo y aquí nos conocemos todos, y muchos leen mi blog, y es gratificante cruzarte por la calle con alguien que te dice que le ha gustado lo que has escrito.
También suelo recibir correos de personas que se identifican con mis escritos y mis investigaciones; como en un reportaje que hice del pintor Sarralde que estuvo en Chinchón durante la guerra Civil (1936-1939) y que me contestó su hijo desde México, con el que sigo manteniendo correspondencia todavía.
3) Ha recibido Vd. varios premios de investigación, así como ha quedado finalista en concursos de índole nacional.
Háblenos sobre ello y si tiene algún proyecto o evento a la vista.
Si, me han premiado varios trabajos de investigación sobre Chinchón, como “Piedras con Historia” que habla de los monumentos de Chinchón; “El descubrimiento de la Quina”, “Colonización y repoblación del territorio de Chinchón” y “Los franceses en Chinchón” que habla del ataque a Chinchón de las tropas de Napoleón en la guerra de la Independencia de 1808.
También me han premiado varios relatos en un Concurso convocado por Radio Nacional de España, habiendo sido finalista en cuatro ocasiones y recibido dos accésits. Ahora, ya estoy más mayor y solo tengo el proyecto de continuar con mi blog de “El Eremita”, por ahora.
4) ¿Cómo recuerda la publicación de su primer libro (La Mojona), fue más una apuesta personal por satisfacer su curiosidad y ampliar conocimiento o surge ya una inquietud por investigar y dicho sea de paso documentar sobre ello y dejar a largo plazo una obra que represente un legado para todos donde poder consultar la historia de Chinchón?
Cuando tenía 55 años, mi empresa, una Caja de Ahorros, me prejubiló. Yo pensaba que todavía tenía capacidad para hacer cosas importantes y en vez de ponerme a estudiar una carrera universitaria, me pareció más gratificante dedicarme a mis hobbies, como la pintura y la literatura, además de investigar la historia de mi pueblo, que era lo que tenía más a mano.
Como primer trabajo escogí la historia de la Sociedad de Cosecheros de Vino, Vinagre y Aguardiente de Chinchón, conocida como “La Mojona”, que era el nombre que entonces tenía el impuesto por medida de los líquidos. Una sociedad creada a mediados del siglo XIX, que reunía a los principales terratenientes del pueblo y que se adelantaron a su tiempo, creando infraestructuras y colaborando en la vida social, económica y cultural de Chinchón. Entonces comprendí que era muy importante descubrir la historia de nuestro pueblo. A raíz de la presentación de este libro, el Ayuntamiento de Chinchón convocó un concurso de investigación sobre Chinchón y su entorno, que se viene celebrando desde el año 2005 hasta la fecha.
5) Es muy posible que lejos de Chinchón no se sepa el nexo de unión que tiene esta Villa medieval madrileña con Perú, salvo en el mismo Perú. Coméntele a los lectores sobre ello y sobre su libro «Descubrimiento de la Quina».
Del año 1629 al 1640, nombrado por el Rey Felipe IV, fue Virrey del Perú Don Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, IV Conde de Chinchón; era su segunda esposa, doña Francisca Enríquez de Rivera, conocida como la Virreina del Perú, a quien se le atribuye el descubrimiento de la quina, como remedio para el paludismo; en cuyo honor y recuerdo, en el año 1742, el famoso naturalista Carl Von Linnè o Linneo, en su obra “Genera Plantarum” bautizó con el nombre de “Cinchona” o “Chinchona” al árbol de la quina, como homenaje a la intervención de la Condesa de Chinchón en su descubrimiento.
En mi trabajo de investigación, se intenta clarificar lo que hay de histórico y de leyenda en la participación de la Condesa de Chinchón, en este descubrimiento, fundamental para la curación del paludismo.
6) ¿Cómo surge su alias «El Eremita»?
Dicen que siempre los personajes de los relatos se parecen un poco a los autores, que de alguna forma en nuestros escritos vamos haciendo nuestra propia biografía. Hace mucho escribí un relato que titulé “Simón el eremita” y resulta que el personaje tenía un cierto aire con mi forma de ser y de pensar, y me gustó su seudónimo; tanto que cuando decidí publicar un blog adopte el título de El Eremita.
El eremita era el que se retiraba al desierto (del latín eremus) a pensar y vivir en solitario. Así que me retiré a mi desierto en Chinchón, para recibir en mi blog a todos los nómadas del mundo.
7) Se ha atrevido al margen de publicar innumerables artículos y libros sobre la historia de Chinchón con un libro de recetas de cocina. Es Vd. una caja de sorpresas señor Carrasco. ¿Cómo se le ocurre escribir sobre cocina?
