sábado, 16 de febrero de 2013

viernes, 15 de febrero de 2013

jueves, 14 de febrero de 2013

miércoles, 13 de febrero de 2013

martes, 12 de febrero de 2013

lunes, 11 de febrero de 2013

EL PAPA BENEDICTO XVI ABANDONARÁ EL PONTIFICADO EL PRÓXIMO 28 DE FEBRERO


Benedicto XVI ha explicado que la decisión ha sido muy meditada y que la ha tomado por el bien de la Iglesia debido a su «edad avanzada». Habrá nuevo cónclave en febrero


Anunció la renuncia con estas palabras:

Queridísimos hermanos,
Os he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino.
Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando. Sin embargo, en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado.
Por esto, siendo muy consciente de la seriedad de este acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas, la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado, por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Queridísimos hermanos, os doy las gracias de corazón por todo el amor y el trabajo con que habéis llevado junto a mí el peso de mi ministerio, y pido perdón por todos mis defectos. Ahora, confiamos la Iglesia al cuidado de su Sumo Pastor, Nuestro Señor Jesucristo, y suplicamos a María, su Santa Madre, que asista con su materna bondad a los Padres Cardenales al elegir el nuevo Sumo Pontífice.
Por lo que a mi respecta, también en el futuro, quisiera servir de todo corazón a la Santa Iglesia de Dios con una vida dedicada a la plegaria.
Vaticano, 10 de febrero 2013.

BENEDICTUS PP XVI

LAMENTABLE: AHORA SANCHEZ-DRAGÓ NOS QUIERE DAR LECCIONES DE MORAL.




El señor Sánchez-Dragó, don Fernando, nos tiene acostumbrados a sus salidas de tono, a sus provocaciones y a sus excesos. A lo largo de su vida, según ha contado él mismo, -Lógicamente, cuando los posibles delitos habían prescrito, que es lo que hacen los “valientes”- ha consumido drogas, se ha acostado con menores de edad, a puesto a parir al Papa, y desde su programa en Telemadrid descalificaba a diestro y siniestro sin ningún pudor, pero eso sí, con una prosa cuidada y midiendo muy bien sus palabras para evitar posibles querellas.


Y mira por donde, la otra noche en Tele 5, se “escandalizó” porque ADA COLAU había utilizado la palabra “CRIMINAL” para calificar a bancos y banqueros. (Ver entrada: http://manolo-eleremita.blogspot.com.es/search?q=Ada+Colau ) Y como no debía tener ningún argumento para rebatir los de la portavoz del movimiento ciudadano “Stop a los desahaucios” se puso muy digno para reprobar su lenguaje. 


Fue patético ver a este pobre viejo “verde” intentando “convenirla” por la mala utilización del lenguaje, de forma paternalista, eso sí, y en un tono melífluo que no podía infundir nada más que desdén y desprecio. Afortunadamente, Ada Colau optó por no entrar en la provocación del escritor, que era lo que él pretendía, y con su silencio no hizo aprecio a sus palabras, que eran lo único que se merecían. 
Lo de Hermann Tertsch y Montserrat Suarez, también fue penoso, pero posiblemente lo único que se merecen es que tampoco nadie haga aprecio a las chorradas que dijeron.

domingo, 10 de febrero de 2013

ESTAMPAS DEL CARNAVAL.


Este fin de semana no he podido acercarme a Chinchón, y he aprovechado para hacer un recorrido (virtual, desde luego) por los Carnavales más famosos del mundo:


Río de Janeiro en Brasil...


Colonia, en Alemania.....


Venecia, en Italia....


Cadiz.....


Badajoz....


Tenerife....


No me he resistido a darme otra vuelta por Río....


Y por supuesto....


por Chinchón....