sábado, 1 de junio de 2019

REPRESENTATIVIDAD


Se comenta que el nuevo Equipo de Gobierno, que ha conseguido una amplísima mayoría absoluta en Chinchón, no tiene representatividad en los gobiernos autonómicos ni nacionales. Pero esto no es cierto. Los resultados de las últimas elecciones nos dicen que en la Corporación Municipal de Chinchón están representados tres partidos que también lo están en la Comunidad y en el Congreso, tanto en el gobierno como en la oposición; por lo tanto Chinchón si tendrá representatividad en esos organismos, puesto que nuestros representantes locales, que estarán en la oposición municipal, no se puede dudar que harán todo lo posible para que las demandas de Chinchón sean escuchadas a niveles superiores.
Pensar lo contrario sería admitir que la oposición en Chinchón no ha aprendido la lección de épocas anteriores y seguirían haciendo una política partidista, y no una política de colaboración y ayuda a la gobernabilidad de Chinchón, como es seguro que ocurrirá en la próxima legislatura.
Estamos pues en un punto de partida ideal para que puedan salir adelante todos los proyectos que se propongan para hacer que Chinchón sea un pueblo en el que se viva cada día un poco mejor y que consiga un progreso sostenible, además de seguir siendo un destino turístico prioritario en Madrid, en el que se valore nuestra cultura, nuestra historia y nuestro patrimonio y que sirva además para la promoción social y económica, sobre todo, para la juventud de nuestro pueblo. Esperamos que nuestros dirigentes sepan liderar estos proyectos y todos los vecinos, tanto a nivel particular como a nivel asociativo, caminemos en la misma dirección para conseguirlo.

viernes, 31 de mayo de 2019

CLAUSURA DE LA EXPOSICIÓN SOBRE FEDERICO GARCIA LORCA EN CHINCHÓN

El pasado sábado día 25 de mayo, mientras reflexionábamos a quien íbamos a votar al día siguiente, a las doce de la mañana, en la Casa de Cultura “Manuel Alvar” de Chinchón, tuvo lugar el acto de clausura de la exposición sobre Lorca "Un poeta en Madrid".
Un muy interesante acto de despedida a cargo del grupo CH de gestión cultural, que actualmente desarrolla un curso patrocinado por ARACOVE.


Además de hacer un recorrido participativo por la exposición hubo un breve representación de una de las escenas de “La casa de Bernarda Alba”, Eduardo González recitó la elegía a Ignacio Sànchez Megias “A las cinco de la tarde”; Carlos Ruiz Casado interpretó acompañado de su guitarra varías canciones como “Pongamos que habló de Madrid” de Joaquín Sabina y “Al alba” de Luis Eduardo Aute, y Manuel Carrasco hizo una breve semblanza de Isabel Roldan Garcia, la esposa de Eduardo Carretero y la prima pequeña de Federico García Lorca, que fue nuestra paisana desde mediados de los años setenta del siglo pasado hasta su muerte ocurrida en 1985; destacando su obra artística en mosaicos en los que plasmó su gran sensibilidad.






Después, se sirvió unos vinos de la tierra y unos dulces típicos, dando un ejemplo de cómo se pueden organizar actos muy atractivos y sugerentes, cuando hay ingenio e iniciativa.Felicidades a los organizadores con el deseo de que continúen ofreciendo la muestra de lo que están aprendiendo en el curso de dinamizacion cultural que están realizando.

jueves, 30 de mayo de 2019

LOS MARQUESES DE MOYA EN LA EMPRESA DE LOS REYES CATÓLICOS.


Régulo Algarra es, sin duda, uno de los mayores expertos en Los Marqueses de Moya y primeros Señores de Chinchón. De el ya os he hablado en varias ocasiones, cuando publicó su libro “EL CORSARIO, PEDRO DE BOBADILLA” el benjamín de los diez hijos de los Señores de Chinchón; también en un recorrido que hicimos por Chinchón siguiendo las huellas de los Marqueses, y cuando hice una visita a las tierras de Moya, donde me guió por lo que fue la sede del solar de don Andrés de Cabrera y doña Beatriz de Bobadilla. 



