sábado, 1 de septiembre de 2012

¿EL PUEBLO MÁS BONITO DE ESPAÑA?, POR SUPUESTO: CHINCHÓN


El periódico ABC ha convocado un concurso para buscar el pueblo más bonito de España. Yo he pensado que Chinchón es, sin ninguna duda, el que puede ostentar este título, y para ello he mandado este montaje fotográfico con distintas vistas de nuestro pueblo.


Si queréis votar a su favor, lo podéis hacer a partir de pasado mañana en la página de ABC digital. A lo mejor convencemos a muchos que CHINCHÓN, es el pueblo más bonito de España...
Por lo menos, a nosotros nos lo parece.

Y con esta fotografía de Chinchón, el Eremita quiere también felicitar a varias parejas que hoy celebran el aniversario de su boda... De eso hace ya muchos, muchos años, pero aún lo celebran, que no es poco en estos tiempos que corren...

viernes, 31 de agosto de 2012

¿CÚANTO HAN COSTADO LAS FIESTAS PATRONALES?.

Hoy, último día de agosto, se dan por concluidas oficialmente las fiestas de San Roque y de la Virgen de Gracia. A partir de mañana dejaremos de oír repicar la pequeña campana de la ermita del Santo a la caída de la tarde; y hoy puede ser buena fecha para hacernos la pregunta que encabeza esta entrada del blog.



Como suele ser habitual en los días posteriores a las fiestas, los que no se han marchado de vacaciones, se han entretenido en comentar en los mentideros de los soportales los aciertos y fallos de las fiestas. Y como es natural, ha habido opiniones para todos los gustos, como no podía se de otra manera.
También, desde la página Web del Ayuntamiento, la Alcaldesa y la Corporación Municipal han agradecido a todo el pueblo de Chinchón y a todos los nos han visitado en estos días de fiesta, el buen comportamiento demostrado durante el transcurso de las Fiestas Patronales y se han comprometido a subsanar los posibles errores que se hayan cometido.
¿Las fiestas han estado bien o mal? Aparte de los gustos particulares de cada uno, para poder dar una opinión más o menos objetiva se necesitaría más información, pues es muy difícil opinar si no tienes toda la información, y faltan muchos datos económicos de las fiestas de San Roque. El Ayuntamiento ha procurado hacer unas fiestas reduciendo al máximo los gastos, lo que necesariamente tiene que repercutir en una pérdida de calidad. ¿Se ha conseguido optimizar el dinero invertido?
Lo mismo que se ha utilizado la página web para el agradecimiento, también se podría utilizar para dar información precisa sobre gastos e ingresos de las fiestas, y con estos datos podríamos opinar y ofrecer a nuestros gobernantes las sugerencias pertinentes para mejorarlas en lo sucesivo, como ellos se comprometen en la web del Ayuntamiento.


Hubo tiempos en los que se publicaban en la página Web los datos detallados de las fiestas. Cuando tanto se defienden las tradiciones y costumbres antiguas, no estaría de más que se siguiese esa buena costumbre de informar.
Y sólo un pequeño apunte: En la cesión gratuita de los espacios públicos para la celebración de espectáculos en los que se va a cobrar la entrada, habría que meditar y sopesar la calidad de dicho espectáculo antes de tomar esa decisión, pensando además que al cerrar esos espacios públicos se puede perjudicar a personas y negocios que pagan sus impuestos. El rellenar un espacio en el programa de festejos no es, a mi juicio, motivo suficiente para dar “facilidades” a quienes no garanticen un estándar aceptable de calidad en lo que se va a realizar.
Informar no cuesta dinero y evita que circulen bulos y malentendidos que no benefician a nadie, y menos a Chinchón.

jueves, 30 de agosto de 2012

miércoles, 29 de agosto de 2012

martes, 28 de agosto de 2012

lunes, 27 de agosto de 2012

CUANDO LO INSUSTANCIAL ES NOTICIA.



Nos hemos acostumbrado ya a que lo banal se convierta en importante. Estamos acostumbrados, por ejemplo, a que Tele 5 nos venda como trascendentes las separaciones de Belén Esteban o la de Rosa Benito y adquieran el rango de importancia suficiente como para llenar varias (demasiadas) horas de un programa en horario de máxima audiencia; o que el cierre de la plaza de toros de San Sebastián sea  cuestión a debatir en tertulias y foros, planteándose si ésto es un ataque frontal a la identidad española, mientras que la supresión de las ayudas a los parados y la subida del IVA para primeros del mes próximo, apenas si alcanzan unos cuantos minutos en un telediario.
Casi nadie se ha enterado de la exposición sobre Rafael en el Museo del Prado, en cambio una pintura mural de de unos 50 centímetros de alto por 40 de ancho atribuida a un artista del siglo XIX, Elías García Martínez, natural de Requena y profesor de la Escuela de Arte de Zaragoza, que el pintor no tardó más de un par de horas en realizar, se ha convertido ya en una obra que está acaparando el protagonismo en todo el mundo.
Y eso porque a una anciana con aficiones pictóricas se le ocurrió “restaurar” la pintura que con el paso del tiempo estaba algo deteriorada. El resultado, desde luego, es lamentable, pero alguien pensó que era una oportunidad para dar a conocer un pueblo perdido en los campos de España.


Este pueblo se llama Borja  y es una localidad y municipio en la zona oeste de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Tarazona, comarca Campo de Borja, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 107 km² con una población de 5.020 habitantes (INE 2011) y una densidad de 46,92 hab/km².


Me van a perdonar, pero sólo les voy a ofrecer una vista del pueblo y la fotografía de la pintura original; me resisto a seguir haciendo publicadad de un adefesio, que por otra parte, seguro que ya todos ustedes conocen. En su lugar este retrato de Rafael que es mucho más bello e importante.
¡Qué se le va a hacer!

domingo, 26 de agosto de 2012