sábado, 18 de septiembre de 2021

NUEVOS USOS Y ...




Si nos detenemos a echar la vista atrás, vamos a encontrar que los tiempos están cambiando una barbaridad. Yo aún recuerdo que cuando volvíamos a casa lo primero que hacíamos era mirar si había algún mensaje en el contestador del teléfono. Ahora ya estamos siempre “en línea” y se nos puede localizar a cualquier hora con el móvil.

Y ha sido precisamente el móvil el que ha cambiado muchos de nuestro usos y costumbres cotidianas. ¿Qué íbamos a hace ahora sin el móvil?

Y lo de menos es hablar; porque lo que más hacemos  es mandar mensajes, aunque esto tampoco ayuda a que escribamos más, porque abusamos demasiado de los emoticonos, que hay que reconocer que son mucho más rápidos, evitan muchas palabras y ya se sabe que a buen entendedor....

También nos hemos creído que una imagen vale más que mil palabras (yo creo que una palabra dice mucho más que mil imágenes), y sacamos buen partido de esas cámaras tan sofisticadas que tiene nuestro smartphone y hemos llegado a creernos unas auténticos paparazzis.... ¡con el peligro que eso tiene!

Además de no parar de hacernos selfies en todas las posturas... A mi me resultan ridículos cuando ponen “morritos” o hacen la “uve” con los dedos de la mano... pero son cosas mías, porque es de lo que más abunda...





También nos hemos hecho expertos fotógrafos culinarios, que así amortizamos las abultadas facturas de los restaurantes y de paso damos “higuitas” a los amigos. (En mi pueblo equivale a “dar envidia”, y creo que en La Mancha también se dice “dar higuito” o algo por el estilo), y colgamos las fotos de lo que hemos comido en nuestras cuentas o se las mandamos directamente por correo para que vean los bien que vivimos.

Son los nuevos usos y costumbres que ya conviven con nosotros. Sin duda que, muchas veces, ponen de manifiesto nuestros defectos y nuestras pequeñas debilidades, y posiblemente algún día nos arrepintamos de haber puesto en las redes sociales aquellas fotografías o aquellos pensamientos, de los que ahora nos avergonzamos.

Pero, en fin, son los nuevos tiempos que, sin duda, están cambiando nuestros usos y costumbres... 

¿Para bien?

jueves, 16 de septiembre de 2021

“PODEROSO CABALLERO...




Se puede cerrar un Parador de Turismo durante medio año; se pueden arrendar varias decenas de hectáreas en el Llano para simular un desierto; se pueden copar todas las viviendas de alquiler, casas rurales y apartamentos turísticos; se pueden firmar contratos de confidencialidad para garantizarse que nadie se vaya de la lengua, incluidas las autoridades municipales; se puede cerrar el teatro, se puede “secuestrar” todo un pueblo... todo es cuestión de dinero, y si son dólares, mejor. 





Pero también se pueden cambiar las tradiciones centenarias y cambiar los actos de culto de una Hermandad; aunque esto se pueda achacar a la pandemia que ha servido para justificar ya tantas cosas.

Y no digo que esté mal, solo dejar constancia de unos hechos que ocurrieron en un verano del año dos mil veintiuno, cuando un afamado director de cine americano llamado Wes Anderson, pensó que Chinchón reunía las condiciones idóneas para ser el escenario de su nueva película, de la que todavía no sabemos ni título, argumento ni protagonistas; pero de la que se continuará hablando cuando pasen muchos, muchos años; como ahora lo hacemos de otra, para la que también otro director, este británico, de apellido Anderson, escogió como escenario la plaza de nuestro pueblo y que se tituló “La vuelta al mundo en 80 días”

Y es que ya lo dijo hace mucho tiempo don Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibañez Cevallos:

“Poderoso caballero es don dinero”

Y digo yo: 

Y si son dólares, ¡Miel sobre hojuelas!


lunes, 13 de septiembre de 2021

DIA DEL BIBLIOTECARIO





Hoy, el Ayuntamiento de Chinchón ha realizado la entrega de una medalla de reconocimiento a nuestro querido bibliotecario José Zumel. Por su labor en el archivo, en la biblioteca y por su implicación con el Ayuntamiento de Chinchón en todo lo referente a cultura y educación.


Todos los vecinos y vecinas somos conscientes del trabajo que lleva a cabo, de su profesionalidad y cuánto corazón pone a todo lo que hace.


¡Gracias de parte de todos!

EXCLUSIVA MUNDIAL: “UNDERWOLD” LA PELÍCULA DE WES ANDERSON EN CHINCHÓN.




El escritor norteamericano Don DeLillo (Nueva York, 1936), su  novela “Underworld”, y las pruebas nucleares de 1951 en el desierto de Arizona...

Si mezclamos bien todos estos ingredientes y se los dejamos a Wes Anderson, nos podría ofrecer la posibilidad de examinar la historia subterránea, de un hecho histórico controvertido, centrándose en la segunda mitad del siglo XX , cuando la humanidad, tras haber superado dos conflagraciones mundiales, rozó la posibilidad del apocalipsis en los años de la guerra fría.

Dentro de esta historia podemos colocar a Tom Hanks, Scarlett Johansson, Bill Murray, Bryan Cranston o Margot Robbie encarnando a Nick Shay, ejecutivo de una empresa de residuos nucleares, y Klara Sax, artista plástica famosa por sus macroinstalaciones, y los demás personajes que DeLillo mueve con gran habilidad por el espacio y por el tiempo, al igual que a docenas de personajes secundarios, unos ficticios y otros tomados de la realidad, algunos de ellos inolvidables y todos perfectamente integrados en el engranaje de la narración.





Si lo mezclamos bien, tendremos algo muy parecido a lo que estos días se está rodando en Chinchón.

No tengo información privilegiada, no he teñido confidencias de nadie que haya firmado un contrato de confidencialidad, pero tomando datos de lo que dicen los que trabajan en el rodaje y preguntando al Sr. Google, se puede elaborar una conjetura con visos de realidad. 

No intento ser profeta ni adivino, pero dentro de unos meses... a lo mejor he acertado en algo... y eso que ahora no estoy en Chinchón.

Puede que esté en un error, pero no me podréis discutir que esta podría ser una de las miles de posibilidades que encierra el rodaje de la película  de Anderson, cuyo contenido está  rodeando de tanto secretismo. ¿Y si he acertado? En unos meses lo sabremos. Seremos pacientes.

(Es una investigación de “Carrasco’s Brothers”)