También os hablé de “EL VASAURO”, el poema épico de Pedro de Oña que escribió en el año 1635 por encargo del Virrey del Peru y Conde de Chinchón.

Y precisamente, partiendo de ese poema épico, ahora presenta un libro que ha titulado “LOS MARQUESES DE MOYA EN LA EMPRESA DE LOS REYES CATÓLICOS”, y que recoge toda la información que ha ido recopilando durante muchos años sobre la vida política, social y familiar de los Cabrera-Bobadilla.
El libro ha sido editado con la colaboración de las Diputaciones de Cuenca y de Segovia y será presentado en breve en Cuenca por el autor.
También estará en las librerías en los próximos días y es una lectura obligada para los que quieran conocer en profundidad los hechos y las vidas de nuestros primeros Señores de Chinchón.

miércoles, 29 de mayo de 2019

DESDE LOS SOPORTALES: HACIENDO BALANCE


Pues ya está, el pueblo ha hablado y lo ha hecho alto y claro, para que no haya dudas. Transparencia y Servicio ha conseguido una mayoría absoluta holgada, en unas elecciones novedosas, en un escenario no habitual en Chinchón con la presencia de siete candidaturas, lo que hacía más imprevisibles los resultados.
En las previsiones había muchas posibilidades; y la que parecía más probable era una diversificación de los votos con unos resultados más repartidos, que haría necesario hacer pactos para poder gobernar. También se barajaba la posibilidad de una mayoría absoluta precisamente por el fraccionamiento del voto, aunque, sinceramente, no era previsible una mayoría tan amplía.
Por otra parte, la campaña electoral ha tenido un perfil bajo, en la que todas las candidaturas se han limitado a dejar patente sus buenas intenciones con muy pocas propuestas concretas y casi ninguna idea original, y todas muy parecidas, que en su mayoría eran generalizaciones ambiguas sin contenido real, redactadas de cara a la galería, y de muy difícil control posterior en su realización. Ninguna de las candidaturas quiso entrar en plantear en profundidad los verdaderos problemas que tiene planteados Chinchón, como son el urbanismo, la circulación y el aparcamiento y la situación de la Vega, por ejemplo. Se echó de menos un debate público entre los candidatos; un debate que era deseado por algunos y negado por otros, y a la vista de los resultados se comprende las posturas de los unos y los otros.