Yo de cocina no sé mucho. La idea surgió con una amiga, que ella sí es buena cocinera, que había ido recopilando las recetas familiares, de la cocina tradicional que se hacía en Chinchón. Aquí, como en casi todos los pueblos se hacía una cocina ligada a los productos de temporada e influenciada por las fiestas y celebraciones anuales. Así, intentamos unir las costumbres y celebraciones con la tradición culinaria. Yo escribí los textos y ella, las recetas. El libro tuvo una gran acogida; tanto que el Parador de Turismo de Chinchón organizó unas jornadas gastronómicas basadas en las recetas del libro. Se publicó en el año 2008 en una edición de 250 ejemplares numerados, y se agotaron en poco más de un mes.
8) ¿Dónde pueden los lectores de Unidad Parlamentaria ampliar información sobre Vd. y la historia de Chinchón, y cómo pueden acceder de alguna manera a su obra?
En mi blog. En mayo del año 2008 se inició el Eremita. Son ya 15 años, con más de 4000 publicaciones, y cerca de 1.900.000 visitas de todo el mundo. Concretamente en México tengo muchos seguidores que han visitado mis publicaciones en cerca de 45.000 ocasiones.
Ahí pueden encontrar casi todo lo que he escrito, relatos, novelas, poesía, viajes, historia, y casi todo lo que he aprendido de Chinchón, mi Pueblo; que si vienen por España no deben dejar de visitar.
Es, solamente, el entretenimiento de un ocioso, que prefiere perder algo de «su» tiempo en estos menesteres, en vez de dedicarse a jugar al mus, al tute o al chinchón. Sin embargo, es un blog en el que se habla de muchas cosas. Que tiene muchos datos históricos, de literatura, de arte…
Incluso, de Chinchón.
Un blog que da noticias.
Un blog en el que, a veces, se opina.
Un blog que se puede leer mientras tomas un café o una copita de chinchón.
Es el blog de un «eremita» de vocación que ha encontrado «su» desierto en Chinchón, porque el Sahara queda algo lejos y además, dicen, allí hace mucho calor…
Es el blog de Manolo.
9) Quiere añadir algo más?
Parafraseando al Evangelio de San Juan (21:25)
“Y hay también otras muchas cosas que hizo Manolo El Eremita, que si se escribiesen cada una por sí, pienso que ni aun el mundo podrá contener los libros que se habrían de escribir…”
Es broma, claro.
Una reseña breve y anecdótica sobre Chinchón para acabar por hoy:
Los restos más antiguos hallados en su entorno corresponden al Neolítico, y también conserva restos de un poblado celtíbero al que siguieron los romanos, los visigodos, musulmanes y cristianos.
Se sabe que el lugar estuvo en manos de los romanos (en la antigua Carpetania) y los árabes, según demuestran los restos hallados.
La Plaza Mayor, de gran interés y de arquitectura popular, típica de la Edad Media. Una gran parte de sus edificios tienen soportales y balcones de madera propios del siglo XV.
Como veis Chinchón es algo más que «Anís, plaza y mesón».
Le conocí el otro día, me lo presento un amigo común. Hace unos meses que vive en Chinchón. Me contó que venía con su familia desde que era pequeño, y que cuando pensó salir de Madrid, recordó con cariño aquellas visitas familiares para comer o pasear por nuestro pueblo.
Se declara sensible, reservado y algo tímido, divertido y de pocos amigos, pero que le cuesta poco hacerlos. Dice que desde pequeño se quedó atrapado por la poesía de Gustavo Adolfo Becquer, luego también llegarían, Miguel Hernández, Vicente Aleixandre, Octavio Paz y Theophile Gautier.
Su poesía habla de amor y desamores, de vivencias, sentimientos, viajes y recuerdos.
Ha publicado los libros, “RIMAS Y DECLARACIONES”, un libro de poesía, en el que podemos encontrar los temas que marcan su personalidad; y “ARTICULANDO” un libro que recoge algunas de sus colaboraciones en la revista “UNIDAD PARLAMENTARIA” de Mexico, un país que visita y donde tiene buenos amigos.
Y como muestra, este pequeño fragmento:
Mis ojos vagabundos
Te buscan hasta el último recodo
De este mundo.
Entre suspiros y mentiras
Se desarrolla esta farsa de noche,
En la que ni tú te crees lo que dices,
Ni yo tus embustes cuando me miras.
Damos la bienvenida a este nuevo paisano, y esperamos que se integre en la vida cultural de nuestro pueblo.