Transparencia y Servicio supo aprovechar su posición en el gobierno municipal y transmitir lo conseguido con su gestión durante la legislatura, y las cortapisas que tuvo que sufrir por una oposición no demasiado lógica de dos partidos que llegaron a proponer una moción de censura que solo sirvió para que el pueblo se alinease con el equipo de gobierno, porque nadie entendía los motivos que podrían tener dos partidos de ideologías tan distintas para proponer esa moción de censura. Además supo añadir a su candidatura nuevas personas, muy conocidas, que sumaron valor a su oferta y han sido bien aceptadas por los votantes.
Si lo ocurrido en la legislatura anterior ha beneficiado a los ganadores, no ha ocurrido lo contrario con los partidos de la oposición, porque si es verdad que ambos se han visto reducidos a la mitad, no han sido penalizados como se podía prever, porque han mantenido el voto de sus incondicionales que parece están dispuestos a pasar por alto cualquier circunstancia, incluso, como ha ocurrido en el PSOE, si presentan un candidatura con personas desconocidas. Es un hecho evidente que un cierto número de personas en Chinchón siguen votando las siglas del partido, caiga quien caiga, porque para ellos la ideología está por delante de las personas.
El único nuevo partido que ha entrado en el Ayuntamiento ha sido VOX con un concejal, quedando fuera todos los demás partidos que se presentaban en esta ocasión. 
Si nos fijamos en la composición de las candidaturas nos encontramos con propuestas claramente diferenciadas. Como ya he dicho el equipo de gobierno ha sabido remozar la suya con personas conocidas que ha sido bien aceptadas; el PP hizo un lavado de cara con personas demasiado jóvenes que no variaba demasiado su oferta anterior, sino todo lo contrario y el PSOE ni se molestó en hacer esa renovación y se limitó a hacer una candidatura con desconocidos, posiblemente porque ambos sabían que podían contar, como decía antes, con sus incondicionales que les van a votar de todas maneras.
Tanto VOX como la nueva candidatura de la Agrupación por Chinchón, montaron una candidatura apresuradamente para llegar a las elecciones, la primera al amparo del Partido y la segunda para secundar a su promotora, pero las dos con un equipo de emergencia con demasiados miembros de relleno, basándose en las cabezas de lista y con el resultado final que ya conocemos.
Un caso diferente es el de Ciudadanos. Un grupo de personas que empezaron luchando contra la planta de compostaje de Villaconejos, se unieron después en torno a Ciudadanos para formar una candidatura y entrar en la política municipal. Un grupo de personas vecinos de Chinchón pero la mayoría de otras procedencias y por lo tanto no demasiado conocidas en el pueblo. Durante un año estuvieron trabajando para conocer la problemática del gobierno municipal, asistiendo a todos los plenos y elaborando un programa de acción. Tenían una deficiencia que era la presencia de una persona conocida de Chinchón y posiblemente no acertaron con la elección. El equipo estaba formado por personas preparadas y dispuestas a trabajar pero no fueron capaces de hacer llegar su mensaje a los votantes. Ellos, más que nadie, buscaron el debate que nunca existió. Habrá que admitir que Chinchón que es un pueblo acogedor con los forasteros, todavía no está muy dispuesto a aceptar a los desconocidos, si no existe conocimiento de sus antecedentes, porque ya se sabe que en Chinchón, todavía, somos muy conservadores.
Hay una cosa buena en los resultados de estas elecciones: que no es necesario hacer conjeturas sobre posibles pactos posteriores para la gobernabilidad. Javier Martínez Mayor seguirá siendo el alcalde de Chinchón y esperemos que la nueva oposición sea más responsable que en ocasiones anteriores y colabore y aporte ideas para mejorar su acción de gobierno; aunque ahora no habrá problemas para tomar decisiones teniendo la mayoría absoluta.
Que sea una buena legislatura para Chinchón en la que se consiga que la vida para los chinchonenses sea un poco mejor.

martes, 28 de mayo de 2019

HOY SE EXPONE EN EL MUSEO DEL PRADO “LA ANUNCIACIÓN” DE FRA ANGÉLICOS RECIENTEMENTE RESTAURADA.


El cuadro se expone en el Prado tras una restauración de más de un año que ha permitido rescatar sus colores originales.


Hace poco más de un año que una de las tablas más imponentes realizadas por Fra Angelico, La Anunciación (hacia mediados de la década de 1420), fue trasladada al prestigioso taller de restauración del Museo del Prado. Considerada una de las joyas indiscutibles de la colección, ingresó en la pinacoteca en 1861 procedente del Monasterio de las Descalzas Reales. No sufría daños importantes, salvo la inevitable capa de polución que aporta el paso del tiempo y repintes inadecuados que habían suprimido la luz mística original y los deslumbrantes lapislázuli, rojos y verdes de los elementos originales que ahora han retornado a la tabla tal cual los pintó su autor. La obra podrá verse en la exposición Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia, entre el 28 de mayo y el 15 de septiembre.
Almudena Sánchez, la misma restauradora que descubrió la llamada Gioconda del Prado, ha sido la encargada de dirigir el rescate de la esencia de La Anunciación, una tabla de chopo de 1,90 metros por 1,91. Pero, antes de empezar, hubo que buscar financiación. Dos entidades filantrópicas como la American Friends of Prado Museum y Friends of Florence han aportado conjuntamente 150.000 euros que se han sumado a la colaboración económica que Iberdrola hace directamente al taller del museo. 

El daño producido por la polución era superior al que se creía. Los repintes sobre el manto de la Virgen y el arcángel aportaban confusión y en la única restauración documentada desde el viaje de la obra a España en 1661 se habían ensamblado incorrectamente los paneles que soportan la tabla. A consecuencia de ello, las alas del arcángel estaban unidas de manera confusa.
En la operación de limpieza, explica la restauradora, se ha utilizado un método tan sencillo como revolucionario: un gel de silicona que permite trabajar sobre el temple con la ayuda de un pequeño pincel. Según se retiraba el velo gris que empañaba el cuadro, fueron emergiendo la laca roja, el azul lapislázuli, los blancos luminosos que rodean el contorno de cada figura, el amarillo del pelo del ángel, el fondo arquitectónico. Y, de repente, apareció el hallazgo que daría las claves sobre la extraña composición de las alas del arcángel Gabriel: una partícula de oro perdida en la espalda como único resto de las alas doradas originales. Al avanzar la limpieza, se recuperó la incisión original que detallaba de manera exacta la curva del ala tal como la diseñó Fra Angelico. “Recuperar el dibujo del ala original”, explica Sánchez, “constituye uno de los momentos de mayor transcendencia de todo el proceso de restauración por el gran protagonismo de esta figura en la escena y la situación de este elemento en el centro de la composición”. Gema García, experta en el tratamiento de dorados, se armó con un punzón especial y láminas de oro para componer la secuencia del plumaje del arcángel, un conjunto que recuerda en algunos detalles a las espectaculares colas de los pavos reales.

En la muestra tendrá especial protagonismo Fra Angelico, como uno de los grandes maestros renacentistas y responsable de los primeros logros creativos alcanzados en Florencia durante este periodo junto a pintores como Masaccio, Masolino, Uccello y Fra Filippo Lippi, los escultores Ghiberti, Donatello y Nanni di Banco, y el arquitecto Brunelleschi. Junto a La Anunciación, colgarán otras dos pinturas de Fra Angelico recientemente incorporadas a la colección del museo: la donación de Funeral de san Antonio Abad que acompañó a la adquisición de la Virgen de la granada, ambas obras procedentes de las colecciones del duque de Alba.

lunes, 27 de mayo de 2019

ESTOS SON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2019 EN CHINCHON


Hecho el recuento de los votos, estos son los resultados de las votaciones para las municipales 2019 en Chinchón:

Censo electoral:    3925
Participación:    68,46%
Votos emitidos:      2742
Votos en blanco:       38
Votos nulos:              46
Partidos presentados:

PSOE:                                                VOTOS.       160           CONCEJALES:                  1
PARTIDO POPULAR:                      VOTOS.       490           CONCEJALES:                  3
CIUDADANOS:                               VOTOS.       155           CONCEJALES:                  0
IZQUIERDA UNIDA:                      VOTOS.         63           CONCEJALES:                  0
VOX:                                                 VOTOS.       205          CONCEJALES:                   1
TRANSPARENCIA Y SERVICIO:  VOTOS.     1439          CONCEJALES:                   8
POR CHINCHÓN:                           VOTOS.       146           CONCEJALES:                   0


Y estos son los concejales electos:
Por TRANSPARENCIA Y SERVICIOS:
Francisco Javier Martinez Mayor.
Miguel Ángel Montero Bastante
Rebeca Bris Poveda.
Estefania Ariza Carrasco
Estefania de las Heras Rodríguez.
Jorge Recuero Heras
Jesús Francisco Hortelano Carretero
María del Pilar Caamaño del Rio.
Por PARTIDO POPULAR:
Juan Antonio Vega Expósito 
Juan Rodriguez Vega.
María del Mar González Díaz
Por VOX:
Yolanda Torres Bravo
Por PSOE:
Soledad Muñoz Serradilla.


¡FELICIDADES A TODOS LOS ELEGIDOS!

Y ESTA ES LA NUEVA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CHINCHÓN

POR LA AGRUPACIÓN  TRANSPARENCIA Y SERVICIO


POR EL PARTIDO POPULAR


POR VOX

POR EL PSOE














domingo, 26 de mayo de 2019

HOY, TODOS AL COLEGIO...

... ELECTORAL, CLARO.

... Y A VOTAR !!!